Deja un comentario
Montenegro es uno de esos destinos poco conocidos que logró sorprenderme durante mi aventura de una semana alrededor de la costa del adriático. Playas de agua cristalina, ciudades amuralladas y poco turismo hicieron de mi viaje una experiencia inolvidable. Aquí te dejo una guía completa de mi ruta por la costa del adriático.
A pesar de lo que mucha gente cree debes saber que Montenegro no forma parte de la Unión Europea (se espera que lo haga en 2025). Aún así su moneda oficial es el Euro (€) y los ciudadanos de la UE podrán entrar y permanecer hasta 30 días portando cualquier documento nacional de identificación. No obstante te recomendaría que viajes también con el pasaporte si tienes pensado cruzar la frontera hacia otros países.
Aunque el idioma oficial del país es el montenegrino (una variante estandarizada del serbocroata) no tendrás problema para comunicarte en inglés en la mayor parte del país.
Avión
Si viajas por avión a Montenegro la puerta de entrada será el aeropuerto internacional de Podgorica, capital del país. Se encuentra ubicado a 12 kilómetros al sur de la capital. Tiene conexión directa con al menos 12 destinos internacionales entre los que se encuentra España (Barcelona/Ryanair).
Tren
La red ferroviaria de Montenegro no es muy amplia y la única forma de llegar desde un país extranjero es a través de Belgrado, Serbia. Puedes consultar los horarios en la página web oficial de trenes de Podgorica.
Vehículo propio
Cada vez son más los viajeros que se aventuran a alquilar un coche en el destino y recorrer el país a su manera. Ten en cuenta que necesitarás un carnet internacional y que si tienes pensado cruzar a Croacia se aplican unas tasas de paso de frontera. Puedes consultar el alquiler de vehículos en la página web de Kayak.
Autobús
Montenegro tiene una muy buena conexión en autobús tanto dentro como fuera del país. Fue el método que nosotros escogimos para visitar Montenegro y quedamos muy satisfechos. Si quieres consultar horarios y precios haz click aquí.
Finalizada mi aventura por Kosovo y Albania decidí cruzar la frontera para recorrer Montenegro desde Shkoder (Albania). A pesar de haber leído muy buenas referencias sobre el norte de Montenegro con lugares como el Parque nacional de Biogradska Gora o el cañón Tara, decidí realizar la ruta por la costa del adriático.
Toda la ruta la realicé en autobús. ¿Por qué en autobús? Porque en Montenegro funciona a las mil maravillas y es bastante económico. Así que si vienes a Montenegro y alquilar un coche no te sale a cuentas te recomiendo que utilices el autobús. Puedes consultar horarios y precios desde la página web Busticket4.me.
Mi ruta en el país fue la siguiente:
Situada en el sur de la costa de Montenegro, haciendo frontera con Albania, Ulcinj es una ciudad con mas de 2000 años de antigüedad, hecho que la convierte en una de las ciudades mas antiguas del Adriático.
Su casco antiguo (Stari Grad) se encuentra en un recinto amurallado y es donde encontrarás lugares tan interesantes para visitar como el Palacio, el Museo de Historia Local, el Museo de los Corsarios de Ulcinj, la Torre Balšić y la Plaza de los esclavos.
Como dato interesante debes saber que gran parte de los habitantes de Ulcinj provienen de Albania y son musulmanes, por lo que no te sorprendas si ves numerosas mezquitas en toda la ciudad. Dos de las mas importantes son la mezquita Pasha, construida en 1719, y la mezquita de los Marineros, construida en el siglo XIV y hoy símbolo de la ciudad.
Budva se encuentra situada en la zona central del sur del país y numerosos hallazgos arqueológicos la sitúan entre los asentamientos mas antiguos de todo el litoral adriático. La ciudad está divida en dos partes: La ciudad nueva, moderna y enfocada a grandes resorts y tiendas y la ciudad vieja, donde se encuentran sus mayores atractivos:
Por supuesto una de las actividades que te recomiendo en Budva es darse un baño en sus aguas cristalinas y darse un paseo por el paseo marítimo al atardecer. Desde aquí podrás acceder a dos playas, Mogren 1 y 2, y si lo deseas subir en barco para acceder a la Isla de San Nicolás.
Kotor, una bonita villa fortificada en la costa adriática, fue para mi la joya de la corona en mi viaje alrededor de Montenegro. Sus calles empedradas, su centro histórico o su bahía de aguas calmadas me hicieron saber que había llegado el momento de descansar varios días en esta bonita ciudad.
Son muchos los lugares a descubrir en Kotor y mi consejo es que te lo tomes con calma para visitarlos todos:
Situado a unos 14 kilómetros aproximadamente de Kotor encontramos Perast, un pequeño pueblo de pescadores que perteneció a Venecia entre los siglos XIII y XVIII. Prueba de ello son los numerosos edificios construidos en estilo barroco que le valió el título de Patrimonio de la Humanidad.
Dada su cercanía con Kotor mi consejo es que alquiles una bicicleta y te acerques hasta aquí para visitar algunos de sus bellísimos palacios o alguna de sus numerosas iglesias como la de San Nicolas o la de Nuestra Señora del Rosario. Si tienes tiempo de sobra sube a uno de los botes que te lleva a la isla artificial de Nuestra Señora de la Roca donde podrás visitar una pequeña iglesia de estilo Bizantino construida en el siglo XV.
Podgorica es el centro económico y capital de Montenegro. Fundada bajo el nombre de Birziminium fue parte del Imperio Otomano entre 1466 y 1878. En 1941 fue ocupada por las tropas fascistas italianas hasta que fue bombardeada por las tropas aliadas en 1944 provocando grandes destrozos en la ciudad. Tras la reconstrucción en 1945 por el gobierno comunista de Josip Broz Tito, la ciudad pasó a llamarse Titogrado hasta 1992. El 3 de Junio de 2006 y tras el apoyo de gran parte de la población por la independencia de Montenegro, Podgorica se proclamó capital de la nueva nación.
Es un destino que gran parte de los viajeros que visitan Montenegro pasan por alto, pero como había comprado mi vuelo de regreso a casa desde el aeropuerto de la ciudad decidí darle una oportunidad y descubrir sus principales puntos de interés:
¿Te ha gustado mi aventura por Montenegro? Espero que sí y que te sirva para decidirte a descubrir este bonito país de la costa del adriático. No dudes en dejar tus impresiones en los comentarios.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved