Deja un comentario
Phnom Penh, capital y centro económico de Camboya, es también la ciudad mas poblada del país. A pesar de no contar con el atractivo turístico de Siem Riep y sus templos de Angkor, considero un error venir a Camboya y pasar por alto una visita a Phnom Penh. Podrás conocer los testimonios de aquellos que sufrieron los terribles crímenes cometidos por los Jemeres Rojos y la dictadura de Pol Pot, visitar bellísimos templos budistas, enamorarte del Palacio Real o conocer la cultura camboyana en su Museo Nacional. Es por ello que he querido crear esta entrada y contarte los principales atractivos de la ciudad ¿Te animas a descubrirla?
El Museo Nacional de Camboya alberga una de las mayores colecciones del mundo del arte jemer así como de épocas prehistóricas. La colección incluye más de 14.000 artículos que te ayudarán a comprender la historia de Camboya.
Se encuentra ubicado muy cerca del Palacio Real y el horario para su visita es de 8.00 a 17.00 horas. Precio: 10$
El Palacio Real es la residencia oficial de los monarcas de Camboya desde su construcción en 1866 por el rey Norodom. Se encuentra situado en pleno centro de la ciudad y está dividido en tres recintos principales: la Pagoda de Plata, el Palacio Khemarin y la Sala del Trono.
El horario de visita es de 8.00 a 11 horas y de 14 a 17 horas. La entrada tiene un precio de 10$ y como en muchos otros templos se exige un código de vestimenta, es decir, que en el caso de que vistas camiseta corta deberá cubrir hasta los codos y los pantalones hasta las rodillas.
Construida entre 1885 y 1902 en el estilo de la arquitectura Jemer, la Pagoda de Plata es el edificio mas famoso que encontraremos en el interior del recinto del Palacio Real. Demolida y reconstruida por la reina Sisowath Kossamak en 1962, recibe su nombre por las baldosas de plata que cubren su suelo. En el interior del templo encontraremos una de sus principales reliquias: la estatua del Buda Esmeralda.
El templo Wat Langka fue construido en el siglo XV como santuario para las sagradas escrituras y lugar de encuentro y meditación de los monjes de Camboya y Sri Lanka. Es uno de los templos más importantes de Phnom Penh y lo encontrarás cerca del Monumento de la Independencia.
La entrada al templo es totalmente gratuita.
La mezquita Al-Serkal se inauguró en marzo del año 2105 y es la mezquita más grande y más importante de Camboya. Fue construida gracias a la donación de un empresario emiratí que financió la obra de 2.9 millones de dólares para beneficio de los musulmanes de Camboya que alcanzan el 2% de la población. En su interior podremos ver una gran sala de oración con una cúpula y cuyas paredes están revestidas de azulejo rosa y turquesa.
Situada en un parque cercano al Monumento de la Independencia encontraremos esta estatua de 4,5 metros que rinde homenaje al antiguo rey Norodom Sihanouk, quien liberó al país del colonialismo francés el 9 de Noviembre de 1953.
Este templo budista fue construido en 1970 y se encuentra situado cerca del Estadio Olímpico. Dicen que es uno de los templos mas visitas en Phnom Penh pero lo cierto es que solo encontré dos personas cuando lo visité. Como dato curioso decirte que el templo fue utilizado por los Jemeres Rojos para almacenar arroz y maíz.
Construido en 1958 bajo el diseño del arquitecto camboyano Vann Molyvann, el Monumento de la Independencia de Phnom Penh representa la independencia de los franceses en 1953. Tiene 20 metros de altura y su diseño recuerda mucho al que se encuentra en los templos de Angkor.
El templo Wat Ounalom se fundó en 1443 y es uno de los templos mas importantes de Phnom Pench. Se encuentra ubicado junto a la orilla del río Tonle Sap y en su interior encontraremos hasta 44 estructuras entre las que destaca una estupa donde se conserva una importante reliquia: un pelo de la ceja de Buda. A pesar de que el templo fue seriamente dañado por los Jemeres Rojos, hoy se encuentra totalmente restaurado.
El templo se encuentra abierto todos los días de 6 a 18 horas y la entrada es totalmente gratuita.
Situado sobre una colina, el origen del templo Wat Phnom gira en torno a una leyenda que dice que en 1373, una mujer local, la señora Penh, encontró cuatro figuras de Buda en el río y decidió construir una pequeña pagoda para protegerlas, creando así el primer templo. Con el paso de los siglos el santuario fue reconstruido y remodelado varias veces. En nuestra visita al complejo podremos visitar el templo, una pagoda donde se encuentran las cenizas del rey Ponhea Yat, un pequeño templo dedicado a la señora Penh y pasear por la zona de jardines.
El horario de visita es de 8 a 19 horas y el precio de la entrada es de 1$.
El Mercado Central fue construido en 1937 y en él encontraremos numerosas tiendas, joyerías, ropa, electrónica, etc. El principal motivo de mi visita fue huir un poco del calor de la ciudad, ya que el mercado cuenta con aire acondicionado, y visitar los puestos de comida y restaurantes situados en su exterior.
El Night Market es un lugar muy concurrido e ideal para realizar uno de mis pasatiempos preferidos: disfrutar la gastronomía callejera. Encontrarás también muchos puestos de ropa y artesanía local.
Este es uno de los templos budistas mas extraños que he visitado nunca. ¿Por qué? Pues porque el diseño de su arquitectura escapa del que estamos acostumbrados a ver en Asia y Wat Sampov Treileak tiene la forma de un barco y luce un color dorado. La única pega que para llegar hasta él tendrás que coger un tuk-tuk porque está en la orilla contraria del paseo de Riverside, algo retirado de las zonas turísticas.
La visita al Museo del Genocidio Tuol Seleng es estremecedora. Te aviso con tiempo. Aquí podrás conocer de primera mano el horror y la barbarie genocida cometida por los Jemeres Rojos, liderados por el tirano Pol Pot, que acabó con la vida de un tercio de la población de Camboya.
Recorrerás una serie de edificios que eran utilizados por el régimen como salas de tortura e interrogatorio y celdas de prisión del que hoy se conservan documentos, fotografías e instrumentos que habían sido utilizados para la tortura de los presos.
El horario de visita es de 8 a 17 horas y la entrada tiene un coste de 5$. Por 1$ más tendrás incluida la audioguía que para mi sorpresa llevaba la elección de idioma en español.
Si te gustaría conocer más información sobre el genocidio de los jemeres rojos te recomiendo que le pegues un vistazo a este documental.
Construido para honrar a las víctimas ejecutadas durante el régimen de los jemeres rojos, el Memorial Choeung Ek fue uno de los principales campos de exterminio en Camboya. Aquí se encontraron casi 9000 cuerpos sin vida que previamente habían sido torturados en Toul Sleng.
A pesar de la crudeza que lleva visitar estos lugares lo considero una visita imprescindible para conocer de cerca la barbarie del ser humano. Aquí vas a encontrar numerosas fosas comunas así como un pequeño museo y un memorial.
El horario de apertura es de 7.30 a 17.30 horas y tiene un precio de 10$. Cuentan con audioguías en español que te ayudarán a comprender mejor los terribles acontecimientos aquí ocurridos.
La avenida Preah Sisowath es una zona comercial donde encontraremos una gran cantidad de tiendas, hoteles y restaurantes. Es el lugar idóneo para caminar junto al río Tonle Sap y relajarse despúes de un ajetreado día turístico.
Cada vez son más los viajeros que incluyen Phnom Penh en su itinerario de viaje en Camboya y la verdad que es algo que me alegra saber ya que soy de los que piensa que no todo gira en torno a los templos de Angkor y hay muchas zonas del país que bien merecen una visita. A la capital de Camboya podrás llegar bien en autobús o en avión:
Si viajas entre ciudades en Camboya vas a encontrar una amplia disponibilidad de servicios de autobús, van y autobuses nocturnos. En mi caso me decanté por un sleeper bus, uno de esos autobuses con literas para dormir, y la experiencia resultó ser una aventura. Si te decides por coger uno de estos te hago saber que las carreteras aquí no son lo mejor del mundo y… que te prepares a compartir litera. Sí, como has oído bien las literas son compartidas y te tocará dormir con otro desconocido.
El Aeropuerto Internacional de Phnom Penh se encuentra situado a 12 kilómetros de la capital y es uno de los principales aeropuertos de Camboya. Tiene conexión con numerosos destinos internacionales de Asia y también nacionales con Siem Riep.
Si una vez finalizada tu visita en la capital quieres poner rumbo a Siem Reap y no quieres comerte horas de carretera en un autobús puedes coger uno de los vuelos internos que te llevarán hasta Siem Riep. El trayecto dura unos 50 minutos y puedes encontrar vuelos muy económicos en buscadores como Skyscanner.
Una vez llegues al aeropuerto encontrarás diferentes medios de transporte para llegar al centro o a tu hotel:
Autobús : La línea 3 te llevará en una hora y te costará 1500 KHR.
Taxi: Los encontrarás a la salida del aeropuerto y te cobrarán mínimo 10$
Tuk-Tuk: Al igual que los taxis los encontrarás fuera del aeropuerto y el precio de un viaje hasta el centro variará entre los 7-9 $. No esperes que te pidan eso, empezarán pidiéndote 20$ y tú ya debes encargarte de negociar.
Tren: El trayecto dura unos 40 minutos y te costará 10.000 KHR.
Phnom Penh no es una ciudad muy grande y vas a poder visitar a pie la mayor parte de lugares que te recomiendo en el blog, pero para determinados puntos mas retirados como el aeropuerto o el memorial Choeung Ek necesitarás un medio de transporte. En Phnom Penh la mejor manera de moverse es a través del taxi o del Tuk Tuk. A mi personalmente me gusta mas el Tuk Tuk porque puedo ver y sentir la ciudad en movimiento a mi paso. Recuerda acordar con el conductor el precio antes de subirte ya que en Camboya, al igual que en toda Asia, vas a encontrar a mucho pillo tratando de aprovecharse de los turistas. Saca tus mejores dotes y regatea.
Ya que lo recomendado es quedarse un par de días en Phnom Penh para poder descubrir todo lo que ofrece la capital de Camboya, lo primero que deberás hacer a tu llegada es buscar un lugar donde dormir. Vas a encontrar una oferta amplia y variada y dependerá un poco de los gustos de cada viajero (y el nivel económico claro está).
En mi estancia de dos días en Phnom Penh me quedé en el albergue Mad Monkey muy cerca del templo Wat Langka y el Monumento de la Independencia. Es un albergue muy económico, con habitaciones compartidas y donde encontrarás un ambiente mochilero muy agradable. Si viajas solo y te apetece compartir experiencias con otros viajeros como tú, este es tu albergue.
Si estas preparando tu viaje a Camboya no te olvides de que lo que primero que debes llevar contigo es un seguro de viaje. No, un seguro de viaje no es solo por si te roban o se te pierden las maletas, sino para llevar una cobertura de tu salud en caso de que tengas cualquier contratiempo.
Yo viajo siempre con Iati seguros y es el que llevo recomendando desde siempre en el blog. Además, si lo contratas desde aquí te llevarás un 5% de descuento.
¿Te ha gustado mi aventura en la capital de Camboya? Cuéntame tus impresiones en los comentarios de abajo y te agradezco si me ayudas a compartir la entrada en redes sociales y me ayudas a que la brújula siga creciendo.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved