Estoy seguro que si pronunciase el nombre de Musashi Miyamoto en mi círculo de amigos sonaría a chino (más bien a japonés). Pero es más que probable que si has pulsado el botón de «leer más» en el blog, es porque tienes conocimento de quien fue este famoso guerrero.

La vida de Musashi ha sido llevada a la gran pantalla (Hiroshi Inagaki), a la literatura (Eiji Yoshikawa) y hasta el manga (Takehiko Inoue). Y no es para menos, pues su leyenda así como sus obras: Dokkodo y El libro de los cinco anillos, son muy respetadas en japón.

No voy a soltar aquí una biografía de su vida (aunque sí te dejo este enlace de youtube donde es explicada con detalle), sino más bien como y porqué recorrí una parte de japón en busca de su legado.

Para empezar, el título de la entrada «tras las huellas de Musashi» no está elegido al azar. Viene del documental realizado por el artista marcial Marc Dacascos, en el cual hace un recorrido por japón buscando el legado de este gran y respetado guerrero.

Recuerdo que en su día me volví loco buscando información sobre como llegar a los lugares que se visualizan en el documental, y es por ello que he creado esta entrada. Para que tú también puedas llegar allí en tu viaje a Japón.

Tabla de Contenido

Aldea Miyamoto

Mi primer destino es la Aldea Miyamoto, lugar de nacimiento de Musashi. Está situada a unos 600 km. al sur de Japón.

Para llegar hasta aquí puedes hacerlo desde cualquier punto de japón (yo te lo explico desde Okayama, que es donde estuve unos días visitando a una amiga). En tu caso puedes organizarlo facilmente con Hyperdia, que es una página web de trenes de japón desde la cual podrás comprobar los trayectos de trenes, precios y horarios para tu destino. Si tienes alguna duda de como usarla no dudes en ponerte en contacto conmigo y te echo una mano (aunque quiero hacer una entrada próximamente explicándolo).

Bien, entonces partiendo desde Okayama mi trayecto fué este :

estación musashi miyamoto

Una vez llegues a la estación de Miyamoto Musashi, la cual recibe este nombre en su honor, deberás bajar las escaleras y ya te econtrarás en el lugar de nacimiento de Musashi.

Es una aldea pequeña que cuenta con un museo, un dojo de entrenamiento creado por el mismo Musashi, un hotel y un templo en lo alto de la colina. Lo primero que te vas a encontrar son unas estátuas de tres niños: Takezo, el nombre original de Musashi, junto a sus amigos de la infancia Otsu y Matahachi.

miyamoto-estación
Estación Miyamoto Musashi
musashi-otsu-matahachi
Takezo, Otsu y Matahachi

Como ya te dije anteriormente, la aldea cuenta con una escuela kenjutsu fundada por Musashi y un museo (entrada 500 Yens).

dojo-musashi
Dojo fundado por Musashi
museo-musashi
Museo Musashi Miyamoto

Una vez hayas visto el pueblo y visitado el museo (no está permitido hacer fotos), dirígete hacia el templo subiendo unas escaleras hasta una colina .

templo-musashi
Acceso al templo
interior-templo-musashi
Interior del templo

Visitar la aldea Musashi, y dormir allí, fué una sensación muy gratificante. Si te gusta la historia de japón y más en concreto la historia de este gran espadachín, no deberías saltarte este destino por nada del mundo en tu viaje.

Isla de Ganryujima

La isla de Ganryu se encuentra a apenas 3 kilómetros de Mojiko. Para acceder a ella debes comprar un ticket en el puerto (1000 Yenes) que te llevará allí, aunque primero voy a mostrarte el trayecto que hice para llegar allí desde Okayama

tren-ganryu-japón

Ganryu es una isla pequeña que pasaría desapercibida si no fuese porque es donde tuvo lugar el enfrentamiento entre Musashi Miyamoto y su rival más respetado: Sasaki Kojiro.

Como te decía anteriormente se accede en un barquito, previa compra del ticket ida y vuelta. Una vez allí, encontrarás paneles informativos por toda la isla que detallarán la historia de tan admirable batalla (la cual deberías conocer al dedillo si has llegado hasta aquí).

ganryu-barco-japon
Barquito Mojiko-Ganryu
ganryu-panel-informativo
Panel informativo de la isla

Ya solo queda dejarte llevar y rememorar en tu mente la batalla que aquí tuvo lugar entre, a mi parecer, dos de los guerreros más legendarios del japón.

musashi-kojiro-estatua
Estátua de Musashi y Kojiro
barca-musashi
Barca de Musashi

Y hasta aquí esta aventura por tierras niponas en busca del legado de Musashi. Espero que te haya gustado la entrada y que, en caso de que te aventures en su búsqueda, te sirva como guía para no perder ni un minuto de tu tiempo planificando como llegar hasta allí. No dudes en contarme tu experiencia si te decides a realizar este viaje.

Algunos libros relacionados con esta entrada 

Anterior
Siguiente
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en pinterest

Más entradas sobre Japón