Se puede decir que de los 2,8 millones de habitantes de Mongolia, la tasa de nómadas o seminómadas alcanza el 80%. Nómadas que viven en la estepa de forma autosuficiente y bajo unas condiciones climáticas muchas veces extremas, teniendo que soportar temperaturas de -40º en invierno o los 35ºC en verano.
La mayor parte de la población es de etnia Khalkha, los cuales se consideran descendientes de Gengis Kan, pero existen un total de 18 etnias dispersas por todo el país como los Kazajos, los Dorvod, los Bayatos, los Buriatos… entre otros.
Durante mi aventura pude convivir con numerosas familias, siendo éstas siempre pertenecientes a los Khalkha o los Kazaj, por lo que el desarrollo de esta entrada siempre irá en referencia a sus costumbres y legado.
KHALKA
El dialecto Khalka es la lengua principal de Mongolia. Tradicionalmente eran pastores nómadas divididos en numerosos clanes.
Hasta la introducción del budismo en Mongolia, siglo XVII, eran chamanistas.
Aunque también están presentes en otras regiones de Asia Central, la etnia Khalkha es la más numerosa en Mongolia.