cueva-calaveras

Cuenta la leyenda que cuando el rey Ahlí Moho supo de la intención del Cid Campeador de eliminar a los moriscos de España, corrió en busca de refugio seguro. Al encontrar la cueva, se instaló en ella junto a grandes tesoros y un harén de más de 150 mujeres. No sabía aquel rey que aquella sería su perdición, pues un derrumbe hizo que perecieran allí sepultados.

Como me gustan las viejas historias y leyendas. Adornan y ensalzan el folklore de determinados lugares hasta el punto de darles un toque mágico. Esta leyenda bien podría ser cierta, pero la realidad viene a ser otra bien distinta que te contaré al final de esta entrada. Así que voy a comenzar hablándote de la cueva.

Cuevas de las Calaveras

Se encuentra ubicada en el término municipal de Benidoleig, Alicante. 

Esta cavidad de gran valor arqueológico y geológico, cuenta con un recorrido de más de 400 metros de largo y 50 de altura en determinados puntos. A lo largo de su recorrido, iluminado y adaptado con pasarelas, podrás apreciar numerosas estalactitas y estalagmitas como las que te muestro a continuación. 

Los restos arqueológicos hallados en la cueva de las calaveras son muchos y variados: dientes de rinoceronte, utensilios de silex, hachas o piedras para cocinar… que demuestran la teoría de que esta cueva estuvo habitada desde hace más de 100.000 años. 

Hace 5000 años la cueva albergó enterramientos neolíticos de los pobladores del Valle y más tarde, en época Íbero-romana, fue utilizada como santuario, ritos y cultos.

Al final de la cueva encontrarás una zona cerrada e inundada de agua, la cual abastece el riego de la zona mediante un túnel artificial. Esta zona inundada tiene una extensión de 500 mts (no visitable).

En 1936 fue utilizada como almacen de explosivos durante la Guerra Civil.

Y ahora sí, el porqué del nombre "Cueva de las Calaveras"

El nombre hace referencia a los restos óseos encontrados de 12 personas, al parecer agricultores musulmanes en época medieval, quienes quedaron atrapados en busca de la captación de sus aguas para riego. El primero en relatar estos hallazgos arqueológicos, llevados a cabo por un grupo de vecinos al explorarla, fue A.J. Cavanilles  en el siglo XVIII. Fue este hallazgo el que hizo crecer la leyenda de que esos restos óseos pertenecían a un rey moro, rodeado de princesas y tesoros. 

cueva-calaveras

Información útil para su visita

Junto a la cueva encontrarás una zona de parking gratuito, tienda de recuerdos y cafetería.

Precio: 3.90€ (Adultos) – 2.00€ (niños)

HORARIO DE PRIMAVERA – VERANO:

Abierto todos los días de 09.00h a 20.00h

HORARIO DE OTOÑO – INVIERNO:

Abierto todos los días de 09.00h a 18.00h

Ahora que ya conoces su historia… ¿Te apetece visitarla? Espero que me cuentes tus impresiones.