Deja un comentario
Durante nuestra estancia en Tel Aviv decidimos aventurarnos a visitar la ciudad de Acre (también conocida como Akko) situada en la bahía de Haifa del Mar Mediterráneo y conocida por la presencia significativa de los Caballeros Templarios durante su dominio. Este popular destino turístico ofrece al viajero una gran cantidad de sitios históricos y culturales muy interesantes que consideramos que bien merecen una visita. Aquí te dejamos lo que más nos gustó de nuestra visita.
La ciudad de Acre tiene una larga y rica historia que se remonta a la época de los fenicios, hace más de 3.000 años.
Durante la Edad Media la ciudad fue ocupada por los cruzados, donde los templarios jugaron un papel importante en la defensa de la ciudad contra los ataques musulmanes. Establecieron una flota naval y construyeron algunas edificaciones como la fortaleza hospitalaria o la Iglesia de San Juan, consagrada en 1140. Acre se convirtió en la capital de los Estados Cruzados en 1191, después de la captura de Jerusalén por Saladino, y no fue hasta 1291 que abandonarían de manera definitiva la ciudad tras la conquista por parte de los musulmanes.
La ciudad de Acre se encuentra aproximadamente a unos 114 km de distancia de Tel Aviv y la mejor manera de llegar, y la que nosotros utilizamos, es el tren.
Operado por la compañía Israel Railways, los trenes parten desde la estación Tel Aviv Hahagana, Center y University con una duración de viaje aproximada de 1h 40 min. No te preocupes porque hay numerosas salidas diarias tanto de salida como de regreso.
¿Qué ocurre si quieres viajar en Sabbat?
Si tu viaje a Acre está planeado para viernes por la tarde o sábado has de saber que no encontrarás trenes disponibles a Acre (ni a ningún otro punto de Israel). La única manera para poder llegar a Acre en Saabat será utilizando el sherut (taxi compartido) o bien la línea de autobuses número 909 que conecta la estación central de autobuses de Tel Aviv con la estación central de Acre.
Acre es una ciudad de mayoría musulmana, por lo que no practican el Saabat y lo encontrarás todo abierto también viernes y sábado.
En la ciudad de Acre encontramos dos mezquitas que merece la pena ver:
Mezquita Al-Jazaar, de arquitectura otomana con elementos persas y bizantinos. Fue mandada a construir por el cruel gobernador Ahmez el Jezzar Pasha. La entrada tiene un coste de 10 Shekel.
Mezquita El-Zeituna, construida por Muhammad El-Zadaki y que según una tradición local su nombre está asociado con los olivos que habían plantados en su patio.
Situado cerca de la fortaleza encontraremos el centro histórico de Acre donde encontraremos una gran cantidad de tiendas y puestos de comida (así como restaurantes). Déjate llevar y anímate a probar el hummus o el maravilloso café de los puestos callejeros.
Es una de nuestras actividades favoritas y en Acre pudimos disfrutar mucho dejándonos llevar por sus callejuelas de piedra. Tranquilo porque es una ciudad pequeña y no tiene pérdida.
Este túnel que se extiende por debajo de la ciudad vieja de Acre fue descubierto en 1994 inundado completamente de agua. Fue construido en el siglo XII por los templarios y su función estratégica era la de vía de escape y transferir mercancías desde el puerto.
Tiene una longitud de 350 metros y el horario de visita es de 8.30h a 16.30h.
Khan al-Umdam es el caravasar mas grande y mejor conservado de Israel. Construido en 1784 y declarado Patrimonio de la Humanidad junto a la ciudad de Acre en 2001, el caravasar fue utilizado como almacén por los mercaderes y también como albergue. En su interior destacan sus mas de 40 columnas de granito proveniente de Cesárea.
Una de las visitas mas importantes y que no podemos pasar por alto en Acre es la Fortaleza Hospitalaria. Esta fortaleza era el hogar de la Orden Hospitalaria, quienes se encargaron de cuidar a los peregrinos que llegaban a tierra santa hasta la caída de la ciudad a manos de los mamelucos en el siglo XIII.
En la visita podrás visitar un sinfín de estancias como la sala de los pilares, la sala de los prisioneros o el patio donde podrás observar los dos niveles de construcción de la fortaleza construida por la Orden Hospitalaria y siglos mas tarde por los mamelucos.
La ciudad de Acre se encuentra rodeada de murallas donde te recomendamos que subas para poder contemplar las vistas al mar y a la ciudad. Si tienes la oportunidad sube al atardecer.
¿Te ha gustado nuestra visita a la ciudad templaria de Acre? Esperamos que la entrada te sirva de guía para organizar tu visita y que disfrutes tanto como nosotros. No dudes en dejar cualquier pregunta en los comentarios.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved