consejos-mochileros

Viajar como mochilero alrededor del mundo me ha servido para descubrir lugares insólitos y conocer gente maravillosa. Para ser sincero, jamás pude imaginar que el mundo ofreciese todas esas vivencias tan increíbles y jamás pensé que sería capaz de lanzarme a descubrirlas. 

El comienzo es quizás lo mas difícil. La falta de experiencia siempre te va a crear miedos y dudas y además te va a hacer cometer muchos errores. Por mucho que no quieras van a haber cosas que estarán fuera de tu conocimiento y meterás la pata, pero con el tiempo todo acabará siendo mucho más fácil. 

Si tú también estás pensando en dar el paso a viajar por el mundo con tu mochila, me gustaría darte una serie de consejos que te ayudarán:

1. Cambia tu maleta por una mochila

Es obvio, ¿verdad?.

Si estás dispuesto a viajar por el mundo como mochilero no vas a necesitar tu maleta de 25 kilos. Mi consejo es que al menos compres una mochila de 50L que tenga sistema de regulación en altura y que tenga abertura de cremallera completa. No olvides que lleve funda impermeable para días de lluvia.

No hace falta que compres la mejor del mercado pero tampoco escatimes mucho. Va a ser tu compañera durante muchas aventuras y necesitarás que tenga una calidad decente.

2. Atrévete a viajar sin itinerario

Al viajar con una mochila puedes moverte ligero por cualquier parte y ello te empuja a que cada vez sientas mas confianza y libertad de dar el siguiente paso. Lo que antes era un itinerario de visitas y cosas que hacer, ahora se convierte en un mapa en blanco en el que tú eres el protagonista. 

Ten siempre la libertad de dedicar a cada lugar lo que tu creas necesario. Habrá lugares que viajes con la idea de pasar varios días y te sobre con uno o lugares que creías menos interesantes y decidas permanecer mas tiempo. 

viaje-india
Marcando mi aventura
viaje-india
Resultado final

3. Aprende a confiar en la gente.

Esa libertad de viaje te empuja a que allá donde viajes no te sientas como turista, sino como viajero. Ello se traduce a sentirte mas abierto a conocer gente, a mezclarte entre locales y a que ellos te vean con otros ojos. Estás obligado a tener que confiar en la gente y es precisamente esto lo que mas me gusta de viajar como mochilero; la gente. Cuando estás dispuesto a abrirte a las personas éstas a su vez se abren a ti. La verdadera magia que aportan los viajes radica en aquellas personas que se cruzan en tu camino

viaje-india
viaje-india

4. Todo lo que necesitas cabe en una mochila

Desde el momento que cambias tu maleta con ruedas por llevar una mochila en tu espalda entiendes rápidamente la necesidad de viajar ligero. Carga en tu mochila solamente lo imprescindible. Así que olvida el secador y poner mas ropa de la necesaria. Que tu mochila nunca llegue a 15 kilos y si vas a caminar largos trayectos o hacer rutas de montaña que nunca llegue a los 10kg.

Desde hace muchos años siempre llevo lo mismo en mi mochila, por lo que prepararla me cuesta menos de 5 minutos:

  • Dos pantalones y un bañador
  • 5 Camisetas manga corta o 3 Jerséis
  • Power bank
  • Cargador universal
  • 5 pares de calcetines
  • Cantimplora para agua
  • Neceser con botiquín básico y mi cepillo de dientes.
  • Chanclas para la ducha
  • Toalla microfibra (secado rápido)
  • Kindle (si te gusta leer imprescindible para aeropuertos)

5. Cambia los hoteles por albergues para mochileros

En un albergue vas a coincidir con mas gente que viaja como tú. El compartir habitación y/o zonas comunes te obligará a entablar conversación y a acabar forjando grandes amistades. Muchas veces incluso acabarás ganando un compañero o compañeros de viaje. 

También te ayudará a tener que llevar menos ropa en tu mochila (ya que los albergues cuentan con lavadora) y a poder economizar bastante al contar con cocina y no tener la necesidad de comer siempre fuera.

*Recuerda llevar siempre un candado pequeño. Los albergues ofrecen lockers (taquillas) para guardar tu mochila pero rara vez llevan candado. Te servirá de ayuda llevar el tuyo propio.

viaje-india

6. No compres cosas innecesarias, cada moneda cuenta para el siguiente viaje

A todos nos apasiona viajar y si queremos hacerlo mas a menudo hay que saber economizar. Una fuente muy importante de gasto es el comprar tonterías (porque lo son) cuando viajamos. Una tacita con el nombre de la ciudad, imanes para la familia, una figurita para el salón…¡No! Los verdaderos (y mas bonitos) recuerdos son las experiencias que vivimos en los viajes. Los objetos materiales solo cogerán polvo con el paso de los años y acabarán en la basura.

7. No esperes que todo salga como habías pensado. Aprende a improvisar

Puedes haber pensado en el viaje ideal y puedes haber planificado hasta el más mínimo detalle que nunca vas a estar exento de que cancelen un vuelo, sufras un robo o te caiga la tormenta del siglo. No puedes cambiar los imprevistos en un viaje, así que debes aprender a improvisar y tomarte las cosas con filosofía. Todo tiene una solución.

8. Lleva copia de tus documentos

Nunca vas a estar libre de cualquier robo o perdida de tu cartera o mochila, por ello es importante que lleves una copia de tu pasaporte o dni (dependiendo del país en el que estés viajando). No te va a servir para mostrarlo en un aeropuerto pero sí te será de ayuda en una oficina de policía o embajada.

9. Conoce y aprende las normas de cada país

Aunque siempre recomiende que viajes sin itinerario y por libre eso no quiere decir que no debas conocer el país al que viajas. Aprende sus normas, sus restricciones e infórmate de áreas o zonas peligrosas no recomendadas para visitar. Habrán muchas cosas que no entiendas o no te gusten del país, pero debes ser respetuoso con su cultura. El viajero debe adaptarse allá donde viaja.

10. No viajes sin seguro de viaje

Este es un punto muy importante si viajas fuera de tu país. Puede parecerte una tontería porque seas joven y pienses que no vas a necesitar que un médico te cure un resfriado. Los seguros médicos no son para eso, son para que te cubran en caso de accidente, que por desgracia, nadie está exento de ellos. No te la juegues y te encuentres con una factura de varios ceros al llegar a casa.

11. No lleves junto todo tu dinero y documentos

Este quizás sea el consejo mas importante de todos. Nunca lleves todo tu dinero junto ni tampoco tu documentación.

Lleva siempre billetes pequeños y cuando vayas a pagar nunca lleves grandes cantidades de dinero. Mi consejo es que cuando vayas a salir del hotel hagas una previsión de gastos aproximados para ese día y pongas esa cantidad en tu cartera. No hay nada peor que abrir una cartera para pagar con un montón de billetes.

Viaja también con una tarjeta de crédito guardada para que en el caso de que te roben tu dinero tengas un medio con el conseguir dinero para continuar tu viaje o regresar a casa.

12. Nunca llegues a un país de noche

Salvo que no tengas mas remedio, evita llegar de noche a un lugar que no conozcas. No habrá ni la misma facilidad para encontrar transporte público ni la misma seguridad. Recuerda que llegas a un lugar que desconoces por completo y no sabrás desenvolverte bien. Evita también alejarte demasiado de tu albergue por la noche.

13. Ayuda siempre que puedas a aquellos que lo necesiten

El mayor de los logros que puedes conseguir como persona es ayudar a aquellos que se encuentran en una situación diferente a la tuya.

Sí, se que me vas a decir que no podemos cambiar el destino de todas las personas que nos encontramos en nuestro camino. Es la frase, mas bien excusa, que escucho mas a menudo. Para serte sincero pensaba igual hace muchos años hasta que comprendí que estaba equivocado. Cambié esa típica frase por esta:

«No podemos cambiar el destino de una persona, pero sí podemos cambiar un día de su vida y, si es para bien, nos habremos ayudado a nosotros mismos»

Hay muchas formas de ayudar sin necesidad de dar dinero (cosa que nunca debes hacer). En mi caso siempre trato de hospedarme con familias necesitadas y ayudo comprando ropa para los niños o comprando la comida de los días que allí me hospede. En la calle puedes ayudar compartiendo tu comida.

viaje-laos

14. Viaja con algunos productos médicos imprescindibles

No es cuestión de preparar un mega botiquín de primeros auxilios, pero sí al menos deberías llevar un pequeño botiquín con:

  • Paracetamol para la fiebre
  • Fortasec para cortar la diarrea
  • Gel de manos para desinfectar tus manos
  • Relec Extrafuerte, sobre todo si viajas a países con riesgo de Malaria.
  • Compeed para ampollas y rozaduras.
  • Obviamente si sufres alguna patología deberás añadir tu medicación correspondiente.

15. Camina con un ojo delante y otro detrás

Recuerda que ahora viajas por tu cuenta y sin la seguridad de ir en un grupo de 20 turistas acompañados por un guía. Por desgracia no todo el mundo lleva buenas intenciones con el viajero y vas a tener que estar atento para evitar robos y timos. Esto no quiere decir que desconfíes de todo el mundo, pero sí que andes con los ojos abiertos a «chollos» que te ofrezcan o por la zona que caminas. Trata de hospedarte siempre en albergues céntricos.

16. Prueba la gastronomía local

Está claro que viajamos para ver nuevos lugares pero también para disfrutar la gastronomía local. En cada país del mundo, cada ciudad y cada pueblo tendrás la oportunidad de probar platos únicos, así que atrévete a comer fuera (sobre todo en los mercados) y disfrutar con el paladar.

arroz-bambú

¿Preparado para salir al mundo con tu mochila?

Espero que esta guía de consejos te sirva para dar el paso y si te ha gustado me gustaría que le des a compartir o comentes tus impresiones. ¡Muchas gracias!