Conocido como la Perla de Oriente lo cierto es que Omán es uno de los países que más en crecido en turismo en los últimos años. Sus castillos, su cultura, su gastronomía y sobre todo la seguridad que ofrece al turista hace que cada vez más sean los viajeros que se aventuren a descubrirlo.

Omán estaba en mis planes de viaje desde hacía muchos años y llegada al fin la oportunidad de descubrirlo quedé fascinado con todo lo que pude descubrir y aprender de su cultura. Como estoy seguro que tú también sueñas con descubrir sus encantos he creado esta guía de viaje para hacerte saber lo que encontrarás en tu viaje. 

Tabla de contenidos

Cómo de llegar del aeropuerto al centro de Mascate

El aeropuerto internacional de Mascate se encuentra a unos 30 kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad.

Si tienes alquilado un coche de alquiler encontrarás las oficinas fácilmente gracias a los paneles informativos (también en inglés). Si por el contrario no vas a alquilar coche de alquiler (o vas a alquilarlo días mas tarde) podrás llegar al centro de Mascate usando el transporte público. Para ello deberás salir al exterior hasta encontrar la zona de parada de autobuses urbanos A1 (color blaco y rojo). Estos autobuses conectan el aeropuerto con el centro y tienen una frecuencia de paso cada 30 minutos con un coste de 1 OMR (2.39€). Puedes consultar las paradas haciendo click aquí.

Visado de turismo y documentación de viaje

Si estás preparando tu viaje y te surge la duda sobre si necesitarás visado para Omán debes saber que si eres español y tu estancia va a ser inferior a 14 días no necesitarás tramitar ningún visado (año 2023). Bastará con llevar tu pasaporte en regla y los billetes de salida del país.

Si por el contrario tu estancia va a ser superior a 14 días podrás solicitar tu visado de manera online aquí o bien a la llegada del país (VISA ON ARRIVAL). Tiene un coste de 20 Riales (48€).

Viajar con coche de alquiler

Si verdaderamente quieres recorrer Omán y explorar todos sus rincones vas a necesitar un coche de alquiler. El transporte público, prácticamente inexistente, no te llevará a todos los lugares que vas a ver en esta entrada. 

La conducción en Omán es bastante segura (tranquilo que no es India) y salvo algún conductor impaciente no tendrás ningún otro problema. El sentido de conducción en carretera es igual que en España y todos los coches de alquiler son de cambio automático.

Debes saber que para conducir en Omán no es obligatorio el carnet internacional de conducción y te servirá el carnet español. No obstante te recomendaría que lo llevases por el simple hecho de que te encuentres al típico policía perdido que quiera molestarte un poco y te diga que es necesario (cuando no lo es a fecha 2023). Es un trámite muy sencillo que solo te costará 10€ y tendrá validez de un año.

En mi caso hice la reserva con Autoeurope.

Carnet internacional

¿Cuánto tiempo necesitaré para mi viaje?

Esta es una pregunta algo difícil de responder, pues cada viajero se mueve a un ritmo y no todos queremos visitar los mismos lugares. En mi caso dediqué 10 días para el norte del país y 4 días más para el sur. Centrándonos en la zona norte del país, te diría que un mínimo de entre 8 y 10 días.

Qué ver en Mascate

Mascate, la capital de Omán situada entre montaña y mar, es la puerta de entrada al país para viajeros de todo el mundo. Aquí la lista de lugares a visitar es extensa y deberías dedicar al menos dos días para ello. A pesar de que encontrarás transporte público para moverte lo más aconsejable es que lo hagas en coche de alquiler para ganar tiempo.

Gran Mezquita Sultan Qaboos

Mezquita Sultan Qaboos

Sultan Qaboos es la mezquita más grande de Omán y un gran símbolo para los omaníes. Mandada a construir por el sultán Qaboos, fue inaugurada en 2001 y para su construcción no se escatimó en gastos. El recinto donde se encuentra situada ocupa nada menos que 416.000 m2, donde amplios jardines reciben a los fieles. Para la construcción de la mezquita se utilizaron 300.000 toneladas de arenisca traída de la India y en su interior se encuentran grandes piezas como una lámpara de 8 toneladas de cristal de Swarowski y una alfombra persa de una sola pieza tejida a mano por más de 600 mujeres durante 4 años.

El horario de visita para no musulmanes es de 8.30 a 11.00 a excepción de los viernes que no está permitida su visita. La entrada es totalmente gratuita y se requiere un código de vestimenta para su visita.

interior de la mezquita

Palacio de Al Alam

Palacio Al Alam

El Palacio Real Al Alam fue construido en 1972 por el sultán Qaboos y a pesar de lo que mucha gente cree, no es su residencia oficial y solo es utilizado para recepciones oficiales. Tampoco es posible su visita al interior y habrá que contentarse con observar su colorida fachada desde el exterior.

Museo Nacional

Museo Nacional

El Museo Nacional de Omán, fundado en 1978, ocupa una superficie de 4.000 m2 y en su interior encontraremos numerosas piezas históricas repartidas en varias salas.

El horario de visita es de 9.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Qurum beach

Qurum Beach

Qurum Beach es una playa bastante tranquila y muy popular entre familias omaníes que cada tarde vienen a disfrutar el atardecer. A su alrededor se encuentran numerosos hoteles así como bares y restaurantes donde poder disfrutar de unas vistas agradables.

Opera Real

Situada en el distrito Al-Shati Qurm, la Ópera Real de Mascate fue inaugurada en 2011 y se convirtió en el lugar más importante para la música y la cultura en Omán.

Si no estás interesado en asistir a ningún evento pero igualmente te gustaría ver su interior, debes saber que es posible realizar visitas guiadas de unos 20 minutos aproximadamente donde poder alucinar con su bellísima sala de audición.

Fuerte Al Mirani y Al Jalali

Fuerte Al Mirani

Omán está repleto de fortalezas históricas y Mascate no iba a ser una excepción. En la capital encontrarás fortalezas como Al Mirani y Al Jalali que sirvieron para defender al país de los ataques por mar. 

Zoco y Corniche de Mutrah

Corniche

Si hay algo que verdaderamente disfruto cuando visito países como Omán es perderme por sus zocos. Cada día, al atardecer, caminaba por el paseo marítimo a lo largo de la bahía hasta que llegaba al colorido zoco con su inigualable aroma a incienso. Aquí encontrarás una gran cantidad de productos (mayormente souvenirs), pero la verdadera magia de estos sitios está en dejarse llevar por un auténtico zoco.

Qué ver en el resto del norte de Omán

Fuerte de Nakhal

Fuerte de Nakhal

Una vez visitada la capital omaní comencé la ruta por una de las fortalezas más visitadas del país, el fuerte Nakhal. Se encuentra a unos 120 kms aproximadamente de Mascate y aunque fue totalmente reformado en 1990, su origen es preislámico y su construcción corresponde al Imperio Sasánida.

La entrada tiene un coste de 500 baisas o 1/2 Rial.

Castillo Al Hazm

Construido a principios del siglo XVIII por el Sultán Bin Seif II, el Castillo Al Hazm es uno de los monumentos históricos mas conocidos del país y Patrimonio de la Unesco.

Se encuentra situado a unos 15 km de Rustaq y en su interior podremos observar diversos cañones, torres fortificadas así como algunas partes pertenecientes a la vivienda del Imam.

Fuerte de Rustaq

Fuerte Rustaq

El fuerte de Rustaq, cosnturido en el siglo XIII, es uno de los más antiguos del país. Para mi visita coincidió que estaba cerrado por obras, pero al caminar alrededor de él para fotografiarlo, uno de los responsables del recinto me permitió pasar para un vistazo rápido al patio interior. Me habría gustado poder disfrutar de una visita extensa a sus cuatro torres para poder daros una información detallada, pero por lo poco que pude ver es un lugar que os recomiendo y que espero que en vuestra visita hayan finalizado las obras.

Manantial Ain Al Kasafa

Una vez finalizada la corta visita al fuerte me dirigí al manantial de aguas termales Ain Al Kasafa. Se encuentra a menos de 2 kilómetros del fuerte y según dicen sus aguas tienen propiedades curativas para el reuma y enfermedades de la piel por su alto contenido de azufre. 

El manantial se encuentra totalmente vallado y no está permitido el baño en él dadas sus altas temperaturas cercanas a los 60ºC.

Tumbas Al Ain

Tumbas Al Ain

Situada a unos 58 kilómetros de la ciudad de Ibri, se encuentra la necrópolis de Al Ayn, un conjunto de tumbas en forma de colmena pertenecientes al periodo Hafit en el III milenio a. C. 

Desde 1988 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero tengo que reconocer que se encuentran totalmente aisladas y abandonadas. No fue fácil encontrar el acceso y tuve que preguntar a la gente local de una mezquita situada cerca del lugar que amablemente me indicaron la dirección.

Castillo de Jabreen

Castillo de Jabreen

El castillo de Jabreen, construido a finales del siglo XVII, es sin duda el castillo mejor conservado que visité en Omán y también el más turístico, pues fue el primer lugar en el cual me crucé con otros extranjeros desde mi salida de Mascate. En su interior encontraremos un amplio patio desde donde accederemos al edificio interior con varias plantas y numerosas salas. Desde la última planta obtendrás unas vistas maravillosas de la zona que rodea al castillo.

El precio de entrada es de 500 baisa o 1/2 Rial y el horario de visita es de 9.00 a 16.00 horas.

Vistas desde el interior del castillo

Fuerte de Bahla

Fuerte de Bahla

Si tuviera que elegir el castillo o fortaleza mas bonito de todo Omán elegiría sin duda el fuerte de Bahla. Inscrito en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1987, más que una fortaleza parece una ciudad. Nada más entrar tendrás que recorrer laberínticas instalaciones con habitaciones amplias y vistas panorámicas desde diferentes puntos.

A pesar de haber leído que la entrada era gratuita debes saber que no es así y que tiene un precio de 1/2 Rial. El horario de visita es de 9.00 a 16.00 horas.

Montañas Jebel Shams

Jebel Shams

Seguro que si te apasionan las rutas de montaña habrás oído hablar de la ruta en Jebel Shams conocida como Balcony Trail W6. Esta maravillosa ruta discurre a través de la montaña más alta del país y sus vistas recuerdan al Cañón del Colorado.

Si te gustaría incluir la ruta en tu viaje a Omán no dudes en hacer click en la imagen para visitar la entrada donde hablo de mi experiencia en esta ruta. 

Misfah Al Abriyin

Misfat Al Abriyeen se encuentra ubicado junto a las montañas Jebel Shams, a tan solo 7 km de la conocida Al Hamra. Sus laberínticas calles y casas de adobe hacen de este un lugar único que bien merece una visita.

A la entrada del pueblo encontrarás un cartel que avisa sobre el código de vestimenta. Es muy importante respetarlo para no alterar las creencias y la paz de sus habitantes. También te recomiendo que evites tomar fotografías a la gente y que si tienes el deseo de hacerlo preguntes siempre primero.

Al Hamra

Fundado hace más de 400 años, Al Hamra es uno de los pueblo más antiguos de Omán. Al caminar por sus estrechas calles podremos observar sus casas de adobe que según dicen llegaron a tener varias plantas de altura y tenían vigas de palma y techos cubiertos con barro y paja.

Muchas casas se encuentran semiderruidas o derruidas por completo, pero aún así te recomiendo que no dejes pasar la oportunidad de poder caminar entre sus ruinas llenas de historia.

Tanuf

Tengo que reconocer que no estaba entre mis planes el visitar esta pequeña localidad, pero durante mi estancia en Nizwa conocí a un amable omaní en una tetería local que me habló de ella e insistió en llevarme hasta sus ruinas para visitarla.

Lo interesante del lugar no son solo sus ruinas, sino que fue aquí donde se refugiaban los rebeldes contra el sultanato de Omán en la guerra de Jebel Akhdar, lo que provocó que el lugar fuese bombardeado por el ejército británico quien reconoció la independencia de Omán en 1951.

Fuerte y zoco de Nizwa

Una vez llegado a Nizwa me dirigí a visitar su fuerte, construido en el siglo XVII por el Imam Sultán Bin Saif Al- Arab. Tiene una imponente torre de 45 metros de diámetro y en el interior se pueden visitar algunas exposiciones.

Terminada la visita a la fortaleza fui al zoco situado justo al lado. Está dividido en numerosas secciones (carne, especias, verduras, etc.) y es uno de esos rincones que te invitan a caminar por sus puestos y observar la vida tradicional de los omaníes.

Algo que no sabía era que los viernes, desde las 6 de la mañana, realizan un mercado de subastas de animales donde cientos de omaníes y turistas se agolpan para asistir a una tradición centenaria. Hay que tener paciencia pues se llena mucho y en ocasiones será complicado ver algo, pero sin duda es la mejor parte del zoco de Nizwa.

Falaj Al Khatmain

A poco más de 20 kilómetros de Nizwa se encuentra Falaj Al Khatmain, donde se puede observar un ascentral sistema de regadío omaní que aún a día de hoy es utilizado.

Muy cerca de aquí tienes encontrarás el pueblo ancestral Birkat al Mouz, donde podrás caminar entre callejuelas rodeado de antiguas casas de adobe y un sistema de canalización de agua que pasa por el medio.

Desierto de Omán

Si hay algo que verdaderamente me atrae de este tipo de países son sus desiertos. He tenido la suerte de visitarlos en países como Egipto, Jordania, Marruecos, India, Irán… y tenía claro que Omán no iba a ser menos. El más visitado por todos los que venimos a recorrer el país es Wahiba Sands, situado muy cerca de la localidad de Bidiyah. Aquí podrás presenciar atardeceres mágicos y relajarte en alguno de sus muchos campamentos.

Sobre la estancia en alguno de sus campamentos, debes saber que suelen ser extremadamente caros, pero por fortuna los hay a precios mas asequibles. En mi caso me hospedé en el Arab Desert Camp y solo tengo buenas palabras para la experiencia. Pude dejar el coche en sus oficinas de Bidiyah (no era 4×4) y desde allí me llevaron hasta el pequeño campamento donde se encontraba la tienda que sería mi refugio. Una vez allí me esperaban dos días de atardeceres inolvidables, observar las estrellas junto a una hoguera al anochecer y hasta una ¡¡tormenta de arena!!.

Booking.com

Faro y playa de Al-Ayjah

Después de muchos días visitando pueblecitos de montaña, castillos y desiertos tenía muchas ganas de ver nuevamente el mar, así que me despedí de mis amigos en el campamento y puse rumbo a Sur, situado al Este y frente al Golfo de Omán. La zona es muy popular entre viajeros ya que no lejos de allí se encuentran los conocidos Turtle Beach Resort, donde podrás observar el desove de las tortugas a orillas de la playa. Como ese tipo de actividades no son santo de mi devoción, me dirigí directamente hasta la zona histórica de Al Ayjah, donde destaca el faro, las casas de comerciantes en el centro y las torres de vigilancia.

En la zona de playa encontrarás restaurantes donde probar lo mejor de la gastronomía omaní.

Wadi Ash Shab

A unos 150 km de Mascate se encuentra Wadi Shab, una zona donde podrás disfrutar de un baño en pozas de agua y realizar una ruta de senderismo. 

Una vez se llega al punto de inicio, habrá que subir a una barca (1 Rial) para llegar hasta la otra parte de la orilla donde comenzarás una caminata de casi 1 hora hasta llegar al lugar donde podrás bañarte. Es aconsejable estar en buena forma, pues en la ruta habrá momentos que tengas que subir por rocas, y saber nadar si tienes pensado meterte en las pozas de agua. Evita las horas de calor y lleva calzado cómodo y que te sirva para meterte al agua.

Bimmah Sinkhole

Bimmah Sinkhole es una sima o sumidero de agua turquesa de entre 50 y 70 metros de diámetro donde muchos omaníes y turistas vienen a darse un baño. Se encuentra a unos 120 kilómetros de Mascate y es el lugar perfecto para hacer una escapada y refrescarse en días de calor sofocante.

El acceso al recinto es gratuito y cuenta con amplios jardines y parking exterior.

Mapa de localizaciones

¿Que te ha parecido mi aventura por el norte de Omán? Espero que hayas disfrutado la entrada tanto como yo y que te sirva de ayuda o inspiración para tu viaje.