pulpi-geoda

Que España es un país con un patrimonio único lo sabemos (o deberíamos saberlo) todos, pero si te cuento que también cuenta con tesoros que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo a lo mejor consigo llamar tu atención. El lugar exacto de este tesoro único se encuentra en Pulpí, Almería, y es nada más y nada menos que una geoda gigante.

¿Una geoda? ¿Qué es una geoda?

Una geoda es una cavidad rellena de minerales, siendo los más comunes: calcedonias, amatistas y ágatas. Para su formación es necesario que éstos lleguen disueltos en el agua y una vez allí comiencen a formar los cristales de su interior. 

Geoda de Pulpí

Como te iba contando , ésta geoda gigante es única en el mundo… espera, espera, ¿No había una también en México? Sí, la conocida como «Cueva de los cristales» . De hecho es de mayor tamaño que la encontrada en Pulpí, pero sus extremas temperaturas hacen que sea imposible de visitar salvo por expertos con la protección adecuada. Así que ahora sí, la geoda de Pulpí es única en el mundo y vas a poder adentrarte en las entrañas de la tierra para visitarla.

La geoda gigante se encuentra en el yacimiento minero ubicado en la Sierra del Aguilón, al norte de Almería. Para poder acceder al complejo y disfrutar de la visita guiada deberás reservar previamente: aquí te dejo el enlace de la página oficial para reservas.

Me gustaría contarte con pelos y señales, punto por punto, la historia y lo que vas a encontrar en el interior de Mina Rica, pero me pareció tan profesional el trabajo realizado por los guías del complejo que hacerlo me parecería una falta de respeto hacia su trabajo, así que voy a contarte algo ligeramente por encima y enseñarte algunas fotos de tan increíble visita. Creo que es mejor así, por el reconocimiento a su trabajo y por que no te conformes con leer esta entrada y días después dejes la visita a la geoda en el olvido. Anímate y aventúrate en un «viaje al centro de la tierra».

La aventura comienza justo a la entrada, donde te explicarán las medidas de seguridad y te darán un casco como medida de protección ( podrás consultar en que consisten esas medidas de seguridad vía pdf aquí). Una vez en su interior recorrerás una suerte de galerías largas y estrechas, sin problemas de movilidad alguna, tranquilo. En ellas te irán contando como era la vida y el trabajo diario en el interior de la mina al mismo tiempo que podrás ver algunas de las herramientas utilizadas por los mineros.

Conforme vayas llegando a la geoda gigante la aparición de minerales será mayor y bastante grandes. A su vez, encontrarás paneles informativos detallados (aunque irás más que sobrado si prestas atención al gran trabajo de los guías).

Una vez terminadas las explicaciones y el recorrido por las distintas galerías, llega el momento único de acceder al último nivel donde podrás ver la geoda gigante. Créeme que la sensación que sientes cuando te asomas a la cavidad que da paso a la geoda gigante es indescriptible.

¿Que hay tras esa cavidad?  No esperes que te muestre la geoda gigante en una foto. Primero porque no está permitido sacar fotos a su interior y segundo porque considero inadecuado mostrarte esa octava maravilla y quitarte el momento de poder contemplarla por primera vez con tus ojos en tiempo real.

Vaale, si no aguantas te dejo aquí un video de youtube donde podrás hacer una visita virtual a la mina y ver la geoda en 3D.

 ¿Has visitado ya la geoda gigante de Pulpí?  Cuéntame tus impresiones si lo has hecho.

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en pinterest