Deja un comentario
Si por algo es conocido Alicante es por sus playas y por ser el destino turístico preferido de turistas nacionales y extranjeros. Pero Alicante es mucho más que playas y turismo de verano y en esta entrada quiero mostrarte una selección de 13 lugares curiosos que visitar en la provincia que estoy seguro te acabarán gustando.
Sigue leyendo porque vas a descubrir auténticos lugares mágicos.
El embalse de Tibi, situado en los términos municipales de Tibi y Jijona, cuenta con el honor de ser el pantano más antiguo de Europa. Ocupa una superficie de 50 hectáreas y sus obras, que comenzaron en el año 1580 por mandato del rey Felipe II, no terminarían hasta 1594.
La única manera de visitarlo es mediante una sencilla ruta caminando de unos 3 km. aproximadamente. Para ello te recomendamos aparcar en la estación de servicio Xirau (junto al mesón Maigmó) y desde allí comenzar a caminar hasta la parte baja del pantano. Debes saber que al acceso a la presa está prohibido por el mal estado de las instalaciones.
Si una vez finalizada la ruta tienes pensado comer por la zona te recomendamos el restaurante «La Cierva». Se encuentra situado muy cerca y podrás degustar la mejor cocina de montaña, rural y tradicional.
Este es uno de esos rincones que hasta que no visitas no crees que pueda existir tan cerca.
Situada en el Barranco de San Cayetano, entre Crevillente y Albatera, la casa morisca o Carmen del Campillo es una tetería donde te sentirás como en la mismísima Alhambra. Todo está muy cuidado al detalle y, mientras en su interior podrás observar todo tipo de detalles ornamentales, en el exterior podrás disfrutar de naturaleza en amplios jardines.
Aunque la verdadera especialidad del lugar son los tés y las pastas árabes tradicionales, también podrás pedir batidos naturales o cualquier otro refresco.
La entrada tiene un coste de 7 € por persona y dentro de ese precio viene incluido el té que elijas entre una amplia selección. Pincha en este enlace para visitar su página oficial y conocer los horarios de apertura.
Estas cuevas situadas en un acantilado rocoso se encuentran en el «Barranc de la Fos», muy cerca del municipio de Bocairent.
Aunque a día de hoy no se sabe a ciencia cierta su utilidad, se cree que estas cuevas eran graneros y almacenes realizados en la época andalusí.
Aunque su entrada se ha acondicionado para un fácil acceso debes tener en cuenta que su visita no es apta para todo el mundo, en especial personas con poca movilidad y que padezcan claustrofobia. Una vez en su interior solo podrás conectarte con el resto de cuevas a través de pequeños orificios en los que deberás impulsarte o deslizarte.
La entrada tiene un coste de 3€.
Situado en la Vall d´Ebo encontramos este maravilloso lugar dirigido a amantes de la naturaleza. Ecoburro Park está regentado por Jean Paul, un auténtico héroe que rescata animales y los tiene en esta granja situada en medio de la naturaleza.
Encontrarás numerosas actividades como paseos en burro y mulo por la sierra y para aquellos que como nosotros busquen conectar con la naturaleza podréis quedaros a dormir en una de sus yurtas (cabañas tradicionales de Mongolia). Son muy cómodas y están muy bien acondicionadas.
La Cueva de la Calavera se encuentra ubicada en el término municipal de Benidoleig y cuenta con un recorrido de más de 400 metros de largo y 50 de altura en determinados puntos. En el interior de esta cueva de gran valor geológico y arqueológico se han llegado a encontrar dientes de rinoceronte, utensilios de silex, hachas o piedras para cocinar, lo que demuestra la teoría de que esta cueva estuvo habitada desde hace más de 100.000 años.
El horario de apertura es de 9.00 a 20 horas (de 9.00 18.00 en invierno) y la entrada tiene un coste de 4.90€.
Declarado Parque Natural desde 1987, este bonito paraje se encuentra en el municipio alicantino de Calpe. El parque cuenta con una ruta de senderismo donde podrás alcanzar la cima del peñón (332 mts) desde donde podrás obtener unas maravillosas vistas del Mediterráneo.
Debes tener en cuenta que se ha limitado el acceso a 300 personas por día, por lo que deberás hacer tu reserva para poder acceder a la ruta que te llevará a la cima. Puedes hacer la reserva haciendo click en este enlace.
Si estás pensando en hospedarte en esta bonita ciudad costera déjame que te recomiende los Apartamentos Entremares, situados frente a la playa y con vistas al mar y el Peñón de Ifach.
El Santuario de Santa María Magdalena se encuentra ubicado junto al castillo almohade de La Mola, en el municipio de Novelda.
La similitud de su apariencia con la Sagrada Familia de Barcelona no es casualidad ya que su constructor, el ingeniero textil y maestro de obras José Sala Sala, fue claramente influenciado por el modernismo catalán durante su estancia en Cataluña.
El horario de apertura es de Lunes a Domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita.
Este paraje insólito de apenas 2 km de largo y unos 400 metros de ancho se encuentra situado a unas 11 millas náuticas de Alicante y es el lugar perfecto para disfrutar de un día de playa y darse un baño en sus aguas cristalinas y turquesas.
Fue declarada Reserva Marina Natural en 1986 y es la única isla habitada de toda la Comunidad Valenciana, por lo que si lo deseas podrás hospedarte en alguno de sus hoteles y disfrutar la tranquilidad de la isla al anochecer, cuando los numerosos barcos de turistas abandonan la isla.
Si quieres conocer más información sobre la isla no dudes en visitar la entrada que hicimos para el blog contando nuestra experiencia en la isla de Tabarca.
Esta cueva marina tallada por el ser humano siglos atrás para extraer bloques de piedra se encuentra al pie de los acantilados del Cabo de San Antonio, en el término municipal de Jávea. Cuenta con varias salas dónde algunas se encuentras inundadas por el mar y otras carecen de iluminación, por lo que en el caso de que te animes a visitarla te recomiendo que lleves sandalias para caminar por el interior y una linterna para las zonas oscuras.
El acceso a la cueva no es sencillo y hay que extremar las precauciones. Evita la visita en los días donde haya fuerte marejada y en días normales trata de ir siempre acompañado.
Su visita tiene restricciones en los meses de Abril y de Junio a Octubre, por lo que durante esos meses necesitarás tener un permiso de acceso que puedes solicitar aquí.
Si hay un lugar verdaderamente curioso que visitar en la provincia de Alicante es sin duda la Iglesia Ortodoxa de San Miguel Arcángel.
Se encuentra junto a la carretera nacional N-332 a la altura de Altea Hills y su construcción comenzó en el año 2001 tomando como modelo la iglesia Arkhangelsk del siglo XVII. Las obras terminaron en el año 2007, año de su consagración. Cabe destacar que tanto los materiales utilizados en su construcción (a excepción de las campanas) como los trabajadores que realizaron dicha labor fueron específicamente trasladados desde Rusia.
El horario de visita es:
La cueva de los arcos se encuentra situada junto a la maravillosa Cala Moraig (una de las más bonitas que encontrarás en la Comunidad Valenciana) en el municipio costero de Benitachell.
Esta cueva comenzó a formarse hace nada menos que 60.000 años y en el pasado sirvió de refugio a marineros y también de lugar de abastecimiento de agua para el pueblo.
Para su visita aconsejamos que la complementéis con un día de playa en la cala situada justo al lado, ya que la cueva es pequeñita. No olvidéis entrar con calzado adecuado ya que las piedras resbalan mucho y es fácil caerse. Cabe recordar que el parking de acceso a la cala y la cueva es de pago desde Abril hasta Octubre y tiene un coste por día completo de 12€.
Son muchos los que saben que Miguel Hernández, poeta y dramaturgo español, nació en Orihuela, pero pocos conocen que la que casa en la que vivió este poeta oriolano con su familia se puede visitar a día de hoy.
Se encuentra situada en el número 73 de la Calle de Arriba y en su interior podremos visitar lugares como su habitación, la cocina o el patio con el huerto donde encontraremos la conocida Higuera de sus versos.
La entrada es totalmente gratuita y el horario es de Martes a Sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas (Domingos de 10.00 a 14.00 horas).
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, el Palmeral de Elche es con sus 500 hectáreas el palmeral más grande de Europa. Actualmente la cifra de palmeras oscila entre los 200.000 y 300.000 ejemplares de las cuales alrededor de 70.000 se encuentran el interior del casco urbano de la ciudad.
Para aquellos que deseen conocer más a fondo el palmeral así como su historia recomiendo que se aventuren a realizar la Ruta del Palmeral, cuyo comienzo y final se encuentra en el huerto de San Plácido donde se encuentra el actual Museo del Palmeral.
Y por supuesto no te marches de Elche sin visitar su centro histórico y museos importantes como el MAHE o el de La Alcudia.
¿Te ha gustado mi lista de lugares curiosos en la provincia de Alicante? Si conoces alguno más no dudes en dejarnos tu respuesta en los comentarios.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved