Si algo teníamos claro en nuestra aventura a Tierra Santa es que nos adentraríamos a visitar Palestina por libre. Tras unos días en los que visitamos el muro de la vergüenza, Belén y Hebrón (de esta última ciudad te hablamos en otra entrada) hemos querido preparar esta entrada en el blog con el fin de ayudar a otros viajeros que quieran aventurarse a ello. Esperamos que toda la información recogida te sirva para tu próxima escapada.
Si al igual que nosotros te has decidido por visitar Belén por tu cuenta te vamos a contar dos formas diferentes para llegar hasta allí:
BUS FRONTERIZO CHECKPOINT 300
Si quieres atravesar el muro a pie, como cada día lo hacen miles de palestinos, deberás coger el bus número 234 en Puerta de Damasco (Jerusalén). Los autobuses tienen una frecuencia de paso continua y un precio de 5.50 Shekels (se paga en el autobús). Desde Puerta de Damasco hasta el checkpoint tarda entre 15 y 20 minutos aproximadamente.
Una vez allí deberás pasar por una puerta de seguridad y atravesar un largo túnel. En esta parte del muro nunca suele haber controles, aún así no olvides llevar tu pasaporte y la tarjeta que te dieron en el aeropuerto.
Atravesado el muro encontrarás una gran cantidad de taxistas que tratarán de llevarte hasta el centro de Belén u ofrecerte un pequeño tour que incluya los grafitis del artista Banksy y el campo de refugiados. Si tienes pensado coger algún desplazamiento no olvides regatear al máximo y si por el contrario quieres llegar por tu propio pie el camino hasta el centro es de aproximadamente 3 km.
BUS 231 DIRECTO A BELÉN
Si no estás interesado en visitar el muro y lo que quieres es llegar a Belén directamente deberás coger el bus 231 desde Puerta de Damasco (Jerusalén). Este bus te deja a unos 15 minutos andando de la Basílica de la Natividad en Belén y tiene un coste de 7.50 Shekels (el billete se compra en el autobús). Tiene una frecuencia de paso continua y la duración del trayecto hasta Belén es de 40 minutos aproximadamente.
Si visitas el muro podrás observar una cantidad ingente de grafitis denunciando la barbarie de la ocupación israelí. Entre todos ellos destacan los del famoso artista Banksy, quien entró clandestinamente desde Egipto para realizarlos. Mi recomendación si quieres verlos todos es que llegues a un acuerdo con alguno de los taxistas por un precio razonable ya que muchos de ellos se encuentran en diferentes áreas.
Establecido por la UNRWA en 1950 para los refugiados que venían de las zonas de Jerusalén y Hebrón, el campo de refugiados de Ayda se encuentra situado a unos 2 kilómetros aproximadamente de Belén. En Ayda viven unas 5.000 personas en condiciones deficientes, sin agua potable y donde cerca del 70% está en situación de desempleo.
Queda claro que no es una visita «agradable» pero sí que la consideramos necesaria para poder ver con nuestros propios ojos la realidad del conflicto. Si tenéis pensado visitar esta zona os aconsejamos que lo hagáis con un conductor que os muestre los principales puntos. En cuanto a peligrosidad, no nos sentimos inseguros en ningún momento de nuestra visita.
Mandada a construir por el emperador romano Constantino I, donde según la tradición cristiana se cree que nació Jesús de Nazaret, la Basílica de la Natividad es uno de los templos cristianos mas antiguos del mundo. Este edificio religioso es compartido por la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia Católica y su interior está decorado con bellísimos mosaicos dorados y columnas corintias.
Para poder acceder a la Gruta de la Natividad, lugar de nacimiento de Jesús, deberemos guardar cola hasta la entrada en forma descendente que da paso al interior de la gruta.
Una vez en el interior de la gruta, dispondremos de escasos segundos para poder tocar el lugar de nacimiento de Jesús que se encuentra marcado con una estrella de 14 puntas.
La entrada a la Basílica es gratuita y el horario es de 6.30 a 19.30 (abril a septiembre) y de 5.30 a 17.00 (octubre a marzo).
Cerca de la Basílica de la Natividad encontramos el santuario gruta de la leche donde María se escondió huyendo de la masacre de los inocentes ordenada por el rey Herodes. Recibe el nombre de «gruta de la leche» por una tradición que dice que mientras María amamantaba a Jesús, una gota de leche cayó sobre una roca convirtiéndola en blanca.
A día de hoy este santuario se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchas parejas que buscan fertilidad para poder tener hijos.
La entrada es totalmente gratuita.
La Iglesia del Campo de los Pastores fue construida por los franciscanos en el lugar donde según la tradición cristiana tuvo lugar la aparición del Ángel anunciando a los pastores el nacimiento de Jesús. En su interior se pueden observar diferentes murales que representan el pasaje de Lucas 2, 8-20.
La entrada es totalmente gratuita
Situada en la Plaza del Pesebre, muy cerca de la Iglesia de la Natividad, se encuentra la mezquita más antigua de la ciudad de Belén. Fue construida en 1860 y recibe su nombre por el califa Omar ibn al-Jattab.
Si algo puedes tener por seguro es que Belén es un lugar muy tranquilo y que los palestinos son personas encantadoras. Si has decidido visitar Belén por tu cuenta no dudes en aventurarte a explorar sus calles repletas de vida y comercios.
En nuestra visita a territorios palestinos teníamos claro que no iríamos con prisas y decidimos quedarnos una noche en Belén y así partir desde allí al día siguiente hasta Hebrón. Nos hospedamos en Bayt Ateeq, un apartamento situado muy cerca de la Iglesia de la Natividad.
¿Te ha gustado nuestra visita a tierras palestinas? Esperamos que nuestra entrada te sirva de ayuda y decidas visitar esta zona en tu próximo viaje por Oriente. No dudes en dejarnos cualquier duda en los comentarios de mas abajo.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved
Muchas gracias, Dani. Me gusta mucho tu reportaje describiendo Belén y me encantan tus hermosas fotos . No me imaginaba algo tan impresionante, y a la vez siento una pena enorme por la horrible situación que se sufre en Palestina, precisamente en la tierra de Jesús que predicó el amor, la paz, la tolerancia. ¿Hasta cuándo? Un fuerte abrazo.
Gracias a tí como siempre por leerme. Al igual que tú me hago la misma pregunta. ¿Hasta cuándo el mundo va a seguir permitiendo esa barbarie?. Es triste pero la verdad que no creo que lleguen nunca a una solución.
Un fuerte abrazo amigo.