alpujarra-granadina

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de la Alpujarra Granadina, una comarca situada en la parte suroriental de la provincia de Granada y con la bellísima Sierra Nevada como telón de fondo.

En nuestra ruta alrededor de Andalucía teníamos claro que dedicaríamos al menos cinco días para recorrer algunos de sus 25 municipios y una vez finalizamos nuestro viaje no podíamos dar crédito a la enamoradísimos que nos dejó la zona. Si como nosotros estás pensando en dedicar una visita a esta región única en Andalucía hemos creado esta entrada cargada de cosas que hacer y los mejores lugares para visitar. Coge papel y boli que comenzamos.

Tabla de Contenido

COMO VISITAR LA ALPUJARRA GRANADINA

Lo primero de todo es decirte que la mejor manera de visitar el conjunto de pueblos que forma esta región es en coche, a través de una carretera con numerosas curvas serpenteantes que conecta cada pueblo con el siguiente.

Otro punto fundamental es que olvides el estrés. No quieras abarcar todo y verlo con prisas. Los pueblitos son pequeños, muy pequeños, y bien merecen dedicarle tiempo a recorrer sus estrechas calles, sus increíbles panorámicas y su increíble gastronomía. Además si te gusta el senderismo tenéis un amplio abanico de rutas que os permitirán tener una gran conexión con la naturaleza.

A continuación te detallamos nuestro recorrido alrededor de la Alpujarra:

RUTA ALPUJARRA GRANADINA

GASTRONOMÍA ALPUJARREÑA

Una de las razones de peso para visitar la Alpujarra Granadina es su gastronomía. 

Son numerosos los productos que produce esta tierra así como numerosos los platos típicos a degustar. No podéis pasar por alto su plato alpujarreño, sus migas o bien sus carnes de venado o jabalí. Tampoco dulces como soplillos, tortas de azúcar o pestiños.

Para que os sea más fácil elegir os dejamos una lista de los mejores bares/restaurantes de cada localidad :

LANJARÓN

lanjaron

Podríamos decir que Lanjarón es la puerta de entrada a la Alpujarra y ésta fue nuestra primera parada. 

Debes saber que Lanjarón está catalogado por la OMS (organización Mundial de la Salud) como uno de los lugares de más longevidad del mundo, debido a la calidad de su agua, el clima y su gastronomía. Así que no puedes marcharte de aquí sin beber del agua de sus fuentes y probar lo mejor de la gastronomía de esta tierra.

lanjaron-fuente
Poema en una de sus fuentes

La parte que más nos enamoró de Lanjarón fue su casco antiguo conocido como Barrio Hondillo. Para llegar hasta él camina hasta la plaza de la constitución, donde también podrás disfrutar la bonita Fuente Viva, obra del escultor Ramiro Megías.

Fuente Viva
lanjaron-tinao
Tinao de Lanjarón

Otro punto de interés que no deberías perderte es el castillo de Lanjarón, también conocido como castillo de los moros, situado muy cerca de la población. Su entrada es libre y os recomiendo disfrutar el atardecer desde allí. 

ÓRGIVA

orgiva-iglesia
Nuestra señora de la expectación
orgiva-busto
Busto de Don Quijote

Órgiva es la capital de la Alpujarra Granadina y aunque no llegó a gustarnos tanto como el resto de pueblitos alpujarreños si que encontramos diferentes atractivos para dedicarle una visita.

Si os gusta la literatura es de obligada visita la Sala Cervantina, donde podréis contemplar una muy interesante colección de ejemplares de El Quijote de Miguel de Cervantes traducido a más de 50 idiomas.

Seguro que desde diferentes puntos habéis visto dos torres gemelas. Es la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, de estilo Renacentista y Barroco. En su interior alberga la imagen del Cristo de la Expiración, que llegó a esta localidad en 1599 en un carro tirado por bueyes.

Otros puntos de interés turístico que hay que señalar es la ermita de San Sebastián y el molino de Benizalte, este último situado un poquito lejos de la población.

SOPORTÚJAR

alpujarra-soportujar

¿Qué hace un pueblo de brujas en medio de la Alpujarra Granadina? Eso mismo nos preguntamos nosotros cuando llegamos a esta localidad de poco más de 250 habitantes y cuyo gentilicio es brujo -a .

La respuesta la encontramos en su pasado. Y es que Soportújar, tras la expulsión de los moriscos, fue repoblada por familias provenientes de diversos puntos de la geografía española entre ellos Galicia. Estos últimos trajeron a esta localidad sus costumbres arraigadas a meigas y aquelarres que no hicieron más que crear cierta desconfianza y rumores sobre estos nuevos vecinos.

Hoy Soportújar ha sabido convertir esas leyendas en reclamo turístico y todo el pueblo está tematizado en torno a la brujería. En sus calles encontrarás calderos, brujas, extrañas criaturas y un sin fin de detalles que invitan al turista a recorrer todos sus rincones. Si como nosotros te animas a descubrirlos todos te dejamos la lista:

hansel-gretel-soportujar
soportujar-serpiente

A nosotros nos gustó tanto la visita que por la noche decidimos repetir y es algo que os recomendamos muy mucho. Si además os animáis a venir en algunas de sus fiestas relacionadas con la brujería apuntad fechas : 

  • Feria del Embrujo – Agosto
  • Noche de Brujas – Noviembre
  • Maios Embrujados – Mayo

PAMPANEIRA

pampaneira-calle

Nuestra siguiente parada era Pampaneira, un pueblito situado en el barranco de Poqueira y que se encuentra en la lista de Pueblos más bonitos de España.

La mejor manera de que visitéis este pueblito alpujarreño es caminando a vuestro aire. Como puntos de visita obligada os recomendamos la Plaza de la Libertad y su Iglesia de la Santa Cruz. Aquí veréis un montón de bares donde podréis disfrutar una vez más de la gastronomía de la Alpujarra y también una gran cantidad de tiendas de alfombras.

Observaréis que en gran parte de las calles hay una acequia con agua que corre cristalina. La calle Verónica es la más buscada con estas características para fotografiar, pero para ser sinceros cada calle aquí es digna de admirar y recorrer tranquilamente.

pampaneira-calle
pampaneira-calle

Si estáis pensando un lugar donde hacer noche, Pampaneira sería una muy buena elección. Nosotros pasamos aquí la primera noche de nuestra ruta y fue una elección muy acertada.

BUBIÓN

bubion

Este es otro pueblo que aparece en la lista de Pueblos más bonitos de España y sinceramente debería estar inscrito también en la lista de pueblos con las vistas más bonitas, sobre todo las que tienen Sierra Nevada como telón de fondo.

Una vez más descubrimos la gran riqueza arquitectónica de estos pueblos y nos adentramos en sus tinaos tan característicos de esta zona. Caminar por sus calles al atardecer, sin turismo y en completo silencio, es una auténtica gozada.

bubion
bubion

En vuestro recorrido no os olvidéis de incluir la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, de estilo mudejar, y el museo alpujarreño, donde podrás ver el interior de una casa con sus diferentes estancias así como mobiliario típico de la zona.

CAPILEIRA

capileira-casas

Situado en la parte alta del Valle de Poqueira, Capileira es junto a Güéjar Sierra y Trevélez uno de los pueblos más altos de la península y sí, también está incluido en la lista de Pueblos más bonitos de España.

En vuestra lista de visitas en esta localidad debéis incluir la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza, la Casa Museo Pedro Antonio de Alarcón y la Ruta del Agua, un recorrido por la zona donde iréis descubriendo fuentes de agua (mapa en PDF aquí).

capileira-alpujarra
alpujarra-capileira

Capileira también cuenta con una vistas impresionantes, como las del Mirador del Perchel, y si os gusta el senderismo es el lugar perfecto para comenzar vuestra ruta hacia los picos Mulhacen y Veleta.

FUENTE AGRIA

fuente-agria

En nuestra ruta hacia Trevélez decidimos hacer un alto cerca de Pórtugos para visitar la Fuente Agria.

De esta fuente, situada junto a la Ermita de la Virgen de las Angustias, mana un agua ferruginosa con cierto sabor picante, debido al hierro y al bajo PH que contiene el agua. A estas aguas se le atribuyen beneficios minero-medicinales, así que si os animáis podéis probarla sin temor alguno.

portugos-chorreron
fuente-agria

Justo enfrente de la ermita, cruzando la carretera, encontraréis una cascada conocida como El chorreón de Pórtugos. Justo al lado hay un área de picnic con mesas, así que si lo deseáis podéis hacer un alto disfrutando del entorno.

TREVÉLEZ

trevelez-viaje

Situado a más de 1400 mts de altura nos encontramos con Trevélez, cuyo término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada.

Aunque Trevélez es mundialmente conocido por el jamón y la visita a uno de sus secaderos de jamones o degustación de jamón es una actividad que recomendamos, no podemos olvidar su patrimonio monumental y recorrer sus calles de casas blancas, sus tinaos y algunos lugares como la Iglesia de San Benito o la Ermita de San Antonio.

Por si todo esto no fuese suficiente, deciros que Trevélez es el punto de partida a numerosas rutas de senderismo entre las que os recomendamos Siete Lagunas, Alto de Chorillo o si disponéis de más tiempo hacer cumbre en algunos de los picos de Sierra Nevada.

trevelez-calles
trevelez-secadero

Y hasta aquí llega nuestra aventura por tierras alpujarreñas y el final de la guía que hemos creado para ti. No dudes en dejarnos un comentario si necesitas que te ayudemos con algún tip viajero. 

¡Que disfrutes mucho tu viaje!

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest
Compartir en twitter