tabarca-isla

Son muchas las islas situadas a lo largo de la rica geografía de la Comunidad Valenciana, pero solo una de ellas está habitada. Un maravilloso lugar, de aguas cristalinas y turquesas, declarada Reserva Marina Natural en 1986, la primera de España en serlo. Este paraje insólito de apenas 2 km de largo y unos 400 mts de ancho, está situado a unas 11 millas naúticas de Alicante y recibe el nombre de Tabarca.

Probablemente la conocerás o la habrás visitado, ya que es un destino bastante turístico en verano. De hecho en plena época estival, la tranquilidad de la isla con 55 habitantes censados, pasa a ser un desfile de turistas hasta alcanzar las cerca de 4000 visitas diarias. La isla es, en boca del turista, un lugar maravilloso para pasar el día tomando el sol y degustar el caldero típico de la isla. No estando el escritor de este blog de acuerdo con esa definición simplona, voy a tratar de darte a tí como lector una información más detallada y que estoy seguro, hará que veas la isla de forma diferente.

Historia de la isla 

Para comenzar voy a autocorregirme, pues no hablamos de una isla sino de un archipiélago formado por cuatro islotes: Isla Plana (Tabarca), la Cantera, la Galera y la Nao.

En la antigüedad este archipiélago recibía el nombre de Planesia, un lugar desolado y despoblado solo utilizado por piratas berberiscos como puesto avanzado de sus saqueos a la costa alicantina. Su nombre actual se debe a Carlos III, quien repobló la isla con varias familias genovesas cautivas en la isla tunecina de Tabarka. De aquí su nombre actual y el origen italiano de sus habitantes.

En 1854 se decide construir el Faro para evitar los naufrágios tan frecuentes hasta la fecha.

Dato curioso

El 10 de Agosto de 1946 se capturó un tiburón blanco de 6 mts de largo y 2.5 de diámetro (Foto aquí).

A pesar de lo sorprendente que a día de hoy pueda parecer la noticia, la presencia del tiburón blanco en aguas de Alicante y alrededores de Tabarca en el siglo pasado no era tan extraña. De hecho era bastante común ya que abundaba la principal dieta de este escualo, la foca monje. Tras el exterminio de estas focas por parte de los pescadores, la desaparición del tiburón blanco de estas aguas se hizo notoria. 

Y ahora sí, la visita a la isla 

Puedes llegar a ella bien desde Alicante o desde Santa Pola, siendo éste último el más aconsejado por estar más cerca. Puedes mirar horario y precios de billetes aquí.

Ahora que le he dado a la isla un enfoque diferente voy a darte algunos consejos para que tu visita pase a convertirse en una aventura digna y no quede en un simple viaje en barco de 20 minutos para plantar una sombrilla en la arena.

Recorre caminando de punta a punta la isla

Tranquilo, entiendo que quieras ir a la isla a descansar pasando un dia en familia o en solitario. Pero dada su corta expansión total, menos de 2 km de punta a punta, invita a que inícies un agradable paseo bordeándola, disfrutando fauna y flora mientras caminas por sus playas.

Practica snorkel

Lánzate al agua para disfrutar de la vida marina en una biodiversidad increíble practicando snorkeling.

Visita su patrimonio arquitectónico 

No dudes en recorrer su patrimonio arquitectónico ya que la totalidad de la isla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 27 de Agosto de 1964.

Explora sus cuevas

Aventúrate a explorar sus cuevas, solo aquellas que son accesibles y bajo vigilancia de la marea, y encuentra la imagen del pirata berberisco.

Disfruta sus atardeceres

Nada más placentero que caminar tranquilamente por la isla y contemplar un maravilloso atardecer.

Quédate a dormir 

¿Cuantas veces puedes decir que has dormido en una isla? Parece algo simple pero no lo es tanto. Completa una aventura maravillosa pernoctando en una isla casi desierta y contempla uno de los amaneceres más bonitos que podrás ver.

Mantén limpia la isla  

Aquí pasa igual que en la montaña. No hay servicios de limpieza ni camiones recogiendo la basura. No tires colillas al suelo, ni envoltorios y llévate lo que traigas (embases de plástico, latas…) en la misma bolsa o mochila que lo trajiste. 

Evita su visita en temporada alta

Obviamente este consejo no es válido si únicamente vienes a la zona en los meses de verano. Ahora bien, si vives cerca trata de visitar la isla fuera de la temporada estival y su masificación turística. En toda esta zona tenemos un clima cálido durante gran parte del año y visitar la isla en meses como octubre o noviembre puede resultar una experiencia única de retiro de paz y tranquilidad.

Disfruta un caldero o uno de sus arroces

No dudes en disfrutar de la gastronomía de la isla y que mejor para ello que degustar uno de sus calderos o sus arroces sentado frente al mar. Será un broche de oro a tu experiencia isleña.

tabarca-arroz

Y con este rico arroz tabarquino me despido. ¿Te han entrado ganas de visitar este rincón del mediterráneo?