kharanaq-viaje

Situada a unos 70 km de Yazd, en el corazón de Irán, se encuentra una ciudad perdida en el tiempo: Kharanaq -Lugar de nacimiento del Sol-.

Poco datos se conocen a ciencia cierta sobre este lugar. Se sabe que la región ha estado habitada desde hace al menos 4000 años y que la antigua ciudad de Kharanaq, según historiadores, tendría alrededor de 1000 años. Pero es un dato casi imposible de confirmar ya que esta región ha sido castigada por continuas guerras y terremotos, teniendo como consecuencia una constante reconstrucción y modificación de las ciudades.

Con datos más cercanos a nuestra época se sabe que Kharanaq todavía estaba habitada en la década de los 60. Fue entonces cuando el gobierno ofreció bonificaciones de tierra y electricidad a sus habitantes para que se mudaran a un nuevo emplazamiento, conocido como nueva Kharanaq o ciudad nueva, en el que actualmente residen unas 130 familias.

VISITA A LA CIUDAD


 

Su visita suele incluirse en el desplazamiento entre las ciudades de Yazd a Ispahan, o viceversa, junto a otros lugares históricos como Chak-Chak y Meybod. Una vez llegas a la ciudad nueva de Kharanaq, caminarás bajo la atenta mirada de los locales hasta la ciudad vieja. Allí comienza la visita por libre a un lugar que te trasladará miles de años en el tiempo.

kharanaq-viaje
kharanaq-ciudad

Aunque a simple vista la ciudad vieja pueda parecer pequeña, lo cierto es que es mucho más grande de lo que parece. Entre sus callejones se encuentran edificios de varios pisos de altura en un estado ruinoso, ya que al contrario que otras muchas ciudades que se encuentran bajo protección de la UNESCO, Kharanaq no ha recibido aún a día de hoy este sello de Patrimonio de la Humanidad. En su interior se debe caminar con cuidado pues muchas habitaciones se han derrumbado y otras están en peligro de hacerlo próximamente.

kharanaq-ciudad
kharanaq-ciudad

Algunas de las cerca de ochenta casas que componen la ciudad de Kharanaq datan de los siglos XIV y XV mientras que otros elementos sugieren una arquitectura islámica. Como bien te comenté más arriba esto se debe a que la ciudad sufrió numerosos terremotos y guerras, lo que la llevó a ser reconstruida de una forma contínua durante siglos. Su estructura está diseñada para resistir el clima severo de esta región, al mismo tiempo que se beneficia de un emplazamiento estratégico en la cima de una colina para defenderse de ataques enemigos.

Es difícil no dejarse llevar y recorrer sus calles polvorientas y olvidadas en el tiempo. Casi puedo ver a sus habitantes realizando su vida cotidiana de aquí para allá entre estos ladrillos de adobe. 

kharanaq-ciudad
kharanaq-ciudad
kharanaq-ciudad
kharanaq-ciudad

De la misma manera que ocurrió en Yazd, el suministro de agua a la ciudad se realizó a través de un sistema Qanat: un tipo de acueducto subterráneo que traía agua de un pozo principal a una serie de pozos que aún hoy, medio derruidos, pueden observarse en algunas esquinas de las casas.

kharanaq-ciudad

La visita a Kharanaq carece de guía y de ningún tipo de control. Todo aquí está permitido. Mi consejo es que le dediques tiempo a visitarla, sin prisa, y que por encima de todo respetes cada rincón de este lugar perdido en el tiempo. Llegará el día, estoy seguro, que reciba el sello de Patrimonio de la Humanidad para su correcta conservación. Hasta entonces Kharanaq seguirá aquí en silencio, conservando el legado de lo que una vez fue una prospera ciudad agrícola y que, sin saber el porqué, quedó abandonada a su suerte.

kharanaq-ciudad

Y hasta aquí esta última aventura. Si te ha gustado la entrada o te gustaría saber como moverte por Irán no dudes en escribir en los comentarios así como suscribirte al blog y formar parte de La brújula de Verne.