Deja un comentario
La Orden del Temple fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Sus miembros eran conocidos como Caballeros Templarios y se encontraban entre las unidades más cualificadas de lucha de las Cruzadas. Esta orden militar, también llamada Orden de los pobres caballeros de Cristo del templo de Salomón, fue fundada en 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns. El propósito de su creación era, originalmente, proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén, pero con el paso del tiempo fueron gestionando una compleja estructura económica dentro del mundo Cristiano. Adquirieron grandes extensiones de tierra y edificaron una serie de fortificaciones por todo el Mar Mediterráneo y Tierra Santa.
La Orden del Temple se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos, pero su legado y númerosas leyendas siguen presentes en nuestros días.
La provincia de Castellón posee un sendero llamado «Mirador Templario», una ruta de 26 km en la cual podremos visitar tres castillos templarios y conocer de primera mano el pasado templario del territorio.
Los castillos se encuentran ubicados en tres localidades distintas: Alcalá de Chivert, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola. No importa el orden de la ruta, aunque en mi caso la comencé en el castillo de Alcalá de Chivert (ya que me desplacé desde la población de Alicante). La ruta a cada uno de estos castillos no presenta mayor dificultad que la de caminar por un bello entorno de montaña y vegetación, a excepción del castillo de Peñíscola que se encuentra dentro de la poblacíon.
El castillo de Alcalá de Chivert se encuentra situado en el extremo sur de la sierra de Irta y conserva la alcazaba, el albacara y parte de la muralla. Esta fortificación islámica fechada entre los siglos X y XI fue conquistada por la Orden del Temple en 1234, quienes la remodelaron añadiendo diferentes elementos como las dos torres gemelas circulares, una capilla gótica y un aljibe.
Una vez nos adentramos en su interior podremos observar el interior de la alcazaba junto a varias dependencias y las torres de origen templario.
La muralla del Albacar se encuentra en estado ruinoso, pero si caminamos por su exterior y nos fijamos atentamente podremos ver una inscripción islámica. Esta inscripción fue escrita por los musulmanes poco antes de rendirse a las tropas cristianas y su significado es Al- fatih Allah (el que concede la victoria es Allah).
Si seguimos caminando por la parte externa veremos una señal que nos indica la ubicación de un antiguo poblado musulmán (Morería), donde podremos observar algunas viviendas.
COMO LLEGAR HASTA EL CASTILLO
RUTA DE TREKKING
Aunque se puede subir con el coche hasta el parking del castillo recomiendo hacer la ruta andando y disfrutar del entorno. Para hacer la ruta andando debes aparcar en la ermita y comenzar a caminar hasta pasar el tunel de la AP7.
No es una ruta complicada. El camino atraviesa una zona densa de pinos y vegetación, bastante pedregosa y en una pendiente ascendente.
No olvides llevar agua, así como calzado adecuado para este tipo de caminos.
El castillo de Santa Magdalena de Pulpis se levanta sobre una antigua alcazaba árabe, a 431mts de altura. Está formado por doble recinto y su superficie actual es de 220m2. Fue tomado por Alfonso II de Aragon y otorgado en 1190 a la orden del Temple, quienes lo perdieron a manos de los musulmanes. En 1233 es conquistado por Jaime I y no será hasta 1277 que pase nuevamente a manos de los Templarios.
En el interior del castillo podremos observar la torre del homenaje, el aljibe y algunas murallas, siendo las de la parte de la entrada musulmanas y el resto de origen templario.
Aquí encontrarás un arbolillo llamado Altramuz del diablo (Anagyris foetida), cuyo fruto venenoso se utilizaba en la Edad Media para envenenar las puntas de las flechas.
COMO LLEGAR HASTA EL CASTILLO
RUTA DE TREKKING
Deberemos llegar a la localidad de Santa Magdalena de Pulpis, continuar hasta pasar el cementerio y atravesar el tunel de la AP7.
Puedes hacer la ruta directa (pasando por punto 1, 2 y 3 y volviendo por el mismo sitio).
En la ruta observarás diversa vegetación como romero, madreselva, palmito, narcisos… así como varios hornos abandonados de cal que sirven como refugio.
No presenta ninguna dificultad y es agradable para caminar. Como siempre recomendarte que lleves agua y el calzado adecuado.
Situado al Norte de la Comunidad Valenciana y a 64mts sobre el nivel del mar se encuentra el Castillo de Peñíscola.
El castillo se construyó sobre los restos de una alcazaba musulmana entre 1294 y 1307. Los Templarios edificaron el castillo a imagen y semejanza de los que habían construido anteriormente en Tierra Santa, para posteriormente, convertirlo en sede de su Encomienda.
Tiene el privilegio de haber sido, junto con el Vaticano y el Palacio de Aviñon, una de las tres Sedes Pontificas.
En el interior del castillo podremos visitar:
Accediendo a la parte más alta del castillo obtendremos las mejores vistas en una zona muy amplia.
En diversos puntos del castillo se grabaron varias escenas de la serie Juego de tronos. Puedes acceder al video en youtube pinchando aquí.
Entrada general (castillo + parque de artillería): 5€
Entrada reducida (castillo + parque de artillería): 3,50€
Del 16 de octubre al Domingo de Ramos:
De 10.30h a 17.30h ininterrumpidamente
Del Domingo de Ramos al 15 de octubre:
Castillo: de 9.30h a 21.30h ininterrumpidamente
Parque: de 10.00h a 13.30h y de 17.00h a 21.30h
Y con esta última visita al castillo de Peñíscola me despido. Espero que te animes a realizar esta ruta y que me cuentes tus impresiones.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved