Deja un comentario
Mientras preparaba mi aventura a Omán pude darme cuenta que muchos viajeros se centran en la parte norte del país y pasan por alto la zona sur. Tras una búsqueda por redes para conocer cuales eran sus atractivos hubieron muchos lugares que llamaron mi atención y decidí incluirla en mi ruta de viaje.
He querido crear esta entrada del blog para animar a otros viajeros que se decidan a visitarla, pues en mi opinión, son muchos los atractivos que bien merecen una visita.
Situada en el centro de la ciudad, la mezquita Sultán Qaboos recibe cada día a miles de fieles desde su inauguración en el año 2009. Cuenta con dos minaretes y en su interior cabe destacar la espectacular lámpara de araña y una alfombra tejida a mano con una superficie de más de 4200 m2 y más de 115 millones de nudos.
La visita a la Mezquita es gratuita pero el horario para no musulmanes es bastante reducido. Podrás visitarla de sábados a jueves de 8.00 am a 10.30 am y bajo un estricto código de vestimenta.
El palacio al-Hosn está situado en el barrio de Haffa y es el palacio real del sultán de Omán. Aunque no es posible realizar una visita a su interior vale la pena hacer una parada para observar su puerta principal y torre del reloj.
Una de las cosas más curiosas que pudimos realizar en Salalah fue la visita a la tumba del profeta Nabi Imran. ¿Por qué? Pues porque dicha tumba tiene el título de «tumba más larga del mundo» ya que mide nada menos que 13 metros.
La verdadera identidad de Nabi Imran aún no está clara a día de hoy, ya que algunos creen que fue un profeta árabe local, y otros creen que el nombre es una referencia al padre de María, madre de Jesús mencionado en el Corán, o al padre de Moisés mencionado en la Biblia.
Este pequeño zoco se encuentra situado frente a Coconut Beach y aunque está enfocado al turismo y los precios están algo elevados si que merece una visita. En él vais a encontrar telas, souvenirs y por encima de todo incienso.
El recinto arqueológico de Al Baleed, situado al este de Salalah, guarda el recuerdo de la que fue una importante ciudad portuaria muy activa entre los siglos X y XV. Desde aquí se exportaba incienso y caballos al resto del mundo. Fue tal su importancia que personajes como Ibn Battuta o Marco Polo la visitaron describiéndola como «una ciudad prospera y centro comercial en pleno auge».
Por último hacerte saber que Al Baleed fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y además de caminar por las ruinas podremos visitar un interesante museo.
Para nuestra visita a Salalah habíamos anotado como visita obligada la Playa al-Mughsail, situada a unos 48 kilómetros de Salalah, y la playa Haffa que se encuentra en la misma ciudad.
La playa Mughsail es una playa preciosa de arena blanca que bien merece una visita. Hay que tener cuidado pues las corrientes son muy fuertes y puedes llevarte un susto. Aún así nosotros le dedicamos una mañana a pasear por sus arenas blancas y vistas de ensueño.
La playa Haffa se encuentra en Salalah y es el lugar ideal para el atardecer, cuando muchas familias se acercan hasta aquí para refrescarse y disfrutar de las hermosas vistas.
En nuestro camino hacia Mirbat decidimos hacer una parada en la ciudad de Taqa para visitar su castillo y la fortaleza.
Nos encontramos con que el castillo estaba cerrado por reformas, aunque por su tamaño tiene más apariencia de casa. La fortaleza se encuentra en lo alto de la colina, desde donde tendrás unas vistas maravillosas.
La playa de Taqa se encuentra a pocos metros del castillo y aunque no nos pareció tan espectacular como Mughsail decidimos hacer una pequeña parada para caminar por la orilla.
El parque arqueológico de Khor Rori, Patrimonio de la Humanidad desde 1998, se encuentra situado a unos 40 kilómetros de Salalah. Aquí podrás visitar las ruinas de Sumhuram, antigua ciudad portuaria fundada en el siglo III a. C.
En la parte de abajo del complejo encontraremos un pequeño museo y junto a él una zona de playa con camellos. No olvidéis que los camellos son salvajes y si tratas de acercarte demasiado te llevarás un susto.
Situado a unos 40 kilómetros de Salalah se encuentra Wadi Darbat, donde podrás disfrutar de un bello paisaje de pequeñas cascadas y un pequeño lago de aguas turquesas. Es un lugar muy visitado por familias que vienen aquí a refrescarse y escapar del calor intenso de otras áreas. Tiene fácil acceso y parking gratuito para vehículos.
A unos 2 km aproximadamente de Mirbat puedes encontrar la tumba del profeta Mohammed Bin Ali, descendiente del profeta Mahoma y venerado como un hombre sabio. Se encuentra en el interior de un edificio blanco rodeado con cientos de tumbas que marcan la antigua entrada a la ciudad de Mirbat.
El recinto se encuentra en medio de una zona montañosa pero de facil acceso con el coche. Tiene parking y la entrada es gratuita. Se debe ir vestido adecuadamente (hombros cubiertos y pantalones hasta la rodilla).
Este recinto arqueológico se encuentra ubicado al norte de Salalah y se cree que sus ruinas pertenecen a la ciudad perdida de Ubar mencionada en el Corán. Se encuentra algo retirado de Salalah, pero si te gusta la arqueología es un lugar que deberías visitar.
Si quieres saber más detalles relacionados con este lugar haz click aquí para leer la entrada que escribí completa sobre Ubar.
Si hay algo que debes tener claro para visitar Omán es que necesitarás un coche para moverte por el país. El transporte público no te permitirá poder moverte a tu aire y llegar a sitios que sin coche de alquiler sería imposible. Nosotros hicimos la reserva con Auto Europe y todo genial. Fue llegar al aeropuerto de Salalah y recoger nuestro coche en la oficina.
Sobre la conducción en Omán decirte que es bastante segura, la dirección de sentido de la conducción es la misma que en España y todos los coches que alquiles son de cambio automático. Aunque es posible conducir con el carnet de conducir español te recomiendo que te saques el permiso internacional de conducir, que tiene de validez un año y un coste de 10€ aproximadamente. ¿Por qué? Pues porque aunque en la recogida del vehículo te valdrá el carnet de conducir español, es posible que te pare la policía mientras recorres el país y te pida el carnet internacional. A nosotros nos pararon tres veces para pedirnos documentación y en dos ocasiones nos exigieron el carnet internacional. Creemos que es porque este viene traducido al árabe y les es más sencillo comprobar que está todo correcto.
En Salalah encontraréis una gran variedad de hoteles y precios. Para nuestra estancia de 4 días decidimos quedarnos en el Hotel Royal Suites, situado cerca de la Mezquita Sultán Qaboos, y quedamos muy contentos. Un trato muy cordial y habitación amplia y muy cómoda.
Y aquí ponemos punto y final a nuestra entrada sobre Salalah. Esperamos que te haya gustado y que te sirva en tu viaje a Omán. No dudes en dejar cualquier pregunta en los comentarios más abajo que con mucho gusto responderemos.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved