gengis-kan-estatua

Si cuando comencé a viajar por el mundo me hubiesen dicho que viajaría a Mongolia no lo habría creído y, si además, me hubiesen dicho las experiencias que en el transcurso de ese viaje viviría, no habría esperado tanto tiempo para visitarlo.

Mi viaje a Mongolia estaba pensado y planificado para 5 días, pero fueron tan intensas las sensaciones vividas que decidí alargarlo y dedicar 10 días más a aventurarme en la vida nómada, sin tours ni contacto con ningún otro ser humano que no se rigiera bajo las leyes nómadas de la estepa.

He decido crear este post como introducción al país y a explicar el recorrido más básico ofrecido a los viajeros. Si como yo, tienes curiosidad por conocer de primera mano la vida y la cultura milenaria de los nómadas de la estepa te recomiendo visitar el post que le he dedicado exclusivamente a ellos: Mongolia, diario de un nómada.

Tabla de Contenido

MONGOLIA Y GENGIS KAN

Cuando hablamos de Mongolia es imposible que no surja la figura de Gengis Kan, el gran Khan que hace más de 800 años logró crear el imperio más grande conocido en la historia de la humanidad. Su auténtico nombre era Temuyin, que significa «el mejor acero».

Gengis Kan logró reunir a las diferentes tribus nómadas de Mongolia en un poderoso ejército que en poco más de 20 años había conquistado una extensa parte del norte de China y consiguió destruir el imperio musulmán de Juarezm, situado en Asia Central.

Tras su muerte el ejército mongol continuó expandiéndose bajo la orden de otros líderes, como su nieto Kublai Kan, quién también alcanzó grandes conquistas y fundó la Dinastía Yuan en China.

Aún a día de hoy, la figura de Gengis Kan es venerada por los mongoles y un orgullo nacional. Nunca nadie logró alcanzar la unidad de las tribus mongolas como el gran Kan. 

ULAN BATOR, LA PUERTA DE ENTRADA A MONGOLIA

mongolia-capital
Plaza Sükhbaatar

Mongolia, con sus 1.565.000 kilómetros cuadrados es el decimonoveno país más grande del mundo. Dominado por estepas y montañas, tiene una población estimada de 2,8 millones de habitantes, alcanzando la tasa de nómadas o seminómadas el 80%.

Su capital situada al Norte, Ulan Bator, es la ciudad más poblada y centro cultural, industrial y financiero del país.

Es una ciudad fría, de aspecto soviético (aunque está cambiando a pasos agigantados) y ostenta el título de capital más contaminada del mundo. Aún así, pasa por ser visita obligada ya que será el punto de partida a tu aventura nómada.

Una vez en la capital tendrás una amplia variedad de actividades :

  • Plaza Sükhbaatar, nombrada en honor a Damdin Süjbaatar, líder de la revolución de Mongolia en 1921. Desde aquí podrás visitar diversos emplazamientos como: el Ayuntamiento, el Teatro Estatal de Ópera y Danza, el Palacio del Gobierno, el Teatro Estatal de Ópera y Danza y la Bolsa de Mongolia.
  • Museo Nacional de Mongolia, reconocido actualmente como uno de los museos más importantes de Mongolia.
  • Museo de Historia Natural de Mongolia, se ocupa principalmente de la flora y fauna del país y allí podrás encontrar un esqueleto casi completo de un Tarbosaurus del Cretáceo tardío y nidos contemporáneos de huevos de Protoceratops.
  • Memorial Zaisan, construido como homenaje a los soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial.
  • Monasterio de Gandantegchinlin, un monasterio budista de estilo Tibetano.
  • Palacio de invierno Bogd Kan, situado al sur de Ulan Bator. El complejo incluye seis templos con una exposición donde se encuentran muchas de las posesiones de Bogd Khan.
  • Templo Choijin Lama, convertido en museo en 1938, este monasterio budista comprende cuatro templos.
Gandantegchinlin-Monasterio
Monasterio de Gandantegchinlin
zaisan-memorial
Memorial Zaisan

TOUR CLÁSICO A TRAVÉS DE MONGOLIA

Si realizas un viaje a Mongolia no puedes conformarte con visitar su capital y terminar ahí. La mayoría de agencias de viaje en Mongolia, también muchos hostales de viajeros, ofrecen un tour clásico de entre 5 y 6 días para poder visitar otros emplazamientos interesantes alrededor del país. Además ofrecen la experiencia de visitar a algunas familias nómadas y podrás hospedarte en complejos turísticos de gers con todas las comodidades para los turistas (ducha, tv, zona de ocio, etc.)

En el tour podrás visitar :

  • Estatua ecuestre de Gengis Kan, una estatua de Gengis Kan a caballo de 40 metros de altura. En su interior se haya un museo y podrás subir hasta la cabeza del caballo.
gengis-kan-estatua
Estatua ecuestre de Gengis Kan
  • Reserva Natural de Khogno Khan, hogar del ciervo rojo y donde podrás observar la combinación de la estepa con paisajes desérticos como los del Gobi.
  • Parque Nacional de Gorkhi-Terelj, donde podrás visitar la Roca de la Tortuga Gigante y el Monasterio Budista Ariyabal.
terelj-parque-nacional
Roca sagrada de la Tortuga
terelj-parque-nacional
Monasterio budista Ariyabal
erdene-zuu-monasterio
Erdene Zuu
  • Tour semi-Gobi (Elsen Tasarkhai) situado en la parte central del país y que ofrece un paisaje de dunas similar a las del desierto de Gobi. 
mongolia-desierto
Camello mongol
mongolia-desierto
Elsen Tasarkhai
  • Parque Nacional Khustai Nuruu, con cerca de 50.000 hectáreas donde podrás disfrutar de grandes praderas  y a su vez observar a los caballos salvajes Takhi.
mongolia-caballos
Caballos salvajes Takhi
  • Valle de Orkhon, una estepa casi infinita con lagos, ríos y hasta una cascada.
valle-orkhon
Cascada del valle de Orkhon
valle-orkhon
Río Orkhon

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN VIAJE A MONGOLIA

Para comenzar voy a decirte que Mongolia no es un país para todo el mundo, de ahí su escaso turismo. Es un país con muy pocas infraestructuras, en las que moverse de una parte a otra se convierte a veces en una odisea. Esto se traduce como que las carreteras que hay son poco fiables, con escasa señalización y que muchas veces no existe un desvío hacia un punto concreto. Muchas de ellas están sin asfaltar y encontrar una gasolinera donde repostar cuando lo necesitas es como que te toque la lotería.

Otra parte importante es que en Mongolia no hay nada que realmente atraiga a los turistas. No hay comodidad, ni centros comerciales, ni bonitos restaurantes, ni grandes edificios… El verdadero tesoro de Mongolia está en sus bastas estepas y en los nómadas que en ella habitan.

  1. LLEGAR AL PAÍS. La mayor parte de viajeros que llegan a Mongolia lo hacen a través de su Aeropuerto Internacional Gengis Kan, aunque también lo puedes hacer, como en mi caso, a través del tren que conecta la capital con la ciudad rusa de Irkutsk : El Transmongoliano.
  2. VISADO.  Anteriormente el visado para viajar a Mongolia se tramitaba desde el consulado de Barcelona, pero desde el 1 de Enero de 2020, el trámite debe realizarse a través de la Embajada de Mongolia en París, Francia. 
    Embajada de Mongolia en París
    5, Avenue Robert Schuman
    92100 Boulogne Billancourt
    Tél: (+33) 1 46 05 28 12
    Fax: (+ 33) 1 46 05 30 16
    Tel. de Emergencia: + 33 7 69 53 97 37
    Email: paris@mfa.gov.mninfo@ambassademongolie.fr
    Web: http://www.ambassademongolie.fr/
  3. DIVISA. La moneda oficial de Mongolia es el Tugrik. Hay billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 5000, 10 000 y 20 000 MNT. (1€ =3466 MNT). En Ulan Bator podrás cambiar tu divisa sin ningún problema.
  4. VACUNAS. Si bien no hay obligación alguna de vacunación para entrar al país, no estaría de más que estés vacunado de Hepatitis y Tétanos. 
  5. SEGURO MÉDICO. Para solicitar tu visado es obligatorio disponer de un seguro de cobertura médica en el extranjero. Huelga decir que cuando se viaja a este tipo de países, lo exijan o no, debe llevarse un seguro médico.
  6. IDIOMA. El idioma oficial es el Mongol y su escritura es de carácter cirílico. También se habla Ruso y en muy pocos sitios, Inglés.
  7. SEGURIDAD. Mongolia es un país muy seguro, aún así no pierdas de ojo tus pertenencias si viajas en transporte público o caminas por la capital.
  8. WIFI. Puedes comprar una tarjeta SIM nacional a tu llegada, aunque estarás prácticamente sin señal fuera de las grandes ciudades.
  9. ALIMENTACIÓN. Si bien es cierto que en la capital tendrás una amplia variedad de restaurantes, en la estepa la situación es bien diferente. Las comida de los mongoles en la estepa es más grasienta de lo normal y conviene que lleves agua embotellada. 
  10. RELIGIÓN. Aunque mayormente la población mongola practica el budismo tibetano, también hay practicantes de la fe musulmana, como los Kazaj.
  11. ALOJAMIENTO. Existe una gran variedad de alojamientos, tanto hoteles como albergues para mochileros. En mi caso la estancia en un albergue de Ulan Bator me costó 6€/día.
  12. TOURS. En el caso de que quieras hacer un recorrido por el país y vayas a contratar un tour, recomendaría que se mire con anterioridad y se barajen todas las opciones. Como norma general las empresas que organizan este tipo de tours siempre se adaptan a cualquiera que sea tu idea y los precios serán más baratos cuantas más personas vayan. En mi caso,tras realizar un pequeño tour de 5 días con una agencia para visitar lo más conocido, llegué a un acuerdo aparte con el conductor para visitar durante 10 días el territorio nómada a mi aire.
mongolia-divisa
Divisa de Mongolia

Hasta aquí llega este post sobre Mongolia. No dudes en comentar y si te ha gustado agradezco que compartas en tus redes sociales.

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en pinterest

MÁS ENTRADAS SOBRE MONGOLIA