Situada por encima del Círculo Polar Ártico, entre fiordos y picos montañosos, encontramos la ciudad Noruega de Tromso. Conocida como la capital del Ártico, esta ciudad de más de 70.000 habitantes ofrece multitud de experiencias al viajero que van desde el avistamiento de ballenas hasta auroras boreales o el sol de medianoche.
Si estás pensando en aventurarte por tierras polares estás en el lugar indicado, ya que durante mi aventura de una semana tomé nota de todo para hacer una entrada en el blog. Así que prepárate y toma nota.
Si bien Tromso no es una ciudad muy grande, aquí vas a encontrar multitud de opciones para disfrutar una escapada sea la estación del año que sea. Sus veranos son cortos y frescos, rara vez la temperatura sube por encima de 21º, y sus inviernos largos, helados y nevados, muy nevados. Su moneda, al igual que en toda Noruega, es conocida como Kroner o corona Noruega (NOK) y en la practica totalidad de sus establecimientos podrás pagar con tarjeta (Recuerda viajar con la tarjeta N26 y aprovecharte de sus ventajas).
Dependiendo de tus intenciones de viaje deberás escoger una estación u otra del año. En verano disfrutarás de luz diurna las 24 horas del día, perfecto para recorrer sus fiordos o contemplar el sol de medianoche, mientras que en invierno la oscuridad es la que domina durante prácticamente todo el día y podrás observar ese fenómeno atmosférico que todos soñamos con contemplar una vez en la vida: las auroras boreales.
El aeropuerto de Tromso se encuentra ubicado a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad y en él operan diferentes compañías como Norwegian, Wizz Air ,Lufthansa o SAS entre otras. Desde España no existen conexiones directas (solía haber vuelo directo en verano desde Alicante), por lo que la mayor parte de los vuelos hacen escala en Oslo.
Para llegar desde el aeropuerto al centro de Oslo puedes usar Taxi, transporte público o bien el bus express operado por la compañía Bussring:
Aunque todo el mundo relaciona Tromso como el lugar perfecto para observar auroras boreales, no debes pasar por alto una visita a la ciudad, pues hay bastantes lugares que merece la pena descubrir. En este apartado voy a centrarme en explicarte que visitar en la ciudad y para las actividades fuera de ella te las explicaré en sus apartados correspondientes.
Storgata es la calle principal y el punto más concurrido de Tromso. En ella encontrarás multitud de tiendas, restaurantes, supermercados o agencias de viaje. En época navideña está decorada con iluminación y se respira un ambiente navideño muy agradable. Cuidado con los resbalones si viajas en esa época del año. Sus aceras están heladas.
Localizada en el centro de la ciudad fue construida en 1861 por el arquitecto Christian Heinrich Grosch. Está totalmente construida en madera y es de estilo neogótico.
Construida en 2005, la Biblioteca Pública de Tromso tiene 4 plantas y una bonita fachada acristalada que permite una iluminación natural. Además, cuenta con una colección de más de 10.000 documentos sobre la historia de la ciudad, zona infantil, sala de exposiciones y una cafetería.
No pierdas la oportunidad de visitar la biblioteca situada mas al norte del mundo.
Con una longitud de 1.036 metros y un total de 58 arcos, el puente de Sandnessund comenzó su construcción en 1958 y se abrió al tráfico dos años mas tarde.
Os recomiendo que de camino al teleférico Fjellheisen lo crucéis a pie y contempleis las bonitas vistas de Tromso.
Inaugurado en 1978, este edificio que data de 1837 sirvió como aduana hasta principios de 1970. El museo rinde homenaje a grandes exploradores como Amundsen o Nansen y también cuenta con una exposición, no apta para todos los públicos, en la que conoceremos la brutal caza de osos, focas, ballenas y renos que llevaron a cabo expediciones de tramperos y exploradores de las regiones árticas.
Si haces click aquí podrás visitar la página oficial del museo.
Aunque es conocida con el nombre de «La catedral del Ártico», su verdadero nombre es Tromsladen Kirke (iglesia de Tromsladen) y fue construida en 1965 con paneles de hormigón revestidos de aluminio. Durante el año se celebran varios conciertos conocidos como concierto de medianoche (verano), concierto de nochevieja y concierto de las auroras boreales (invierno).
Para llegar hasta la catedral deberás cruzar el puente de Sandnessund y enseguida la verás frente a ti. Tiene un precio de 40 NOK.
Si hay un lugar por el que disfrutar de un tranquilo paseo y obtener bonitas fotografias es sin duda el puerto de Tromso, principal puerto del Ártico. Aquí encontrarás la terminal de pasajeros de Prostneset, donde llegan los grandes cruceros.
Inaugurado en 1961, el teleférico Fhellheisen se encuentra en el barrio de Tromsdalen y durante 752 metros cubre el trayecto desde Solliveien hasta Storsteinen, a los pies del Monte Fløya. Tiene dos cabinas conocidas como “Selen y Bjørnen” (el sello y el oso) y una capacidad de 28 personas. Si no queréis subir en teleférico recordad que, siempre y cuando el tiempo lo permita, podréis subir a la estación caminando por una bonita e inclinada ruta.
Una vez lleguéis a la estación que se encuentra ubicada a unos 420 metros sobre el nivel del mar, podréis disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad de Tromso así como del Monte Fløya. También podréis disfrutar un café caliente con vistas a la montaña o por qué no, hacer la ruta hasta ella.
Para llegar hasta la ubicación del teleférico desde Tromso, situada en el barrio de Tromsdalen, podéis hacerlo caminando desde la ciudad (unos 35 minutos) o bien coger el bus nº26. Podéis consultar precios y horarios en su página web haciendo click aquí.
¿Qué viajero no ha soñado alguna vez con poder observar este fenómeno atmosférico?. Si está en tu lista de deseos, enhorabuena porque Tromso es uno de los mejores lugares del mundo para observar auroras boreales. Recuerda que debes elegir la fecha adecuada para ello, ya que la temporada de auroras boreales comienza a mediados de Octubre y finaliza en Marzo. Aún así, si quieres tener una probabilidad de avistamiento alta, te recomiendo los meses de Diciembre y Enero.
Si estás pensando en hacer la reserva con alguna compañía encontrarás una amplia oferta online o si bien lo prefieres en alguna agencia de la calle Storgata en Tromso, aunque si me lo permites, me gustaría recomendarte al equipo de Tromso Activities con el cual disfruté de dos noches de auroras boreales increíbles y a un precio mucho más económico. También disponen de un hostel para mochileros donde vas a encontrar un ambiente familiar que te hará recordar para siempre tu viaje a Noruega. Ah! y despreocúpate de las fotos que ellos llevan un buen equipo para hacerte las fotografías que quieras.
Con esta actividad existe cierta reticencia por parte de los viajeros. ¿Por qué? Pues porque ninguna compañía te garantiza el 100% de avistamiento de ballenas y claro, con el precio que pagas por este tipo de actividad, no es cuestión de ir derrochando el dinero.
En mi caso tengo que decir que siempre he tenido suerte y siempre he conseguido poder disfrutar de un avistamiento de ballenas. Otro punto muy importante es que se respete el entorno y no se moleste a estos maravilloso animales y en Tromso fue donde más respetuosos con esta actividad han sido. Si me preguntas si vale la pena o no te diré que sí. El poder contemplarlas con tus propios ojos y en libertad es una experiencia que siempre se quedará contigo.
Con una población aproximada de 80.000 personas repartidas entre Suecia, Noruega, Rusia y Finlandia, el pueblo sami tiene su mayor comunidad repartida en el Norte de Noruega. Es por ello que en Tromso podrás conocer de primera mano sus tradiciones, su estilo de vida y hasta familiarizarte con sus renos. Además, la ciudad de Tromso acoge cada año en febrero un evento relacionado con la cultura sami en el que probar carreras de renos, degustar el bidos(plato típico sami) o el campeonato nacional de lanzamiento de lazo.
Aún así no te preocupes si tus fechas no coinciden con su fiesta nacional en febrero porque podrás contratar un tour en cualquier época del año y realizar multitud de actividades con el pueblo sami. Aquí abajo te dejo unas cuantas.
Debes saber que desde Tromso vas a poder realizar muchas más actividades que las arriba mencionadas. En mi viaje decidí alquilar un coche y visitar las islas de Sommaroya y Kvaloya, con unas bonitas playas y las típicas casitas noruegas. También hay una ruta de trekking que, con mucho pesar, decidí no realizar ya que había mucha nieve y no llevaba raquetas de nieve.
Y si alquilar un coche no entra en tus previsiones o no quieres arriesgarte en invierno, puedes contratar alguna actividad como las que te dejo a continuación.
¿Qué te ha parecido Tromso? ¿Estás decidido a aventurarte y descubrir todo lo que ofrece?. No dudes en contactarme ante cualquier duda que te surja o contarme como fue tu experiencia en tierras nórdicas.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved
Tromso es un destino con el que llevo soñando muchos años y después de leer esta pedazo de entrada mis ganas han aumentado muchísimo.
Siento envidia sana de tu experiencia y de tu manera de viajar Dani. Mi más sincera enhorabuena ☺️
Pues si Tromso es un destino soñado ya estás tardando en organizar tu viaje. Los sueños están para cumplirlos. Anímate y si lo haces, espero tus impresiones pronto.
Queríamos haber ido el año pasado a Tromso pero fue imposible con la pandemia. Leyendo ahora tu post me han entrado unas ganas tremendas de hacerlo, así que ya le he dicho a mi marido que se vaya haciendo a la idea que este año toca Noruega si o si 🥰🥰
Gracias por tus consejos e ideas Dani.
Hola Silvia!
La pandemia dejó a medias muchos viajes y proyectos, así que espero que poco a poco vayamos recuperándolos todos. Y sí, dile a tu marido que se vaya haciendo a la idea y a por Noruega este año.
Tengo una semana de vacaciones en Enero y me gustaría ir con mi pareja. ¿Crees que será buena fecha?. Gracias.
¿Enero? Perfecto, yo lo hice a finales de Diciembre. Enero es una fecha idónea para disfrutar de auroras boreales con una probabilidad de casi el 100%. Ten en cuenta que parte del día será de noche y tendrás pocas horas de luz, pero eso no hará tu viaje menos interesante. Llévate ropa de abrigo y la maleta (o mochila) cargada de ganas de vivir nuevas e increíbles experiencias. Disfruta y pásalo bien.
Que bello lugar. Tengo muchas ganas de viajar a Europa y Noruega es el destino que primero quiero visitar.
Grasias por toda la informacion.
Salud desde Colombia.
De nada Marcela, me pasa lo mismo con Sudamérica. Espero poder aventurarme pronto por tu tierra. Un abrazo para toda Colombia.