libros-viajar
  • Título:  Al-Andalus
  • Autor:    Ángel Luis Vera Aranda
  • Editorial:     Punto de vista
  • Año de edición:  2014

Al fin un libro sobre Al-Andalus escrito con rigor y conocimiento. Dejando atrás el resentimiento que existe en este país hacia el pueblo árabe. 

Muchos desconocen, o más bien se empeñan en desconocer, la importancia del legado que dejaron los musulmanes en la Península Ibérica. Su influencia en la historia de este país es innegable, ya que la presencia musulmana en la Península Ibérica duró casi ocho siglos, y está detrás de muchas costumbres cotidianas en nuestro día a día. Tampoco podemos pasar por alto que introdujeron avances científicos, tecnológicos, artísticos, sanitarios y un largo etcétera que contribuyó a un gran avance en la zona meridional de la península cuando la mayoría de Europa vivía prácticamente en la barbarie.

En resumen, un libro para conocer la historia de forma amena y agradable desde la llegada de los árabes a la península hasta la expulsión de los moriscos.

SINOPSIS (EDITORIAL)

La influencia del mundo Islámico en la historia Española es innegable y está detrás de muchas de las costumbres que hoy pueblan el territorio peninsular. No en vano, estamos hablando de un periodo de casi ocho siglos en los que se modificaron sustancialmente la realidad de la cultura hispánica, heredera de los visigodos y los romanos. A lo largo de Al-Alandalus, se profundiza, analiza y desgrana el devenir de la población musulmana en la península, desde sus realizaciones a su herencia pasando por sus problemas y la trayectoria histórica desde la llegada de los primeros musulmanes en el año 711 hasta su expulsión en 1492. Tradicionalmente, la historiografía española suele pasar por encima de este fenómeno obviándolo de forma deliberada, esta obra pretende mostrar la profunda huella que dejaron tras su paso por la península.
Ángel Luis Vera Aranda (Córdoba, 1959) es catedrático de Geografía e Historia en enseñanza secundaria desde 1984. Se licenció dos años antes en la Universidad de Sevilla y estudió el doctorado en Geografía, en esa misma Universidad, en 1989. Sus especialidades son la demografía histórica y la evolución urbana de las ciudades. Entre sus publicaciones destacan varios libros de texto, tanto para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como Bachillerato, así como numerosos artículos sobre la historia de Andalucía y la de otros territorios. En particular, hay que mencionar los tres libros de la colección Breve Historia publicados en la editorial Nowtilus sobre historia de las ciudades del mundo antiguo, clásico y medieval.

cordoba-mezquita
Mezquita de Córdoba
interior-alhambra
Interior de la Alhambra
málaga-alcazaba
Alcazaba de Málaga
alhambra-granada
Alhambra de Granada

Puedes comprarlo en: