Qué tendrá la India que todo viajero la acaba incluyendo tarde o temprano en su lista de viajes. A nosotros nos encanta y dadas nuestras aventuras y desventuras alrededor del país hemos decidido crear una entrada donde contarte toda la información guardada en nuestros diarios de viaje. ¡Esperamos que os guste!

Tabla de contenidos

¿Qué es el Rajastán?

Ubicado en el oeste del país encontramos el Rajastán, uno de los 28 estados que forman la República de la India y uno de los mas populares entre los viajeros que visitan la India. También es el Estado mas grande y en él encontrarás fuertes, templos, palacios, desiertos repartidos en algunas de las ciudades imprescindibles como Jaipur, Udaipur o Jaisalmer .

Nuestro viaje alrededor del Rajastán

Desde hace muchos años habíamos estado pensando en realizar un viaje a la India y el principal motivo de aplazarlo siempre fue el tiempo necesario para ello. No queríamos hacer un viaje a la India con prisas y saltarnos partes del camino. Tras planificar nuestro viaje en casa llegamos a la conclusión de que íbamos a necesitar unos 45 días para llevar a cabo nuestro proyecto, de los cuales solo el Rajastán nos llevaría algo mas de 15 días de viaje.

Debido a la gran cantidad de lugares que visitamos hemos decidido dividir la entrada en 3 secciones diferentes y así poder explicar con todo detalle nuestra experiencia. En esta primera parte encontrarás toda la información necesaria para Mandawa, Fatehpur, Bikaner y Jaisalmer.

Nuestro conductor para el Rajastán

Todo el viaje por el Rajastán lo hicimos con un conductor y nuestro consejo es que si no tienes tiempo de sobra lo hagas así para poder aprovechar al máximo tu aventura por el país. En India los trenes tienen un pésimo servicio de puntualidad y debes limitarte a los horarios establecidos.

Si estás buscando un conductor confiable, que hable en Español y que conduzca bien (muy importante en India) me gustaría recomendarte a mi amigo Ikram. Hice toda la ruta del Rajastán (añadiendo Agra, Orchha y Khajuraho al final de la ruta) con él y fue un viaje que puedo calificar de inolvidable. 

Ikram habla Español e Inglés.

viaje-india
Recorriendo India con mi amigo Ikram

Qué ver en el Rajastán -Parte I-

Mandawa

La primera parada de nuestro viaje por el Rajastán fue en la ciudad de Mandawa, también conocida como la ciudad de las havelis. Esta ciudad, fundada a mediados del siglo XVIII, se encontraba en la ruta de la seda y se convirtió en un importante punto comercial que atrajo a numerosas familias adineradas que construyeron aquí sus lujosas mansiones (havelis). Estas mansiones eran conocidas por su arquitectura y sus bellísimas pinturas que decoraban su interior. A menudo contaban con fachadas monumentales, balcones, alcobas y pisos superiores y aún hoy muchos de ellos conservan intactas sus pinturas interiores.

Aunque hay algunas en estado ruinoso y completamente abandonadas, es posible visitar una gran parte de havelis en muy buen estado de conservación e incluso hospedarse en ellas, ya que algunas han sido restauradas y convertidas en bonitos hoteles. A continuación te dejo algunas havelis que recomiendo visitar:

  • Murmuria Haveli
  • Goenka Double Haveli
  • Mohan Lal Sarraf Haveli
  • Bansidhar Newatia Haveli

  • Gulab Rai Ladia Haveli

  • Chokhani Haveli
Visitando el Haveli Morran Lal Sarraf

A pesar de que los havelis son el principal atractivo de Mandawa hay otras visitas que te recomiendo incluir en tu itinerario como el Templo de Raghu Nath, un bonito templo hindú dedicado al Lord Raghunath, la puerta principal de la ciudad (Sonthalia Gate) y el pozo de agua Harlalka.

Fatehpur

Haveli en Fatehpur

De camino a Bikaner hicimos una parada en Fatehpur, una pequeña ciudad con varios havelis y bonitos templos por la que es conocida como la capital cultural de Shekawati.

Tengo que reconocer que no esperaba nada de este lugar, pero tras visitarlo agradecí enormemente a mi conductor que hubiese decidido parar aquí. Es una ciudad poco turística, sin masificaciones y en las que poder entablar conversación con la gente local sin que intenten sacarte dinero como ocurre en Delhi. También tiene algunos havelis para visitar como Jagannath Singhania o Sitaram Kedia ki (foto) en los que contemplar su bellísima arquitectura y sus pinturas. Una de sus mayores atracciones es el Centro Cultural Nadine, un antiguo haveli comprado por una artista francesa que se encargó de remodelarlo y convertirlo en un centro cultural donde poder contemplar diferentes obras de arte de artistas franceses e indios.

Así que si te sobra tiempo en tu aventura por el Rajastán dedica aunque sea una mañana a Fatehpur.

Bikaner

Fuerte de Junagarh

Fundada en 1486, la ciudad de Bikaner se encuentra situada en medio del desierto del Thar y aunque sus principales atractivos son el fuerte de Junagarh y algunos templos, hay otras muchas cosas que no deberías perderte.

Devi Kund Sagar

Antes de llegar a Bikaner hicimos una parada en este crematorio situado a unos 8 km de la ciudad. Aquí podrás observar la bonita arquitectura de unos cenotafios erigidos en honor y donde fueron incinerados varios miembros de la familia real de Bikaner.

Devi Kund Sagar

Kote Gate

A pesar de que la ciudad amurallada de Bikaner cuenta con varias entradas lo cierto es que Kote Gate está considerada como la entrada principal a la ciudad. Su bonita arquitectura de arenisca roja destaca en una zona rodeada de bazares que invitan al viajero a perderse entre sus puestos.

Fuerte de Junagarh

Construido a finales del siglo XVI bajo el mandato de Raja Rai Singh esta fortaleza es una de las principales visitas de todos aquellos que hacen un alto en esta ciudad. En su interior podrás contemplar algunas estancias de mármol blanco, jardines y distintas áreas con piezas pertenecientes a la familia real.

Interior del fuerte

Templo Jainí de Bhandasar

Construido por Bhandasa Oswal en el siglo XII lo que mas llamó mi antención de este templo de tres plantas no fue ni su bonita arquitectura ni sus bonitas pinturas que decoran su interior. Según la leyenda, para la construcción de este templo no se utilizó agua en el mortero sino que en su lugar se utilizó ghee, un tipo de mantequilla clarificada que se obtenía de leche de búfala.

Templo Jainí de Bhandasar

Templo de las ratas (Karni Mata)

El templo Karni Mata, conocido popularmente como templo de las ratas, es un templo situado a unos 30 km aproximadamente de Bikaner. En su interior encontrarás miles de ratas que son veneradas por los locales al creer que son reencarnaciones de los discípulos de la diosa Karni Mata.

Si lo visitas en verano es un lugar que desprende un fuerte olor ya que las ratas campan a sus anchas por todo el templo llenándolo de orín y excrementos. No olvides que si decides visitarlo deberás entrar descalzo (como en muchos templos de India).

Haveli Rampuria

Este Haveli, construido con piedra de arenisca roja, fue construido en el siglo XV y en él podrás contemplar su bonita arquitectura acompañada de pinturas con 400 años de historia.

Bazares y mercados de especias

Si hay algo que me fascina de India es recorrer sus bazares y mercados de especias observando la vida de los locales. Si te pasa igual que a mi no dudes en salir a caminar por la ciudad y déjate llevar por sus callejones repletos de tiendas.

En resumidas cuentas Bikaner es una ciudad mayor que Mandawa o Fahtepur, por lo que te recomiendo que dediques aquí mas tiempo para no perderte ningún detalle. ¡Ah! y prepárate para el calor si haces tu visita en verano.

Jaisalmer

Vista del fuerte desde la distancia

La ciudad de Jaisalmer, conocida como la ciudad dorada por el color de su arena amarilla, está situada en el desierto del Thar y tiene una población aproximada de 78000 habitantes.

Muchos viajeros hacen un alto aquí para visitar su imponente fuerte y como parada previa al desierto del Thar, pero Jaisalmer guarda muchos atractivos que detallo a continuación:

Lago Gadsisar

Construido en el año 1400 por Raja Rawal Jaisal, el lago Gadsisar se encuentra al sur de la ciudad. Es el lugar perfecto para visitar si estas pensando en desconectar del bullicio que encontrarás en Jaisalmer, ya que aquí encontrarás unas barcas para pasear y poder contemplar un bonito atardecer y visitar algunos de los santuarios como el de Amar Sagar. 

No olvides traerte algo de pan para dar de comer a los peces gato que habitan en el lago. ¡Son enormes!

Lago Gadisar

Templo Bada Bagh

El templo Bada Bagh se encuentra ubicado a unos 6 km de Jaisalmer y al igual que Devi Kund Sagar en Bikaner se trata de un conjunto de cenotafios erigidos en honor a los descendientes de los fundadores del estado de Jaisalmer. Mandado a construir por el hijo del maharajá Jai Singh II está rodeado de un gran jardín que se mantiene gracias a una presa construida para almacenar agua proveniente de las lluvias.

Fuerte de Jaisalmer

Construido en el año 1156 por Rawal Jaisal, el fuerte dorado de Jaisalmer está formado por un total de 99 bastiones y está situado en lo alto de la colina de Trikuta. Dispone de cuatro grandes puertas de entrada y en la actualidad viven algo más de 4000 personas en su interior.

Fuerte de Jaisalmer

En el interior del fuerte podrás visitar hasta 7 templos Jainíes diferentes construidos entre los siglos XII y XV. Recuerda que puedes comprar una única entrada para visitarlos todos.

Templo jainí en el interior del fuerte

Templo Lodhruva

Situada a 15 kilómetros de Jaisalmer encontramos Lodrawa, antigua capital de la dinastía Bhatti. Esta aldea es conocida por sus templos mayormente jainístas construidos en un periodo anterior al siglo XII y reconstruidos posteriormente en el siglo XVII.

El motivo de mi visita era visitar el templo jainista dedicado al 23º Tirthankara, Pashvanatha. Lo que mas me llamó la atención de este bonito templo de piedra arenisca son las figuras talladas de animales y humanos y una representación de Pashvanatha en color negro en su interior.

Mapa de Localizaciones

Y hasta aquí llega la primera parte de la guía de viaje por el Rajastán. Recuerda que en los comentarios puedes realizar cualquier pregunta que tengas o contar tus impresiones sobre la entrada.