
¡¡SE ACABARON LOS VIAJES!!
Y así, en mayúsculas. Es la frase que más escucho cada vez que hablo con algún que otro amigo viajero o con compañeros de academia.
Qué felices éramos a finales de 2019 comiéndonos las uvas y pidiendo como deseo: viajar mucho en 2020. Enero comenzaba planificando próximos viajes alrededor del mundo, buscando vuelos baratos y leyendo muchos blogs de viajeros que recomendaban mil y un rincones para viajar, sin sospechar que rincones íbamos a visitar y muchos sí, pero los de casa mientras limpiábamos una y otra vez por aburrimiento.
El Covid-19 (tiene nombre de androide de Dragon Ball 😉 ), llegó y para quedarse una larga temporada entre nosotros. Ha venido a joderlo todo, a atacar sobre todo a nuestros queridos mayores, nuestra economía, nuestro servicio sanitario y, tantas cosas, que pénsandolo bien lo de no poder viajar vendría a quedarse en un segundo plano.
Pero bueno, no he venido a soltarte el sermón cansino diario de las noticias, ni el tema de conversación del ascensor que ha conseguido desbancar al mítico: parece que va a llover. He venido a decirte que ¡¡NO SE ACABARON LOS VIAJES!!.
El mundo está bloqueado sí, pero no nuestro ingenio. Así que es ahora cuando debemos hacer uso de él. Se puede viajar de muchas formas y voy a a darte algunas ideas para que tu pasión por viajar no decaiga.
1. Planifica tu próximo destino
No, no estás leyendo mal. Ponte a planificar tu hoja de ruta para tu próximo viaje. Esta situación no va a ser eterna y cuando todo acabe ganarás mucho tiempo si ya tienes un destino claro y medianamente planificado. No vas a poder mirar vuelos ni reservar hoteles por ahora, pero los lugares a visitar (un castillo, una ruta de montaña,un monumento,etc.) seguirán en el mismo sitio cuando vuelva la normalidad.
2. Desvía tu vista del lejano horizonte (por ahora)
Si eres de los que tiene imanes de medio mundo en la nevera, pero desconoces la historia de la ciudad en la que vives o nacistes, algo estás haciendo mal. A menudo nos cegamos con querer viajar tan lejos de casa que nos olvidamos de lo que hay al volver de la esquina. Así que ahora es momento para, respetando las leyes de distanciamiento y de estado de alarma por supuesto, te aventures a descubrir tu tierra. Visita ese castillo que tantas veces te llamó la atención al volver del trabajo. Prepara una mochila y desconecta de todo haciendo alguna ruta de montaña. Y si ya eres más aventurero, te propongo una ruta en busca de icnitas de dinosaurios como la que organicé el año pasado por la Comunidad Valenciana.
3. Aprende a viajar con un libro en tus manos
No hay mayor placer que el recorrer mundo por tu propio pié, no voy a discutir eso jamás. Ahora bien, recorrer el mundo con un libro en tus manos y con el desarrollo de tu imaginación te permitirá visitar lugares y épocas que no están a nuestro alcance.
Recorrer la antígua Persia con El médico de Noah Gordon, adentrarte en las entrañas de nuestro planeta con Viaje al centro de la tierra de Julio Verne, visitar la corte de Kublai Khan con el Libro de las maravillas de Marco Polo… son tantas las opciones que tienes para elegir, que las hazañas que en esos libros vas a encontrar despertarán tu espíritu más aventurero.
4. Anímate y crea tu blog de viajes
Llevas años queriendo hacerlo. Siempre has puesto como excusa que no tenías tiempo entre tanto viaje, trabajo y tus quehaceres del día a día. Pues bien, ahora es el momento.
En mi caso ha sido así. Después de tantos años viajando y escribiendo mis diarios en papel, he decidido dar el paso y pasar a formato digital mis aventuras, conocimientos y experiencias . El camino de aprendizaje es largo y complicado, pero ¿vas a alguna parte mañana?.
5. Aprende (o perfecciona) un idioma
Ya está bien de tener que recurrir a aplicaciones de idiomas cuando viajas o de autoconvencerte que tu nivel de Inglés es alto (cuando en realidad no te sabes ni los verbos irregulares).
No puedes considerarte un viajero auténtico si cuando viajas, solo hablas con tu acompañante o con alguien con tu misma lengua materna. Viajar es mucho más que tomar fotos o degustar la gastronomía del país. Viajar significa fusionarse con el entorno en cual te hayas y, para eso mi querido amigo, el idioma es una parte fundamental.
Sí, ya sé que es imposible aprender a expresarse en todas las lenguas del planeta, aproximadamente unas 7.000, pero todos sabemos ya a estas alturas que una lengua casi universal es el Inglés.
Así que ahora es el momento. Ya sea en una academia, escuela oficial de idiomas o de manera autodidacta, es el momento de coger al toro (inglés en este caso) por los cuernos y perfeccionar ese «Du yur spik englix?»
6. Viaja desde el sofá de casa
Vale, ninguna de las opciones anteriormente citadas te convence. O quizás sí lo hagan, pero hoy da la casualidad que es uno de esos días que estás agotado. Hace frío y te apetece estar bajo el calor de una manta en el sofá de tu salón. Pues tranquilo, que hay maneras de viajar para todos los gustos y colores.
Gracias a las diferentes plataformas de streaming, las cuales no voy a citar para no hacer publicidad alguna, el mercado de cine en casa es amplio y competitivo. Desconozco que listas de películas tienen ahora mismo cada una de ellas, soy más de libros, pero estoy seguro que estarán muchas de las citadas en mi apartado del blog : cine para viajar. Estoy seguro que muchas te van a sorprender y disfrutarás viajando desde casa y rememorando tuas aventuras por el mundo.
Y bueno, hasta aquí esta entrada. Espero, más bien deseo, que te haya servido para inspirarte y/o coger ideas para cuando esta jodida situación termine y suene el pistoletazo de salida, estés preparado para seguir llenando tu alma viajera de experiencias únicas. Gracias por haber llegado hasta aquí y, si te ha gustado, te animo a que te unas a La brújula de Verne para seguir cogiendo fuerzas en este nuevo proyecto.
Gran post y grandes palabras Dani. Me gusta tu forma de escribir y tú positividad ante todo. Estaré atenta a tus publicaciones, pues soy una ferviente lectora y apasionada de viajar.
Un saludo.
Muchas gracias María ^^
Me alegra ver que la brújula va llegando a la gente y consigue transmitir el mensaje que quiero.
Recibe un muy fuerte abrazo y que nunca caiga esa energía positiva.
Orgullo de haberme tropezado en el camino de mi vida, con este GRAN SER HUMANO!!, llamado Daniel y agradecida de que compartas con nosotros tanta sabiduría.
Enhorabuena por tu creación, pudiste crear una página web de ecomerce (como no dejé de sugerirte yo), y que tus aventuras únicas te resultarán lucrativas y sin embargo has optando por compartir, sin fin!!, esa sabiduría viajera y ante la vida con todos nosotros…, ese gesto habla por si mismo, de la riqueza de tu espíritu…
Gracias y mil millones de gracias Dani, por regalarnos semejante tesoro, no me van a bastar los días para leerme cada uno de tus apartados, todos son tan jugosos y con esas «entradillas» que te invitan a sumergirte en el resto del escrito, mmm…, !AL ATAQUE!.
ENHORABUENA chatillo, lo dicho, orgullo de conocerte y haber compartido, accidentalmente, un asiento de autocar (más concretamente, «el autocar del infierno», durante una semanita, por esos mundos perdidos).
Muchísimas gracias por tu comentario mi querida Roser.
También me siento afortunado de haberme cruzado contigo (y tus maravillosos hijos). Aquel viaje me enseñó a valorar muchas cosas, quizás la más importante de todas: la amistad verdadera. Siempre se dice que viajar te abre la mente y te ayuda a eliminar prejuicios, pero si hay algo mágico que ofrecen los viajes son las personas, como tú en este caso, que te encuentras en el camino.
Volveremos a vernos, aunque sea nuevamente en ese autobús del infierno.
Un muy fuerte abrazo mi querida amiga de sueños interminables. Nunca cambies duendecilla ^^