Son muchos los viajeros que llegan a Hanoi, la capital de Vietnam, con el aliciente de embarcarse hacia las aguas turquesas de Halong Bay y disfrutar de un paisaje de ensueño. Pero Hanoi es mucho más y merece una visita a fondo de varios días para conocer su legado y su cultura. ¿No me crees? Pégale un vistazo a la lista de lugares imprescindibles que he preparado para el blog. Estoy seguro que acabarás por decidirte a recorrer sus ajetreadas calles, visitar sus mercados y todos los lugares que te dejo a continuación.

Tabla de contenidos

Mausoleo de Ho Chi Minh

Mausoleo Ho Chi Minh

En este mausoleo inaugurado en 1975 se encuentra el cuerpo embalsamado del fundador de la República Democrática de Vietnam. Es una visita un tanto grotesca similar a la que se puede realizar en Moscú para ver a Lenin, donde tras una larga cola entrarás a una sala donde podrás ver el cuerpo por unos segundos, sin poder detenerte ni poder tomar ningún tipo de fotografía. De hecho para entrar deberás pasar un control donde no te permitirán entrar ni dispositivos móviles ni cámaras fotográficas.

Si te animas a realizar esta visita mi consejo es que vayas temprano porque suelen hacerse largas colas. El acceso a su interior está abierto de 8.00 a 11.30 horas.

Palacio Presidencial

Palacio Presidencial

Construido entre el año 1900 y 1906 por el arquitecto francés Auguste Henri Vildieu, el Palacio Presidencial de Hanoi fue la máxima autoridad del dominio colonial francés.

Cuando en 1954 los franceses fueron expulsados del país por los Vietnamitas, el Palacio Presidencial pasó a ser la residencia oficial del Presidente de la República Ho Chi Minh, quien solo estuvo viviendo allí 4 años hasta su traslado a la pequeña casa (casa zancuda) que podrás observar en las cercanías al Palacio Presidencial.

No está permitida su visita al público y únicamente podrás verla desde el exterior.

Pagoda del pilar único

Pagoda del pilar único

La Pagoda del pilar único se encuentra ubicada muy cerca del mausoleo y de la casa de Ho Chi Minh. Tiene una altura de 4 metros y su principal característica es que se apoya únicamente sobre un pilar. Fue mandada a construir por el emperador Ly Thai Tong en el año 1049 y en su interior encontraremos un altar en honor a Buda. La Pagoda original fue destruida en 1954, por lo que ahora se conserva es una reconstrucción.

Casa de Ho Chi Minh

Casa de Ho Chi Minh

Conocida con el sobrenombre de Casa Zancuda (debido a su construcción sobre vigas de madera), el que fuera hogar de Ho Chi Minh es otro de los muchos lugares históricos que visitar en Hanoi. De diseño sencillo y carente de lujos fue la casa en la que decidió vivir Ho Chi Minh tras valorar que no podía seguir viviendo con lujos y comodidades en el Palacio Presidencial mientras su pueblo pasaba por grandes dificultades.

En la visita podremos ver la habitación y el despacho donde Ho Chi Minh vivió y tomó importantes decisiones durante sus últimos años. Está abierta al público todos los días de 8.00 a 17 horas.

Pagoda Tran Quoc

La Pagoda Tran Quoc se encuentra ubicada junto al lago Ho Tay y se construyó  por orden del emperador Ly Nam De entre el 541 y el 545, hecho que la convierte en la pagoda más antigua de todo Hanoi. Tiene una altura de 15 metros repartidos en 11 plantas, una por cada estado budista existente.

Se encuentra algo retirada de los principales puntos de interés, pero que esto no sea un impedimento para que la visites pues créeme que quedarás realmente satisfecho con su visita. El horario de apertura es de 8 a 16 horas y su acceso es totalmente gratuito.

Ciudad Imperial

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2010, la Ciudadela Imperial es uno de los símbolos de la ciudad y una de las principales visitas que no debes perderte en Hanoi. Fue construida durante la dinastía Ly en el siglo XI y sirvió como sede del poder político regional durante casi trece siglos.

Museo de Historia Militar

El Museo de Historia Militar de Hanoi cuenta con una amplia colección de más de quince mil objetos, documentos, fotografías y material bélico que te ayudarán a conocer con mayor precisión la historia militar del país y su lucha por la independencia. En el exterior encontraremos varios vehículos militares destacando el avión Mig 21 conocido por derribar numerosos aviones norteamericanos y el tanque que derribó la puerta principal del palacio presidencial de Saigón (Ho Chi Minh city).

El horario de visita es de 8.30 a 11.30 horas y de 13.00 a 16.30 horas (cerrado Lunes y Viernes). El precio de la entrada al museo es de 20.000 Dong.

Torre de la bandera

Torre de la bandera

Símbolo de la ciudad de Hanói, la Torre de la Bandera se construyó en 1812 y cuenta con una altura de 33 metros (41 metros si contamos la bandera) apoyada sobre 3 plataformas. Fue utilizada como torre de observación y puesto militar durante la administración francesa entre 1894 y 1897. Se encuentra ubicada junto a la ciudadela y el museo militar. Aunque no se puede acceder a su interior es uno de los lugares históricos que visitar en Hanoi.

Templo de la Literatura

Entrada el templo de la literatura

Construido en el siglo XI, el Templo de la Literatura de Hanoi está dedicado a Confucio y cuenta con el honor de ser la primera universidad de Vietnam.

En su interior encontraremos hasta 5 secciones diferentes con jardines, estanques y numerosos pabellones. Tiene un coste de 30.000 Dong y el horario de visita es de 7.30 a 18 horas.

Old Quarter

Old Quarter es sin duda el barrio mas conocido de Hanoi y el mas elegido por mochileros para hospedarse. Muchos de sus edificios conservan el estilo colonial y que contrasta con el tráfico continuo de vehículos. Es una zona muy transitada, especialmente los fines de semana, y encontrarás multitud de agencias de viajes, hoteles y tiendas. Mucho cuidado a la hora de cruzar la calle porque siempre hay atropellos de turistas despistados.

Catedral de San José

Catedral de San José

La Catedral de San José, de estilo neogótico y construida a finales del siglo XIX, se encuentra situada en el distrito de Hoan Kiem y es conocida como la pequeña Notre Dame. Fue construida sobre la antigua pagoda de Bao Thien (destruida por los franceses) y se inauguró en 1886.

La visita es totalmente gratuita.​

Museo de la mujer

Durante mi viaje alrededor de Vietnam pude observar la lucha, perseverancia y fortaleza de la mujer vietnamita en su día a día, así que en cuanto supe de la existencia de un museo dedicado a su figura en Hanoi no dudé ni un segundo en querer visitarlo.

Fue abierto al público en el año 1995 y en sus 2500 metros cuadrados encontraremos numerosos objetos repartidos en sus 3 plantas que preservan el patrimonio cultural e histórico de la mujer en Vietnam.

Está abierto todos los días de 8 a 17 horas y la entrada tiene un coste de 30.000 Dong.

Prisión de Hoa Lo

Prisión de Hoa Lo

La Prisión de Hoa Lo fue construida por los franceses en el año 1896 con el fin de encarcelar a los vietnamitas revolucionarios. Aunque la prisión estaba construida para albergar hasta 450 internos, en sus instalaciones llegaron a hacinarse hasta 2000 presos en condiciones deplorables.

Años mas tarde la prisión pasó a manos del mando vietnamita y se utilizó para encarcelar a los prisioneros americanos capturados en el campo de batalla, quienes dieron a la prisión el nombre de el Hilton de Hanoi (en referencia a la cadena hotelera Hilton).

En su interior podremos visitar las celdas donde se retenían encadenados a los presos, numerosas fotografías, elementos de tortura así como una guillotina de la época colonial francesa.

El museo abre todos los días de 8 a 17 horas y la entrada tiene un coste de 30000 Dongs.

Mercado Dong Xuan

Si hay un mercado que no debes perderte en Hanoi es Dong Xuan Market, situado en el conocido Old Quarter de Hanoi. Este mercado de 3 plantas, el mas grande de Hanoi, es el lugar perfecto para realizar cualquier compra (será difícil que no encuentres lo que buscas) y sobre todo para probar la gastronomía local en algunos de sus puestos. 

El mercado abre de 8 a 19 horas, pero por la noche abren una gran cantidad de puestos de comida local en los alrededores que vale mucho la pena visitar.

Ta Hien Beer Street

Esta pequeña calle de apenas 200 metros se encuentra situada cerca del lago Hoan Kiem y es una calle muy concurrida por extranjeros y locales que acuden a sentarse para disfrutar una cerveza y probar la gastronomía local. 

Acudí allí varias noches debido a que mi hostel se encontraba a escasos metros y la verdad que hay un ambiente agradable. Como te decía es una calle muy concurrida y nada mas entrar en ella se te van a abalanzar los relaciones públicas de los locales para que te sientes en el suyo. Mi consejo es que preguntes siempre el precio de lo que vayas a pedir y que lleves cuidados con los carteristas. No dejes tu bolso o pertenencias desatendido.

Pen Tower

Pen Tower

Situada junto al lago Hoan Kiem, justo antes de la entrada al templo Ngoc Son, podrás ver esta curiosa torre con forma de pluma conocida como Pen Tower. Tiene una altura de 4 metros y está dividida en 5 plantas. En el cuerpo de la torre podrás observar unas palabras escritas por el erudito Nguyen Van Sieu que dicen «Ta Thien Thanh», que significa «Escribiendo el cielo azul».

Lago Hoan Kiem y Torre de la tortuga

El lago Hoan Kiem es el lugar perfecto para caminar y desconectar del ajetreo continuo de la ciudad. Es un punto de encuentro de los vietnamitas, por lo que verás a muchos de ellos realizando alguna actividad en familia o simplemente descansando.

Si te fijas en el lago observarás una torre situada en una pequeña isla. Esta torre recibe el nombre de Torre de la Tortuga y rinde homenaje a este animal sagrado y a una leyenda local que habla de una tortuga de oro y una espada mágica usada por el emperador para expulsar a los invasores chinos.

No se puede acceder a ella y deberás conformarte con poder observarla de lejos.

Templo Ngoc Son

Entrada al templo Ngoc Son

El templo Ngoc Son, construido en el siglo XIX, se encuentra ubicado en la parte norte del lago Hon Kiem, sobre la isla de Jade. Para acceder hasta el templo deberemos cruzar el puente Huc (sol naciente), un bonito puente de madera e intenso color rojo. Una vez en su interior podremos visitar varios pabellones entre los que destaca uno donde se encuentra una tortuga grande disecada ¿Será esta la tortuga de la leyenda de la espada del lago Hoan Kiem?.

El templo Ngoc Son está abierto todos los días de 8 a 17 horas y la entrada tiene un precio de 30.000 Dong.

Torre Hoa Phong

Torre Hoa

Situada a orillas del lago Hoan Kiem encontramos la torre Hoa Phong, único vestigio de la pagoda Bao An derribada en 1889 por los colonialistas franceses para construir una oficina de correos.

Monumento a Ly Thai To

Monumento a Ly Thai To

Este monumento se encuentra muy cerca de la torre Hoa Phong y mediante una estatua de bronce se representa a Ly Thai To (974-1028), fundador de la dinastía Ly.

¿Y la famosa calle del tren?

No, no me he olvidado de la famosa calle del tren que tanto habrás visto en redes sociales. Lo único que pasa es que desde hace un tiempo el gobierno vietnamita ha decidido cerrar los puestos y la calle a visitas ante la avalancha de viajeros que se amontaban y que habían ocasionado algún que otro incidente. La peor parte de todo esto se la llevan los comerciantes de la zona que se han visto obligados a cerrar sus negocios junto a las vías de tren.

Es posible fotografiarla pero sin entrar en ellas bajo fuerte sanción económica.

Dónde dormir en Hanoi

Si hay una zona que te recomendaría para tu estancia en Hanoi esa sería Old Quarter. ¿Por qué? Pues porque vas a tener los principales puntos de interés a un paso y la mejor actividad nocturna para salir a cenar o tomar algo.

Durante mi estancia elegí Old Quarter View Hanoi Hostel , un hostel muy mochilero situado muy cerca de Ta Hien Beer Street y con un precio increíble: 10€ por noche. 

Booking.com

Mapa de localizaciones

¿Te han gustado mis imprescindibles para Hanoi? ¿Añadirías alguno más? No dudes en contarme tus impresiones sobre la capital de Vietnam en los comentarios y como siempre agradecer si compartes la entrada en redes sociales. Si te has quedado con ganas de ver más fotografías de mi viaje a Vietnam puedes hacerlo haciendo click aquí.

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en telegram