Si algo teníamos claro en nuestro viaje a Múnich era que dedicaríamos un día a la visita de uno de los castillos mas visitados de Europa, el Castillo de Neuschwanstein. La visita acabó convirtiéndose en una aventura inolvidable y hemos querido dedicarle una entrada en el blog que sirva como guía para otros viajeros. 

Esperamos que os guste tanto como a nosotros y os anime a visitar este castillo de cuento de hadas.

Tabla de contenidos

Breve historia del castillo Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein se empezó a construir en 1869 por orden del rey Luis II de Baviera quien fascinado por las sagas alemanas de héroes y caballeros medievales comenzó este ambicioso proyecto. El rey revisaba personalmente cada minucioso detalle, proponiendo numerosas modificaciones y encareciendo sin miramiento alguno el coste de su construcción (comenzó con un presupuesto inicial de  3.2 millones de marcos de oro y los gastos ascendieron hasta la muerte del rey a un total de 6 180 047 millones de marcos de oro).

En su construcción trabajaban más de 200 artesanos, se utilizó mármol proveniente de Salzburgo, piedra arenisca de Wurtemberg y una grúa a vapor para subir todos los materiales. Se usaron más de 400 000 ladrillos y mas de 2000 metros cúbicos de madera para los andamios, contaba con una red eléctrica y el que se conoce como primer teléfono móvil de la historia (con un alcance de hasta 6 metros).

El sueño de Luis II parecía no tener fin hasta que en junio de 1886 fue mandado arrestar por el gobierno de Múnich, quien preocupado por el gasto financiero, lo declaró mentalmente enfermo con el fin de deponerlo del trono. Pasó sus últimos días bajo atención psiquiátrica hasta el 13 de junio de 1886, donde apareció ahogado junto a su médico en el Lago de Starn.

¿Visitar el castillo en un tour o por cuenta propia?

Esta es como siempre la pregunta del millón y la elección final depende de la manera de viajar que tiene cada uno. Un tour siempre será mucho mas sencillo, aunque obviamente mas caro que si lo hicieses por cuenta propia. Si nos preguntas a nosotros te diremos que ambas opciones son buenas y la experiencia final será la misma. Sin embargo, si que recomendamos hacerlo por libre si tu idea es disfrutar de todo un día en los alrededores del castillo y visitar la bellísima Füssen. 

Así que si tu elección es hacerlo por libre te explico mas abajo detalladamente los pasos a seguir para hacer tu visita desde Múnich y, si por el contrario quieres hacerlo en un tour, te dejo justo aquí la compañía que siempre utilizamos.

¿Dónde comprar las entradas?

Ticket de entrada al castillo

Si finalmente te has decidido por viajar al castillo de Neuschwanstein por tu cuenta lo primero que debes hacer (te aconsejamos que con antelación) es comprar tus entradas. Para ello debes entrar en la página oficial de venta de entradas y escoger el día y la hora que tengas pensado hacer tu visita. Ten en cuenta que si viajas desde Múnich debes sumar el trayecto en tren hasta Füssen (algo mas de dos horas) y el trayecto en bus hasta Hohenschwangau, que es desde donde subirás al castillo. Si quieres un consejo, la mejor opción sería coger una entrada a partir de las 13.00 horas en adelante y coger el tren desde Múnich a primera hora de la mañana. Así tendrás tiempo de dar una vuelta en la pequeña localidad de Hohenschwangau.

Todas las entradas al castillo son guiadas (Inglés o Alemán).

Cómo llegar al castillo desde Múnich

Lejos de lo complicado que pueda parecer, el trayecto para llegar al castillo de Neuschwanstein desde Múnich es muy fácil y aquí te vamos a contar toda la información necesaria.

En primer lugar debes saber que te interesa comprar el Bayern Ticket, un billete de tren con el podrás coger todos los trenes y autobuses regionales (ya lo explicamos en nuestro viaje a Landshut). Este billete te será válido tanto para coger el tren hasta Füssen como para el autobús desde allí a Hohenschwangau. Los trenes hasta Füssen parten desde la estación central de Munich (München Hauptbahnhof) y puedes consultar los horarios en su página web oficial.

Una vez llegues a Füssen deberás coger el autobús que te lleve hasta la localidad cercana de Hohenschwangau. Para ello deberás salir de la estación de tren y justo enfrente de la puerta de salida verás las paradas de autobús. Desde aquí tanto el bus 73 o 78 son válidos para tu destino final.

Recuerda que es válido el Bayern Ticket

El bus tarda muy poco en llegar a Hohenschwangau (tan solo son 5km) y te deja a los pies del castillo.

Parada de autobús a los pies de Neuschwanstein

Qué ver y hacer en Hohenschwangau

Aunque el principal atractivo de esta localidad es el Castillo de Neushwanstein no debes pasar por alto el hacer un recorrido en esta pequeña localidad en la que podrás dar un paseo por el lago Alpsee, conocer la historia de la familia real en el Museo de los Reyes Bávaros, comer en algún restaurante y realizar la visita al hermano menor del castillo Neuschwanstein, el Castillo de Hohenschwangau.

Lago Alpsee

Castillo de Hohenschwangau

El castillo de Hohenschwangau fue el lugar oficial de veraneo y caza de el rey Maximiliano II de Baviera quien, enamorado de la belleza del entorno, mandó reconstruir la antigua fortaleza de Schwanstein y convertirla en un hermoso castillo. Este fue el lugar donde pasó su adolescencia el príncipe, y futuro rey, Luis II de Baviera.

Las entradas pueden comprarse de manera conjunta con las de Neushwanstein y su visita puede realizarse por vuestra propia cuenta o bien esperar al tour ofrecido en determinados horarios. Nosotros elegimos hacerlo por nuestra propia cuenta y con audiogúia en Español. Aquí pudimos disfrutar de bellísimas estancias como el Salón del Caballero del Cisne, La Capilla o la Sala de Música junto a bellísimos frescos y mobiliario de la época.

Castillo de Hohenschwangau

Visita al Castillo de Neuschwanstein

Una vez hayas finalizado todas las visitas posibles en Hohenschwangau toca subir al Castillo de Neuschwanstein. Existen tres maneras diferentes de hacerlo:

  • Carruaje de caballos
  • Bus turístico (2€ subida, 1€ bajada)
  • Andando

Nosotros escogimos subir andando porque queríamos disfrutar las vistas e ir a nuestro ritmo. En el indicador de abajo verás que pone que caminando son alrededor de 45 minutos y ya te decimos que no es así, nosotros subimos muy tranquilos haciendo fotos y tardamos unos 25 minutos.

Subiendo al castillo

Una vez arriba verás un indicador para caminar hasta el puente de María, desde donde se obtiene una bonita panorámica del castillo. Debes saber que en días de intensas nevadas el acceso al puente está cerrado por mantenimiento. El trayecto caminando desde el castillo hasta el puente dura unos 10 minutos aproximadamente.

Cuando sea la hora aproximada de tu entrada al castillo deberás acercarte hasta el área donde tendrás taquillas para guardar (si llevas) mochilas o maletas y donde podrás ver la hora de acceso de tu entrada.

Indicador de acceso
Taquillas

Aquí puedes esperar tomando fotos del exterior del castillo así como del bonito paisaje que lo rodea. Toma todas las fotos que puedas porque en el interior del castillo no está permitido tomar ninguna fotografía o video.

Neuschwanstein desde el mirador

INTERIOR DEL CASTILLO

La visita al interior del castillo es guiada en todo momento por un guía que nos irá contando su historia así como numerosos detalles de cada sala que iremos viendo. La parte negativa es que tiene una duración aproximada de 35-40 minutos y que no está permitido tomar ninguna foto. Créenos que cuando veas la belleza de la estancia desearás poder hacerlas.

A lo largo del recorrido visitaréis las principales estancias:

  • Sala del Trono, la primera que visitarás y en la que podrás contemplar numerosas pinturas religiosas, un bellísimo suelo de mosaico y un lujoso candelabro con 96 velas que el rey Luis II nunca llegaría a poder contemplar colgado.
  • El dormitorio, con paredes decoradas con personajes de Tristán e Isolda y una bonita cama de madera y una capilla dedicada a San Luis.
  • El despacho, decorado con escenas de la historia del poeta Tannhäuser.
  • La sala de los cantores, estancia principal cuya decoración está dedicada a Parsifal y el Santo Grial. Sin duda la mas bonita de todas.

¿Te ha gustado la entrada? No dudes en dejarnos tus impresiones en los comentarios y compartir para poder seguir creciendo. ¡Hasta pronto viajero!

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en twitter