iran-viaje

Irán, la antigua Persia, es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas del planeta. Tierra de grandes reyes y conquistadores como Aquémenes, Ciro el Grande, Darío y de grandes civilizaciones como los medos, los persas, los partos, los sasánidas o la actual islámico-persa. Una tierra que esconde un gran legado y patrimonio histórico que mostrar al mundo.

Si Irán está en tu lista de viajes pendientes, esta entrada es para ti. Pero si te da miedo ir, has visto y leído terribles noticias sobre la seguridad del país… Esta entrada sigue siendo para ti. Así que acomódate en tu silla porque voy a contarte toda la verdad de uno de los países más peligrosos  seguros para viajar y si lo que te cuento te convence, una guía completa con todo lo necesario para que prepares tu viaje al país.

Tabla de Contenido

IRÁN ¿UN PAÍS EN GUERRA?

Bien sea porque aún conservamos en nuestra memoria las imágenes de guerra de los 80 entre Irak e Irán, bien porque el nombre de Irak e Irán sean parecidos o bien por la «mier**» de falsa propaganda que E.E.U.U. muestra continuamente al mundo en los medios de comunicación, el caso es que gran parte de la población mundial cree que en Irán está todo destruido y que los tanques campan a sus anchas por todas partes y… no, para nada es así. Ahora me dirás que un primo de tu primo estuvo allí y te contó que mataban a turistas o que claro, al hacer frontera con Afganistán por el este y con Irak por el oeste aquello tiene que ser un hervidero de bombas y…no, te vuelvo a decir que te equivocas. 

Irán NO es un país en guerra y los iraníes son las personas más agradables, respetuosas y cercanas que jamás te vas a encontrar en el mundo.

MIS EXPERIENCIAS EN IRÁN COMO MOCHILERO

Mientras preparaba mi viaje había leído la guía Lonely Planet, algún que otro blog de viaje y poco más. Todo lo leído era positivo, pero aún así siempre piensas si la persona que escribe ese blog es alguien que de verdad ha viajado por libre o por el contrario todo el recorrido estaba organizado y supervisado por una agencia. Desde siempre he sido una persona que se ha preparado los viajes por su cuenta y un 95% de esos viajes los he hecho en solitario y con mi libreta de apuntes. Así que sin pensarlo dos veces me lancé a por esta aventura.

Aterricé en Shiraz, al sur de Irán, sin mayor compañía que mi vieja mochila de viaje y mi diario con apuntes básicos para recorrer el país durante 3 semanas. Sin nadie que viniese a recogerme. Sin reservas de hotel. Y con un mar de dudas y desconfianza.

Tres semanas más tarde regresaba a casa desde Teherán, al norte del país, con el corazón y el alma cargado de tristeza por abandonar aquel país. No daba crédito a lo que había vivido y sentido en esas tres semanas de viaje. Irán no era el país que las noticias decían. El pueblo iraní me trató tan bien que no quería marcharme. Quería seguir explorando cada rincón del país. 

Algunas de mis fotos

*Haz click en las imágenes para ampliar

QUE NORMAS DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A IRÁN

Ahora voy a contarte algunas cosas que debes saber antes de viajar a Irán y que no te pille por sorpresa:

Vestimenta

Existe un código de vestimenta con diferencias entre hombres y mujeres:

  • Las mujeres deben cubrir su cabeza con un pañuelo, del color que tú quieras, siempre que estén en público. No te asustes con esto porque hay personas que creen que el pañuelo es un burka y no es así. El pañuelo deberá cubrir solo tu cabello y no pasa nada porque se vea parte de él. Observarás que las iraníes se dejan descubierto el flequillo. Tampoco están permitidos los escotes ni los pantalones muy ajustados o cortos. A la hora de visitar una mezquita se os pedirá que os cubráis con un chador, el cual se os proveerá a la entrada del lugar. Todo lo demás que te hayan contado tipo: no puedes ir pintada, ni con las cejas depiladas, ni con perfume… es mentira. Así que no te emparanoies con este tema y viste normal respetando lo que te señalo más arriba.
  • Los hombres deberán vestir pantalones largos en todo momento y evitar las camisetas de tirantes.

Alcohol

Como en cualquier otro país musulmán, que no árabe en este caso, en Irán el consumo de alcohol está terminantemente prohibido. Por lo que te será imposible encontrarlo en tiendas y/o restaurantes. Te recomiendo que nunca trates de comprarlo o tomarlo si te lo ofreciesen de forma clandestina, ya que son muchas las intoxicaciones que han habido por el consumo de alcohol adulterado. ¡Ojo! Si eres un incondicional de la cerveza, decirte que encontré en bastantes sitios cerveza sin alcohol.

Muestras de cariño en público

Aquí voy a derribar otro falso mito sobre Irán que dice que no puedes ir de la mano con tu pareja por la calle o que está prohibido entablar conversación con una mujer. En Irán la mujer puede ir sola por la calle, fumar en público o estar sentada en una terraza. Lo que si está mal visto son los excesos de cariño en público, aquí en España conocidos como sobeteos. Así que si viajas con tu pareja y te apetece caminar de la mano tranquilo que no te va pasar nada.

Sello de Israel en el pasaporte

Aunque esto voy a volver a recalcarlo en el apartado de obtener tu visado para Irán, también voy a comentarlo aquí. Recuerda que NO debes tener un sello de Israel estampado en tu pasaporte. Sea de entrada o de salida. NO es NO si lo que quieres es conseguir tu visado y entrar al país.

Los Iraníes no son árabes

He aquí uno de los errores más comunes de los turistas que viajan a Irán. Y es que creen que al ser Irán un país de mayoría musulmana ya debe ser un país árabe y no es así. Los países árabes son aquellos en los que el árabe es el idioma mayormente utilizado y en Irán el idioma predominante es el persa o farsi.

Así que nunca les digas que son árabes porque no les gusta, se sienten muy orgullosos de sus raíces.

Regateo en los mercados

Aunque en muchos sitios aceptan un regateo de los precios recuerda que no estás en Marruecos o Egipto. No te pases con el regateo o finalmente se sentirán ofendidos.

Visita a las mezquitas

Sí, en Irán es posible visitar las mezquitas independientemente de cual se tu religión. Siempre que cumplas con las normas del lugar nunca nadie te dirá nada. Muchas de ellas son gratuitas y en muchas te encontrarás con un cartel en inglés en la entrada invitándote a entrar.

Tarjetas de crédito/débito

En Irán no funcionan las tarjetas de crédito/debito extranjeras ni para pagar ni para sacar dinero de los cajeros. Por lo que siempre deberás usar efectivo. Esto es debido a las numerosas sanciones internacionales impuestas en el país.

COMO PREPARAR UN VIAJE A IRÁN

Si finalmente has decidido que quieres viajar a Irán… ¡¡Enhorabuena!! Vas a vivir una muy grata experiencia y vendrás con una imagen del país muy distinta a la que tenías.

Llegado a este punto ahora tienes que decidir si lo vas a hacer por tu cuenta o en algún tour ofertado por agencias de viajes. Si te decantas por lo segundo, decirte que los precios son astronómicos, pero si no tienes experiencia viajera o simplemente te apetece disfrutar de un viaje donde esté todo hecho esta es sin duda la mejor opción. Vas a disfrutarlo muchísimo igualmente.

Ahora bien, si estás decidido a hacerlo por tu cuenta no te preocupes. Irán no es para nada un país complicado para moverse y te va a resultar más sencillo de lo que creías organizarlo todo. ¿No me crees? Sigue leyendo porque voy a darte toda la información necesaria para que te organices tu viaje por territorio persa.

 

COMPAÑÍAS AÉREAS PARA VIAJAR A IRÁN

Aunque puedes viajar a Irán con diferentes compañías como KLM, British Airways, Qatar Airways, Emirates… La que te recomiendo es Turkish Airlines. Es la que escogí para mi viaje ya que es la que más conexiones tiene, con 8 ciudades diferentes, lo que te ayudará a planifica tu viaje entrando por un punto al país y saliendo por otro distinto. Ahorrando tiempo y dinero.

Si me permites un consejo, llega al país por una ciudad y sal de él por otra. En mi viaje lo hice así:

Madrid ——- Estambul —– Shiraz

Teheran —— Estambul —– Madrid

(Desde España no tenemos vuelos directos).

Los vuelos internos en Irán son muy baratos, aunque mi recomendación es que uses, salvo que tengas prisa, el transporte público o contrates un conductor. Más abajo te explico todo esto más detallado.

VISADO

Ahora voy a explicarte una parte muy importante a la hora de preparar tu viaje como es el visado.

El visado se puede tramitar de dos formas:

En el aeropuerto – VISA ON ARRIVAL (VOA)

Ten mucho cuidado porque la VISA ON ARRIVAL no está disponible para todos los países. Como la lista de los que pueden obtener la visa a la llegada es amplia te pongo la que NO pueden obtenerlo a la llegada : EEUU, Canada, Colombia, Reino Unido,  Somalia, Jordania, Irak, Bangladesh, Afghanistan, Pakistan e India.

Los aeropuertos en los que podrás obtener tu visado a la llegada son: Teheran(IKA), Mehrabad(THR), Mashhad(MHD), Shiraz(SYZ), Tabriz(TBZ) e Isfahan(ISF).

La documentación que vas a necesitar para tramitar tu visado a la llegada es la siguiente:

  • Pasaporte con una validez superior a 6 meses, un mínimo de 2 páginas en blanco y MUY IMPORTANTE:  Que no tenga sello de entrada o salida de Israel. No son válidos los pasaportes diplomáticos. Tampoco podrás entrar al país si trabajas como periodista.
  • Fotocopia de tu seguro de viaje. Aunque puedes comprar allí tu seguro por unos 15 euros, recomiendo encarecidamente que viajes con un seguro médico que cubra todos los gastos en el caso de accidente. Recuerda pedirle a tu compañía que te expida una carta en inglés donde especifique que es válido para IRÁN y que tiene vigencia durante toda la duración de tu viaje. Si no se especifica esto te obligarán a contratar uno allí antes de poder salir del aeropuerto.
  • 2 fotografías tipo carnet. Aunque esto lo leí cuando preparé mi viaje puedo decir que a mi no me las pidieron. No estaría de más que las lleves por si acaso, pero no las piden.
  • Carta te invitación. Te vale con la reserva impresa de un hotel para la primera noche. 
  • Tasa de visado. Se paga una vez llegues al aeropuerto de Irán. Puedes pagarlo tanto en Dólares como en Euros y su precio a día de hoy es de 75 €.
  • Billete de salida. Te aconsejo que lleves ya comprado tu billete de salida del país. Fue lo primero que me pidieron tras entregar el pasaporte.

En la embajada de Irán en tu país correspondiente.

En el caso de que seas Español te dejo la dirección :

Calle de Jerez 5, 28016 Madrid

consuladoiran@gmail.com

http://es.madrid.mfa.ir

Teléfonos: +34 913450112 / 913450113

Ponte en contacto con ellos vía email para solicitarles todo lo necesario para tramitar tu visado.

Mi experiencia personal

Para mi viaje a Irán obtuve mi visado en el aeropuerto de Shiraz. La documentación que llevaba fue la siguiente :

  • Pasaporte
  • Seguro de viaje ( Una copia de mi seguro de viaje expedida por la compañía en inglés donde especificaba que era válido para Irán y que me cubría durante toda la estancia).
  • Billete de avión de salida del país.
  • Reserva de la primera noche de hotel (copia).

Había leído que si no llevabas código de confirmación tardarías hasta 6 horas en obtener tu visa en el aeropuerto. Yo no lo llevaba y tardé solo 1 hora. 

Nada más llegar me dirigí a pagar la tasa de visado y acto seguido a entregar mi pasaporte. Entras en un despacho donde muy amablemente me preguntaron sobre mi visita al país y que ruta tenía pensado hacer. Tras responder y comprobar la documentación me dieron mi pasaporte sellado y un gratificante Welcome to Irán!

Bulos sobre la obtención de visado en el aeropuerto que he leído

  • Si llevas sello de E.E.U.U. en tu pasaporte no puedes entrar. FALSO. Tenía dos sellos de Estados Unidos en mi pasaporte cuando entré a Irán y en ningún momento me dijeron nada. Únicamente tendrás problemas con el sello de Israel, así que asegúrate de no tenerlo en tu pasaporte.
  • Te interrogan malintencionadamente. FALSO. El trato es muy cordial en todo momento y no pasan de hacerte un par de preguntas como que te trae por el país y si tienes un itinerario. Nada más.
  • Te registran el teléfono móvil. FALSO. En ningún momento hicieron alusión sobre mi teléfono móvil.

MONEDA DE IRÁN

Aunque el rial iraní (IR) es la divisa oficial del país casi siempre te dirán el valor de un producto en tomanes. ¿Qué es esto? Es lo que los iraníes usan para simplificar el precio de cualquier producto. 

Ejemplo:

150.000 riales = 15.000 tomanes

Es tan sencillo como dividir entre 10 el total del valor. O más sencillo aún, quítale un cero y ya está.

Cuando te den un precio pregunta siempre si son riales o tomanes para que no hayan malentendidos.

Tarjetas de crédito

Olvídate de poder usar tus tarjetas de crédito/débito para pagar o sacar dinero. No son aceptadas en ningún establecimiento y/o banco. Mucho cuidado con esto porque conseguir dinero en Irán puede resultar una tarea imposible. Lleva suficiente efectivo para tus gastos.

Cambio de divisa

No vas a tener ningún problema en poder cambiar Dólares o Euros en ninguna casa de cambio. Desconfía siempre de cambiar dinero a alguien en la calle. Esta es una regla de oro que siempre debes tener en cuenta cuando viajes sea el país que sea.

El valor de la divisa en Irán se devalúa constantemente, así que consulta siempre su valor el mismo día que lo vayas a cambiar.

iran-moneda
Rial iraní

TRANSPORTE

En Irán vas a encontrar varios medios de transporte para moverte de un lado a otro. Cual usar dependerá de ti y el tiempo que dispongas. En mi caso utilicé autobús y coche con conductor pero te explico todas las opciones disponibles:

Aviones

Encontrarás precios muy asequibles, desde 35-40 euros, para viajar en avión de una ciudad a otra. Es un método rápido para moverte si dispones de un tiempo limitado en el país, aunque sinceramente prefiero otros como coche con conductor.

Trenes

El tren es también un medio de transporte barato para viajar por Irán. Es posible comprar el billete en las estaciones con bastante antelación, por lo que si vas a estar varios días en alguna ciudad antes de ir a otra no dudes en acercarte el primer día a la estación de tren y comprar tu billete con antelación.

El tren es mi medio de transporte preferido y no tengo duda que volveré a Irán para realizar un viaje por el Transiraní.

Autobús

Un medio de transporte bastante aceptable y con numerosas conexiones. Es un medio muy utilizado en Irán y también muy económico. Tienes algunos con categoría VIP, mucho más cómodos y con trayectos entre los principales destinos. 

En mi caso lo utilicé varias veces y siempre sin ningún problema. Eso sí, no esperes una puntualidad exacta porque no la hay. Muchas veces hay retrasos a la salida o bien algunos no saldrán hasta que se hayan llenado. Cuidado con esto si necesitas llegar a una hora exacta a algún punto en concreto.

Taxi

Aunque nunca utilizo taxi, puede que lo necesites en algún momento y por ello te lo incluyo en este apartado de medios de transporte.

Puedes encontrar taxis privados y también taxis compartidos. 

Si alguna vez has utilizado Uber en algún país decirte que en Irán existe una aplicación parecida llamada Snapp. Con ella podrás llamar a un taxi y conocer el precio de tu trayecto. Se paga en metálico.

*Un consejo si utilizas taxi es que nunca pagues con billetes grandes. Trata siempre de utilizar billetes de fracción pequeña para evitar la típica excusa de algunos taxistas de «no tengo cambio» y cobrarte de más. Muy importante preguntar siempre el precio total si no utilizas la app.

Coche con conductor

Seguro que has oído que en Irán la conducción es temeraria y para que voy a engañarte, lo es. Hay algunos conductores que son auténticos kamikazes y en mi viaje di con algún que otro loco al volante. Aún así es un medio que recomiendo para algunos trayectos, ya que podrás visitar otros puntos interesantes que no podrás hacer si viajas en bus o avión. 

Mi consejo es que lo utilices para:

  • El trayecto de Isfahan a Yazd (o viceversa) y hagas un alto en Kharanaq, Chak Chak y Meybod.
  • El trayecto de Kashan a Isfahan (o viceversa) y hagas un alto en Abyaneh y Natanz.

Si necesitas algún conductor de confianza te dejo el contacto de unos amigos iraníes con los que no vas a tener ningún problema. Además son guías y seguro que descubrirás muchos lugares con ellos si así lo deseas. Pincha en este enlace.

GASTRONOMÍA

Soy un verdadero amante de la gastronomía del mundo. En todos mis viajes siempre he probado todo tipo de comida e Irán no iba a ser menos. Ya había leído y visto bastante en algunos blogs y guías de viaje sobre la gastronomía iraní, así que fui con unas ganas locas de lanzarme a probarlo todo.

Lo primero de todo decirte que te equivocas si crees que la comida iraní es sosa o que no sale del típico arroz con pollo kebab. Olvídalo y aventúrate a descubrir los numerosos platos de la comida persa. Te detallo algunos a continuación:

  • Abgusht o Dizi . Tengo que reconocer que pedí este plato por recomendación de unos amigos y no pude quedar más satisfecho. Básicamente es un estofado persa tradicional y se compone de cordero, cebollas, patatas, judías blancas, garbanzos, tomates, patatas y lima seca. ¡Buenísimo!
  • Fesenyán. Aquí tenemos otro plato típico de la gastronomía persa. Está compuesto por carne picada, cebolla, nueces y jugo de granada. Suele venir acompañado con arroz.
  • Abdough. Esta sopa fría con yogur te va a sorprender. La pedí el primer día que llegué a Shiraz y fue mi introducción a la comida Persa. Se compone de Yogur, pasas, pepino, menta y un sin fin de hojas de diferentes plantas. Suele venir acompañada de pan a modo de snacks para añadirlo a la sopa. ¡Tienes que probarla!
  • Khoresh Bademjan. Lo probé en Isfahan y me encantó. El Koresh Bademjan es un estofado compuesto por berenjenas, carne (ternera o cordero) y tomates.
  • Kebab Koobideh. Yo no sé a vosotros, pero a mi esta comida me vuelve loco. No dudé en pedirlo en un restaurante de carretera en dirección a Bam y una vez más acerté. Este plato no tiene ningún misterio, se compone de carne picada (cordero, ternera o pollo) y casi siempre viene acompañado de arroz y tomate asado.
  • Polo Baghali. No cometáis el mismo error que yo pensando que Polo es la palabra persa para Pollo. No tiene nada que ver. Este plato, delicioso por cierto, está compuesto por arroz basmati, eneldo y habas frescas.
  • Ash Reshteh. Este plato lo probé en casa del conductor que me llevó a Isfahan, ya que acabé entablando una gran amistad con él e insistió en llevarme a su casa y probar esta delicia que preparó su mujer. Es un cocido iraní compuesto por numerosos ingredientes como: fideos, garbanzos, alubias, espinacas, cebollas, lentejas, yogur y menta.
  • Tahchin. Probé este plato en Kashan al ver que se lo habían servido a una pareja y llamar mi atención. A primera vista me pareció un arroz con costra, típico de mi ciudad, y decidí probarlo. Se compone de arroz, yogur, azafrán y huevo. Me encantó.
  • Javaher Polo. Este plato lo probé en Teherán y decir que me encantó es quedarse corto. Su traducción sería algo así como «arroz enjoyado» y se le conoce así por los trozos de fruta seca de distintos colores que lo componen. Es un arroz dulce y se compone de pasas, dátiles, arándanos, cerezas, azafrán y almendras. Me arrepentí muchísimo de no haberlo descubierto antes y haberlo probado más veces durante mi viaje.
  • Balal. Una brocheta de maíz asado que mayormente se vende en mercados y en la calle.
  • Ashe Dogh. Sopa de yogur y diferentes tipos de vegetales tales como coriandro, puerro, estragón y ajo.
  • Kuko Sabzi. Tortilla de hierbas con un sabor bastante pronunciado. Sus ingredientes son: huevo, perejil, eneldo, cilandro, cebollino y nueces.
  • Kalehjoosh. Esta deliciosa sopa la probé en casa de una familia nómada y está compuesta por yogur, semillas de fenogreco, menta, cebolla asada, tomate y nueces. Algunas veces se le añade carne.
  • Nabbat. Básicamente es azúcar cristalizado adherido a un palito. Se utiliza mayormente para diluirlo con el té. Lleva un poquito de azafrán.

ALOJAMIENTO

El único apartado negativo de este post es sin duda el alojamiento. Cuando me refiero a el como negativo es simplemente porque no vas a poder reservar vía booking, trivago o cualquier otra página de reservas de hoteles que conoces. ¿Por qué? Pues porque debido a las sanciones económicas al país y que no se pueden utilizar tarjetas de crédito, todas las páginas de reservas anteriormente citadas no funcionan. Pero tranquilo que en esta vida todo tiene solución. Voy a explicarte como hacerlo.

Viajar sin reserva alguna

Puedes viajar sin reserva alguna y una vez llegues al destino buscar una habitación de hotel para dormir. No te recomiendo esto si no tienes experiencia en ello o si como yo llegas en un vuelo nocturno/de madrugada al país.

Reservando por email

Una medida que toman muchos viajeros es reservar al hotel directamente por email. En general los hoteles iraníes son bastante respetables en esto y te mantienen la reserva a tu llegada. A continuación te dejo una lista de hoteles donde estuve por si quieres preguntar precios y disponibilidad:

Hacer la reserva con 1stQuest

Con esta página hice la reserva de albergue de mochileros para poder mostrarla en el control de aeropuerto. Funciona muy bien y tiene una amplia variedad de precios.

Es muy sencilla de utilizar y fiable. Haz click en el botón para visitar la página y hacerte una idea de como funciona.

Que esperar de la condiciones hoteleras

Como sucede en otras partes del mundo, en los lugares menos turísticos la oferta hotelera es escasa y más bien básica. Sin embargo en ciudades más turísticas, como Isfahan, Teheran, Shiraz… encontrarás una mayor oferta de hoteles.

Mi regla de oro para un hotel se divide en dos apartados: Ubicación y Limpieza. Y tengo que decir que siempre encontré esto en Irán a un precio muy decente.

Los hoteles disponen de WIFI en su mayoría, eso sí de una calidad mas bien mala. Si eres una persona que necesita estar conectado constantemente a internet te sugiero que compres una tarjeta SIM a tu llegada en el aeropuerto. Suelen costar unos 10€ y puedes recargarlas con un paquete de datos a tu medida.

QUÉ VER EN IRÁN

Esta es la pregunta del millón y probablemente la razón por la cual te encuentres ahora mismo leyendo este blog.

Como ya habrás leído anteriormente, mi viaje en Irán tuvo una duración de 3 semanas y pude recorrer una parte amplia del país y descubrir lugares increíbles.

No te preocupes si no dispones de tanto tiempo para visitar el país porque puedes prepararte un viaje a tu medida en menos tiempo. A continuación voy a detallarte todos los lugares de mi visita para que así te hagas una idea y selecciones lo que más te gusta para tu viaje.

MAPA DETALLADO DE MI VIAJE

SHIRAZ

Capital de Persia durante la dinastía Zand, Shiraz está situada al suroeste del país. Existen referencias de la que la ciudad existe desde hace 2500 años y que era una ciudad considerablemente grande, con una densa población y un centro administrativo a final del Imperio sasánida. Fue también ciudad de ciencia, cultura y literatura y es conocida como la ciudad de la literatura, el vino y la poesía.

A día de hoy Shiraz es un importante centro turístico no solo por los numerosos monumentos repartidos por toda la ciudad, sino también por su cercanía con Persépolis, capital del imperio Persa durante la época Aqueménida.

Sus principales puntos de interés son:

Mezquita Vakil. Construida entre 1751 y 1753, esta bonita mezquita ocupa una superficie de 8000m2. En su interior encontraréis el Salón de la oración de Invierno, con sus 48 columnas en espiral tallas en piedra.

mezquita-vakil
mezquita-vakil

✔ Bazar Vakil. Situado junto a la mezquita Vakil encontraréis este bonito bazar en el cual podrás pasear tranquilamente y disfrutar de más de doscientas tiendas. ¿Lo mejor? Que podrás caminar a tu aire sin que nadie te moleste intentando venderte algo.

✔ Jardines Naranjestan. Fue construido entre 1879 y 1886 por una de las familias más ricas de Shiraz. Podrás disfrutar de un paseo agradable con unos jardines y maravillarte con el interior del palacio con sus techos de cristal.

✔ Fortaleza Karim Khan. Construida en 1766 por el monarca Karim Khan consta de 4 torres de 14 metros . En su interior podrás disfrutar de un amplio jardín y estancias donde se recrea la vida del monarca por aquel entonces. Lo que más me gustó fueron sus vidrieras de colores. Como curiosidad, una de sus torres está inclinada como la torre Pisa en Italia.

✔ Mezquita Nasir Al-Molk. Construida entre 1876 y 1888 esta bellísima mezquita es también conocida como «La mezquita rosa» debido al color que producen sus cristaleras al recibir la luz del sol. La mejor hora para poder contemplarla es al alba, con los primeros rayos de luz.

mezquita-rosada
mezquita-rosada

✔ Tumba de Hafez. Nacido en Shiraz en el año 1315, este poeta fue y es una figura amada por el pueblo iraní. El complejo, con una extensión de 2 hectáreas, consta de 2 patios principales, un jardin, cafetería y tienda de souvenirs.

MAPA DE SHIRAZ

PERSÉPOLIS

Fundada en el 520 a. de C. por Dario I el Grande, fue la ciudad más importante del Imperio Aqueménida. Llego a contar con una extensión de 125 kilómetros cuadrados con numerosos palacios y jardines paradisiacos. Todo aquí estaba pensado hasta el más mínimo detalle para impresionar a los subditos del gran rey.

Tras la destrucción a manos de Alejandro Magno, Persépolis cayó en el olvido hasta que fue descubierta por el embajador español, García de Silva y Figueroa, el cual llegó a Persia en 1618 para reunirse con el Sha Persa. Figueroa se desvió de su ruta para visitar unas ruinas de las que había oído hablar, llegando a la conclusión de que sin duda alguna allí se encontraba la ciudad de Persépolis.

Persépolis se encuentra a unos 70 km de Shiraz. Puedes llegar en transporte público, aunque recomiendo contratar un conductor y así visitar también Pasargad.

persepolis-viaje
persepolis-viaje

Una vez lleguéis a Persépolis y compréis la entrada podréis contratar si queréis un guía oficial del gobierno. Mi consejo es que lo contratéis si o si. Persépolis es una visita con demasiados detalles a conocer y sin un guía caminaréis por sus ruinas sin tener idea de nada. 

En este apartado me gustaría recomendaros a mi amigo Alireza Shaabani. Es guía oficial y además fotógrafo. Puede recogeros en vuestro hotel en Shiraz y llevaros hasta Persépolis, Pasargad y la necrópolis Naqsh-e Rostam donde descubriréis muchísimos detalles con sus explicaciones. Creedme que quedaréis muy contentos.

NAQSH-E ROSTAM

Situado a 9 kilómetros de Persépolis encontramos esta necrópolis en la que fueron enterrados cuatro de los antiguos reyes de Persia. La tumba de Darío I es la única que está identificada. Las otras pertenecerían a Jerjes I, Artajerjes y Dario II.

Mucha gente pasa por alto este lugar y únicamente visita Persépolis, hecho que considero imperdonable si eres un amante de la arqueología. 

iran-tumbas
iran-tumbas

PASARGAD

Otro lugar que no deberías perderte si te gusta la arqueología es Pasargad. Se encuentra situada a unos 87 km de Persépolis.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2004, Pasargad fue la primera capital del Imperio aqueménida. Aquí encontraréis la tumba de Ciro el Grande, quien mandó a construir esta ciudad en torno al 546 a. C. la cual llegó a ocupar unas 160 ha de superficie.

ciro-tumba
Tumba de Ciro el Grande

NÓMADAS QHASQAI

Si viajas por libre y con tiempo de sobra alrededor de Irán, hacer una visita a los nómadas Qhasqai es una actividad que puede aportarte muchas nuevas experiencias. Aunque podrás encontrar a los Qhasqai en las provincias de Fars, Juzestán y el sur de Isfahan, mayormente los encontrarás en los alrededores de la ciudad de Shiraz, por lo que recomiendo que en el caso de que quieras pasar un dia o varios con ellos lo hagas tomando Shiraz como punto de partida.

iran-nomadas
Contando historias junto al fuego

Se cree que los Qhasqai, originariamente pastores nómadas, vienen del Asia Central y aunque existen diferentes orígenes étnicos, como luros, kurdos y árabes, la mayoría son de oríden túrquico y podrían haber llegado a Irán entre los siglos XI y XII.

Experiencia personal

Aunque ya había vivido una experiencia similar en Mongolia, conviviendo varias semanas con nómadas, decidí dedicar dos días de mi aventura por Irán a vivir esta experiencia con nómadas Qhasqai. Si bien es cierto que son actividades que no a todo el mundo pueden gustarle, básicamente es permanecer con ellos en las tiendas y caminar por el campo, si que es una experiencia agradable si te gusta adentrarte en nuevas culturas.

La parte que más disfruté fue la de la comida junto al fuego y estar sentado junto a familias de tradiciones tan antiguas. Caminar por los alrededores es también una actividad que recomiendo si te decides a vivir esta experiencia.

nomadas-qhasqai
nomadas-qhasqai

KERMAN

Fundada como fortificación militar hacia el siglo III a. C. y conquistada por los árabes en el 642 d. C., la ciudad de Kerman llegó a convertirse en un importante centro de comercio de la ruta entre Golfo Pérsico, Jorasán y Samarcanda, hecho que atrajo a un joven Marco Polo a la ciudad en 1271.

Muchos viajeros se saltan Kerman de su ruta de viaje por ser poco atractiva y con pocos puntos de interés. Creo que es un error pues el verdadero tesoro de Kerman se encuentra en sus alrededores. Aún así considero que la ciudad tiene algunos puntos interesantes si decides pasar aquí un día.

 

✔ Masjede Jame (Mezquita del viernes). Situada junto al bazar encontramos esta mezquita construida en el siglo XIV y con una bonita decoración de azulejos en mosaico.

kerman-mezquita
Mezquita del viernes

✔ Bazar de Kerman. Es uno de los más antiguos del país y se extiende por más de 1200 metros entre pasillos conectados entre sí. Fue construido durante la época safávida y en su interior podrás encontrar antiguos hammam, caravasares y casas de té. Aquí tengo que recomendarte que busques la casa de té Vakil y hagas un alto disfrutando de un té en su interior. Créeme que te encantará.

kerman-bazar
Especias en el bazar
teahouse-vakil
Tetería Vakil

✔ Cúpula de Jabalieh. Situada al este de la ciudad encontramos esta extraña cúpula de forma octogonal. Aunque se desconoce cualquier información sobre esta cúpula se cree que pudo ser un templo Zoroástrico o un templo islámico.

jabalieh-cupula

Visitas cercanas a Kerman

Te recomiendo que si finalmente decides dedicar uno o dos días a Kerman te aventures a descubrir sus alrededores. A continuación voy a detallarte las visitas cercanas a la ciudad y posteriormente dos visitas un poco más lejos que no deberías perderte: Rayen y Bam.

Mi recomendación es que contrates un conductor que te lleve a todos estos lugares fuera de Kerman, ya que de otra manera es imposible. Si necesitas uno de total confianza me gustaría recomendarte a mi amigo Adel Ashraf, quien compagina su trabajo en la universidad con el de guía turístico en Kerman y alrededores. 

✔ Santuario del Shah Nematollah Vali. En este histórico complejo encontrarás el mausoleo dedicado a la figura del poeta y místico Shah Nematollah. 

Jardín Shazdeh. Este precioso jardín situado a 6 km de Kerman es una visita obligada. Fue construido a finales del sigo XIX y lo más curioso es su ubicación, en medio del desierto de Kerman. 

✔ Desierto de Lut. Este gran desierto salado con una extensión de 52000 km2 es mundialmente conocido por tener el registro más alto de temperaturas de todo el planeta: 70ºC.

Lo más sorprendente de todo es que a pesar de ser un lugar tan inhóspito se ha observado vida animal e incluso agua, algo realmente sorprendente donde la vida vegetal es prácticamente inexistente.

En este desierto encontraréis los Kaluts, un conjunto de montañas moldeado por los fuertes vientos de la zona.

lut-desierto
Kaluts en el desierto de Lut
MAPA DE KERMAN

RAYEN

Ahora toca desplazarse hasta la localidad de Rayen, a poco más de 100 km de Kerman. El motivo no es otro que visitar el Castillo de Rayen, una fortaleza de adobe fundada en la era sasánida que abarca un area de 22.000 m2.

Al entrar en esta ciudadela construida en adobe podemos hacernos una idea de como sería vivir y comerciar en el interior de sus muros, pues la ciudadela de Rayen se encontraba ubicada en medio de la ruta de comercio entre Kerman y Jiroft. Su interior se encontraba dividido en distintas áreas o barrios según su clase social donde comerciantes, artesanos y gente de a pie convivían y comerciaban bajo la protección de sus muros de mas de 10 metros de altura y sus 16 torres. También encontraremos una pequeña ciudadela con 4 torres y su interior completamente restaurado: la casa del gobernador de Rayen. 

Os aconsejo que visitéis la ciudadela sin prisas y recorriendo cada rincón de sus calles y casas. Sin duda es una experiencia que te transportará varios siglos atrás en el tiempo.

rayen-ciudadela
rayen-ciudadela

BAM

La visita a la ciudad de Bam fue sin duda un acierto a pesar de que mucha gente me decía que no valía la pena ir ya que había quedado destruida por un terrible terremoto en 2003. En el terremoto de Bam perdieron la vida alrededor de 45.000 personas y alrededor del 70% de su estructuras históricas quedaron destruidas.

bam-terremoto
Edificio después del terremoto

Pero mi propósito aquí era visitar la ciudadela de Arg-é Bam, la mayor construcción de adobe del mundo que aunque quedó casi destruida por completo tras el terremoto, a día de hoy se encuentra restaurada y con la esperanza de que el turismo le devuelva su reconocimiento internacional.

La ciudadela de Arg-é Bam tiene más de 2000 años de historia, ocupa un area de unas 18 ha y se cree que debe su fundación al Imperio Parto. En el interior de sus murallas de siete metros de altura y dos kilómetros de longitud podemos encontrar numerosas casas, los restos de una mezquita, un caravanserai y en lo más alto la casa del gobernador.

Si recorrer la ciudadela de Rayen me produjo un cúmulo de sensaciones que no podría describir, recorriendo el interior de Bam pude sentirme como un viajero en la ruta de la seda. Te aconsejaría encarecidamente que si te apasiona la historia te aventures en esta visita hacia este lugar histórico. Por una parte podrás sentirte como un viajero en el tiempo y por otra estarás ayudando al turismo local de la ciudad.

bam-ciudadela
bam-ciudadela

YAZD

Ubicada en la parte central de Irán, la ciudad de Yazd se remonta 3000 años en la antigüedad y fue centro zoroastiano durante la época sasánida. En 1272 Marco Polo visitó la ciudad debido a que la ciudad era un paso entre las rutas comerciales de Asia Central y la India.

Mi recomendación para esta ciudad, catalogada por la Unesco como una de las mas antiguas del mundo, es que pases le dediques varios días para descubrir cada rincón y disfrutar sus bellos atardeceres.

Sus principales puntos de interés: 

✔ Mezquita Jameh. Esta mezquita fue originalmente un templo de fuego de la era sasánida. Destaca su bella cúpula exterior, sus minaretes de 52 mts de altura y sus azulejos de color azul. No dudes en visitar su interior, su entrada cuesta 80.000 IR. Y por favor, dedícale una visita nocturna.

yazd-mezquita
Fachada de la Mezquita Jameh

✔ Mausoleo Sayed Ron Addis. Esta antigua escuela del siglo VIII contaba con un observatorio y una biblioteca con más de 3000 volúmenes. Está prohibido tomar fotografías en su interior y aunque está algo descuidada vale la pena visitarla. Su entrada es gratuita.

✔ Mezquita Emamzadeh Jafar. En esta mezquita se encuentran los restos del Imam Zadeh Jafar. Su entrada es gratuita.

✔ Alexander prison. De esta lugar vas a leer información muy diversa. Unos dicen que se llama así porque Alejandro Magno estuvo prisionero aquí y otros, basándose en un poema del poeta Hafez, que fue el quien mandó construir sus calabozos. A ciencia cierta no se sabe nada y todo queda en el aire. La entrada cuesta 150.000 IR.

✔ Complejo Amir Chaqmaq. Esta plaza es el lugar perfecto para relajarse contemplando los gigantescos minaretes del complejo y sus simétricas estructuras. La gente de  Yazd viene aquí a relajarse y creeme que te será imposible no entablar conversación con alguno de ellos. 

chaqmaq-iran

Torres del viento. A lo largo de toda la ciudad de Yazd encontrarás estas altas torres cuya finalidad era la de atrapar el viento y hacerlo circular hacia el interior de las casas.

torres-yazd
Torres del viento

✔ Torres del Silencio. Sin duda un lugar muy interesante que visitar en Yazd. Estos edificios funerarios se encuentran en las afueras de Yazd y aquí es donde era llevado el cuerpo de un fallecido para que su carne fuese comida por los buitres. ¿Por qué? Pues porque para la religión zoroástrica el cadáver de un ser humano está considerado como impuro y estaba prohibido que éste contaminase los elementos de tierra y fuego.

Venid con el tiempo suficiente y sin prisas. Desde lo alto de las colinas hay unas vistas muy bonitas de la ciudad de Yazd.​

silencio-torres
silencio-torres

✔ Atashkadah. En este templo zoroastro, construido en 1934, podrás observar la conocida como llama eterna. Fue trasladada al templo en torno a 1940 y lleva ardiendo desde el año 470.

✔ Jardín Dolat Abad. Un precioso jardín construido para el gobernador de Yazd en el siglo XVIII junto a su residencia. Tiene una torre del viento o badgir de 33 metros de altura siendo esta la más alta del mundo.

✔ Calles y bazares. Si algo tienes que marcarte como objetivo en Yazd es dejarte llevar por sus estrechas calles y visitar sus bazares. Yazd es un lugar muy seguro y podrás hacerlo sin contratiempo alguno, así que no dejes pasar esta oportunidad de caminar por la ciudad al igual que un día lo hizo Alejandro Magno o Marco Polo.

yazd-bazar
yazd-callejon
MAPA DE YAZD

KHARANAQ, CHAK CHAK Y MEYBOD

Aquí tienes una ruta de tres lugares para mi imprescindibles en los que hacer un alto antes de llegar a tu destino final (Yazd si viajas de Norte a Sur o Isfahan si lo haces de Sur hacia el Norte del país).

KHARANAQ

Situada a unos 80 kilómetros de Yazd encontramos esta ciudad abandonada construida en adobe que llegó a albergar hasta 2500 habitantes. Aquí puedes caminar libremente por sus callejones, entrar a sus casas abandonadas y su mezquita.

No te pierdas este viaje en el tiempo en esta ciudad que cuenta con más de 1000 años de historia. Si te gustaría saber más de Kharanaq no olvides que escribí un interesante post sobre mi visita : Kharanaq, la ciudad perdida en el tiempo.

kharanaq-viaje
Kharanaq y sus casas de adobe

CHAK CHAK

Situado en las montaña, entre Ardakan y Anjireh, encontramos este lugar de peregrinación de los zoroastrianos, el templo de fuego Chak Chak. 

El templo de fuego se encuentra ubicado en el interior de una cueva. Para acceder a ella deberemos subir durante 5 pisos y atravesar la puerta de entrada de diseño aqueménida (un soldado con una lanza en la mano). Una vez en su interior podremos ver un altar con el fuego sagrado.

chak-chak

MEYBOD

Esta ciudad de orígenes preislámicos y fundada hace casi 2000 años es la última visita antes de llegar a la bella Isfahan (o la primera si comienzas esta ruta desde allí). El motivo principal es la visita a Narin Qal’eh, una fortaleza de adobe de la era sasánida y que data en torno al 4000 a. C.

Una vez en su interior te recomiendo que subas a la parte más alta del castillo para disfrutar una panorámica de la ciudad de Meybod.

meybod-castillo

ISFAHÁN

Isfahán es una de las ciudades mas bellas de Irán y porqué no decirlo, del mundo entero. Sus jardines, mezquitas, bazares y un sinfín de monumentos la convierten en atractivo turístico que cautiva a todo viajero que la visita.

Para los iraníes es considerada capital arquitectónica y cultural e incluso tienen un dicho sobre esta ciudad que fue capital hasta en dos ocasiones del imperio Persa: Esfahan, nesf e yahan, Isfahán es medio mundo.

Así que si viajas a Irán ya sabes, parada obligatoria de varios días para disfrutar los lugares que a continuación te recomiendo:

✔ Mezquita Loftollah. Mandada a construir por orden del sah Abaass I en el siglo XVII destaca sobre otras por no tener minarete para la llamada a la oración. El motivo es que esta mezquita fue construida para uso personal del sah y su familia.

isfahan-mezquita
isfahan-mezquita

✔ Palacio Ali Qappu. Situado justo enfrente de la mezquita Loftollah encontramos el palacio real. Un edificio de 6 plantas desde donde podrás disfrutar unas vistas increíbles de la gran plaza Naqs e Jhahan.

✔ Gran Plaza Naqs e Jahan. Situada en el centro de la ciudad encontramos esta bellísima plaza que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Es un lugar imprescindible para pasear mientras se contemplan grandes puntos de interés como la mezquita del Sah, el palacio de Ali Qappu o la mezquita Loftollah. Es también un lugar en el que muchas familias locales disfrutan de un té junto a familiares en sus bonitos jardines.

isfahan-plaza
isfahan-plaza

✔ Mezquita del Sah. Construida durante el periodo Safávide es considerada como una de las más importantes de Isfahán y obra maestra de la arquitectura persa. 

✔ Palacio Chehel Sotun. Este palacio, cuya traducción significa «40 columnas», fue mandado a construir por el sah Abass II para sus recepciones y como lugar de entretenimiento. En su interior podrás contemplar una gran cantidad de frescos y pinturas sobre cerámica. 

✔ Gran Bazar. Situado en el lado Norte de la plaza Naqs e Jahan encontramos este gran bazar donde podrás encontrar numerosos puestos de artesanía local. Sin duda es un lugar para caminar durante horas y trasladarse a la antigua ruta comercial de la seda.

✔ Puente Si o se Pol. El puente de los 33 arcos es uno de los puentes más conocidos de la dinastía de los safávidas. Conecta la parte norte con la parte sur de Isfahan.

isfahan-puente

✔ Puente Khaju. Construido en el siglo XVII es, junto con Si o se Pol, uno de los mas conocidos de la ciudad de Isfahan. 

✔ Catedral de Vank. Conocida también como Iglesia de San José de Arimetea se encuentra en el barrio armenio de New Julfa. Su interior está cubierto de esculturas y frescos, como el de su cúpula el cual representa la historia bíblica de la creación del mundo y la expulsión del hombre del Edén.

catedral-isfahan
MAPA DE ISFAHAN

NATANZ Y ABYANEH

En el camino a Kashan existen dos puntos interesantes que no deberías perderte, por lo que te recomiendo que para el trayecto Isfahan-Kashan (o Kashan-Isfahan) pagues a un conductor y así puedas hacer un alto en estos puntos de interés.

NATANZ

La primera parada la hacemos en Natanz, epicentro del programa atómico de Irán. En la carretera te encontrarás con algún puesto militar ya que es una zona muy controlada, así que huelga decir que NO debes hacer ninguna fotografía durante el trayecto. Si cumples con esta norma no vas a tener problema alguno.

En Natanz nos detenemos para visitar su mezquita, una de las más antíguas de Irán, que destaca por su cúpula piramidal y su minarete de 36 metros de altura. 

natanz-mezquita
Mezquita Sheikh Abdolsamad Mosque
natanz-mezquita
Minarete de 37 metros

Una vez termines la visita no te marches sin visitar el templo del fuego situado a unos metros de la mezquita. 

templo-natanz
Templo del fuego zoroastro

ABYANEH

abyaneh-iran

La siguiente parada es este pueblo de ladrillo rojo y con apenas 300 habitantes situado en la ladera de una montaña. Sus estrechas calles y edificios en estado ruinoso ofrecen al visitante la impresión de que no habita nadie, pero pronto aparecen algunos locales para recibirte. Lo primero que llamará tu atención son sus atuendos, que poco o nada tienen que ver con lo que anteriormente hayas visto en Irán; las mujeres visten alegres colores estampados con flores y los hombres unos anchos pantalones. Otro punto a destacar es que aquí impera el zoroastrismo por encima del Islam, el cual respetan pero no procesan. Son personas muy agradables y tratarán de conversar contigo, así que dedica tiempo a este lugar y recorre sus callejones y conversa con toda persona que te haga un alto. Es sin duda la mejor experiencia que me traje a casa de este viaje.

iran-abyaneh
iran-abyaneh

KASHAN

Situada a unos 220 km de Isfahan y a unos 250 km de Teherán encontramos la ciudad de Kashan, nombre que proviene de la palabra persa Kashi y cuya traducción sería azulejo. En sus alrededores se han encontrado restos arqueológicos de más de 7000 años, lo que convertiría esta región en unos de los primeros centros de civilización Prehistórica.

Se dice que Kashan fue el origen de los Reyes Magos que viajaron hasta Belén para atestiguar el nacimiento de Jesús. Cierto o no lo que sí es seguro es que la ciudad fue un punto importante en la ruta de la seda debido a su artesanía textil, su trabajo con la seda y sus ricas minas de cobre.

Los puntos a añadir en tu visita son los siguientes:

✔ Mezquita Agha Bozorg. Construida a finales del siglo XVIII cumple las funciones de mezquita y madraza (escuela religiosa) al mismo tiempo. Destaca su hermoso patio y sus azulejos turquesa.

iran-mezquita

✔ Baños Hman e-Sultan. Declarados Patrimonio Nacional en 1956, esta casa de baños públicos se caracteriza por su forma octogonal con techos abovedados, mosaicos y azulejos turquesa. No olvides subir a su tejado sobre todo si haces la visita por la tarde, disfrutarás unas vistas increíbles. Puedes adquirir su entrada en conjunto con la visita a las casas tradicionales.

kashan-baños

✔ Casas tradicionales. Aunque muchas de estas casas desaparecieron por los terremotos o fueron reconvertidas en hoteles, aún quedan algunas que el viajero puede visitar. Son casas construidas en la época Qajar y pertenecieron a importantes comerciantes. Las que te recomiendo visitar son: Tabatabaei, Abasiha y Boroujerdi.

*Recuerda que existe un ticket conjunto para las tres casas y el Haman Ahmad.

Tabatabaei-iran
Casa Tabatabaei

✔ Bazar de Kashan. Este fué para mi el bazar que más me gustó de todo Irán. No dudes en perderte por sus calles y descubrir sus caravasares, baños públicos, mezquitas y sus cientos de tiendas.

Visitas cercanas a Kashan

Si dispones de más de un día para tu visita a Kashan y te gustaría explorar los alrededores tengo varios lugares para recomendarte que seguro te van a gustar.

Para visitar estos lugares lo mejor es que contrates un conductor que te lleve y en Kashan tengo una muy buena amiga que trabaja como guía y conductor local. Es una persona maravillosa y mi aventura por Kashan no habría sido la misma sin su ayuda. No dudes en ponerte en contacto con ella:

Maryam
Whatsapp +989333615281

Mausoleo de Aran Va Bigdol. Situado a pocos kilómetros de Kashan encontramos este mausoleo donde se encuentra enterrado uno de los biznietos de Mahoma. Es inmensamente grande y mi recomendación es que lo visites por la noche.

✔ Jardin de Fin. Este bonito Jardín Persa se encuentra en las afueras de la ciudad y su construcción es anterior al periodo safávida. El jardín tiene una red de canales que suministran el agua y junto a su frondosa vegetación provocan un gran contraste con el paisaje desértico del exterior. Como dato curioso, el ministro Amir Kayarí murió aquí a manos de un asesino enviado por el Shah Kayar en 1852.

✔ Desierto de Maranjab. Uno de los pocos desiertos situados en la ruta de la seda en el que disfrutarás un atardecer espectácular.

✔ Ciudad subterránea. Está situada a unos 14 kilómetros de Kashan y tiene más de 1500 años. Dispone de 3 niveles y cuenta con una profundidad de 18 metros. Personalmente me gustó más la de Turquía. 

✔ Lago de sal Namak. Este lago de sal es otro de esos lugares para disfrutar una puesta de sol. 

MAPA DE KASHAN

QOM

Situada a poco mas de 150 km de Teherán encontramos la ciudad santa de Qom, un destino de importante peregrinación y centro mundial de los estudios islámicos chiitas. Aquí se encuentra el mausoleo de Fátima, hermana del imam Reza.

Respecto a si vale la pena o no visitar la ciudad de Qom mi respuesta es sí, si dispones de tiempo. No veo necesario hacer noche aquí, pero en tu camino hacia/desde Teherán puedes hacer una parada de unas horas y te será más que suficiente. 

qom-ciudad
Plaza Astane en Qom

TEHERÁN

Situada al Norte del país encontramos la capital de la República Islámica de Irán, centro político y económico de la nación.

Muchos viajeros me recomendaban saltarme Teherán mientras preparaba mi aventura por el país. Fea, poco interesante o aburrida eran algunos de los calificativos que leía, pero desde mi punto de vista personal es un lugar que debes dedicarle al menos un día si viajas con tiempo suficiente.

En Teherán dispones de Metro para moverte de un lugar a otro (recuerda que hay un vagón exclusivo para mujeres), pero también tienes la opción de taxi con un precio más que económico (acuerda el precio antes de empezar).

Los sitios que te propongo dedicarle una visita son:

✔ Torre Azadi. Uno de los monumentos mas representativos del país. En su interior dispone de un mirador y un museo en el que se encuentra, entre otros objetos, una copia del cilindro de Ciro el Grande (el original se encuentra en el Museo Británico).

azadi-torre
Torre Azadi

✔ Puente Tabi´at. Situado en el norte de la capital, este puente peatonal con 270 mts de altura y diseñado por la joven arquitecta Leila Araghian, es un lugar excelente para desconectar. Dispone de cafetería y restaurante.

✔ Gran Bazar. Sin duda alguna el bazar más grande que he visitado. Olvídate de intentar situarte en su interior porque es imposible, tan solo déjate llevar por sus laberintos de tiendas con miles de artículos.

teheran-bazar
Entrada al Gran Bazar

✔ Palacio de Golestán. Construido por la dinastía Qajar es uno de los edificios más antiguos de Teherán. Este complejo declarado Patrimonio de la Humanidad está compuesto por ocho recintos con espacios interiores bellamente decorados. La entrada tiene un coste de 150.000 riales, pero habrá que pagar un «extra» de hasta 100.000 riales por cada edificio que queramos visitar.

✔ Embajada E.E.U.U (U.S. Den of Espionage Museum). Esta fue sin duda una visita que me encantó y que te recomiendo que la hagas. Poder entrar a lo que fue una embajada real estadounidense, pasear por sus despachos, sus salas de máxima seguridad y revivir la crisis de los rehenes de 1979 en la que un grupo de manifestantes tuvieron retenidos en esta embajada a 66 diplomáticos durante más de un año. Si te interesa el tema hay una película llamada ARGO en la que podrás saber de que hablo.

La entrada cuesta 200.000 IR

iran-embajada-usa

✔ Darband. Si dispones de más de un día y te apetece desconectar del tráfico y la contaminación de Teherán existe un lugar para ello: Darband. Situada en el norte de Teherán y a 1700 mts sobre el nivel del mar esta pequeña aldea es el lugar idoneo para sentarte junto al río y degustar la comida tradicional Persa o bien disfrutar tranquilamente de un té. 

La mejor manera de ir a Darband es desde la plaza Tajrish en Teherán. Una vez allí pregunta por los taxis que van a Darband. Había leído que se podían compartir los taxis junto a otras personas y así ahorrarte unos riales. Gracias a ello conocí a una pareja mayor encantadora con las que compartí una tarde increíble en Darband.

MAPA DE TEHERÁN

Y hasta aquí llega mi entrada sobre Irán. Espero y deseo que os sirva como guía para vuestro futuro viaje o bien que os sirva de inspiración para decidiros a visitar este maravilloso país. Si tenéis cualquier duda no dudéis en preguntarlo en los comentarios.

Por otra parte quiero agradecer la ayuda de cuatro personas maravillosas que en su día me ayudaron a vivir una experiencia única en Irán y que ahora me han vuelto a ayudar corroborando información de esta guía para que sea 100% fidedigna.

Maryam, Dabood, Alireza y Adel… Siempre os estaré agradecido.

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
MÁS ENTRADAS SOBRE IRÁN