
Si eres un lector asiduo de mi blog entenderás la importancia que tienen para mí las obras de Julio Verne. Estos viajes extraordinarios que ofreció a sus lectores tenían como proyecto formar el espíritu científico en el lector, así como impulsar la necesidad de aventurarse a descubrir cada rincón de este planeta.
En todos mis viajes siempre estuvieron presente sus obras, así como los personajes que en ellas son protagonistas. Sin embargo, dado mi afán por la aventura y la fantasía, muchas veces me lancé en busca de hacer realidad esos viajes extraordinarios de Verne. En esta entrada que hoy presento, me gustaría relatar algunos de esos viajes y documentarte de toda la información necesaria para que tú también puedas aventurarte a hacerlos realidad.
Tabla de contenido
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Creo que todos a estas alturas conocemos la mundialmente conocida obra «Viaje al centro de la Tierra». En ella el joven Axel se aventura, junto a su tío Otto Lidenbrock y el cazador Hans, en una odisea hacia el centro de la Tierra. Huelga decir que ésta fue la primera obra que leí del autor, mi preferida, hace ya tantos años que por aquel entonces no sabía ni atarme los cordones de los zapatos.
Cuando se me presentó la oportunidad de recorrer Islandia no dudé ni por un segundo dedicar un día de mi viaje a llevar a cabo esta aventura. Para ello, una vez en Islandia, me desplacé hasta la península de Snaefellsnes que, entre otras cosas, es el lugar donde se encuentra el Snaefellsjökull: el volcán de viaje al centro de la tierra.

La península de Snaefellsnes es un lugar increíble para hacer senderismo ante la mirada del volcán durmiente. Estaba tan feliz de haber alcanzado este punto que incluso decidí plantar la tienda de campaña allí mismo. Para meterte más en el papel del libro, es tarea obligada visitar la cueva Vatnshellir, un tunel volcánico de más de 8000 años de antigüedad.


La visita guiada tiene una duración de 45 minutos y un precio de 25€. No requiere ningún tipo de preparación física y no es necesario reserva previa (aunque puedes hacerla si haces click aquí ). Una vez en su interior, si caminas hasta el final del recorrido encontrarás un pequeño guiño a la obra de Julio Verne.
Por la noche, mientras leía unos capítulos del libro de Verne en la tienda de campaña, se me ocurrió la idea de realizar alguna ruta un poco más difícil y original al centro de la Tierra. Así que decidí contratar una ruta de espeleología en la cueva Leidarendi, cerca de Reikjavik. Esta vez sí, la aventura resultó un auténtico viaje al centro de la Tierra.

Para esta ruta si necesitas una mayor preparación física, así como no padecer ninguna patología cardíaca ni claustrofobia. La experiencia dura alrededor de una hora y media y es muy gratificante. Es necesario realizar reserva previa (puedes hacerla clickeando aquí ).
20000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

Otra obra emblemática del célebre escritor. En esta ocasión nos sumergiremos en el fondo oceánico de la mano del Capitán Nemo a bordo del Nautilus, donde descubriremos un mundo fascinante y con una biodiversidad desconocida hasta entonces.
Lo fascinante de esta obra es que Verne creó el Nautilus, un submarino perfectamente detallado, en una época donde los submarinos o motores eléctricos eran impensables. En lo referente al Nautilus, Verne lo bautizó con este nombre en honor al prototipo de submarino ideado por el ingeniero Robert Fulton en 1798. Este submarino podía estar sumergido durante 24 horas a una profundidad de ocho metros. Desgraciadamente nunca llegó a llevarse a cabo por falta de financiación.
No supe de la existencia real de este submarino hasta que viajé a Francia. Ojeando en el hotel que zonas visitar en París, descubrí que el Nautilus era una atracción visitable en el parque Disneyland. Así que, al día siguiente me encontraba en las puertas del parque para visitarlo.


Desde el momento que atravesé el túnel que me llevaba a su interior fue como viajar a mi infancia. Era tal y como lo había imaginado. Estaba en el Nautilus, y por insignificante que pueda parecer, acababa de cumplir un sueño.


El Nautilus se encuentra situado en la laguna de Discoveryland, junto a la atracción Space Mountain. Una vez en su interior podremos disfrutar por libre el recorrido en seis habitaciones:
- El compartimento de Lastres.
- Habitación del capitán Nemo.
- Sala de mapas.
- Cámara de buceo.
- Salón principal.
- Sala de máquinas.
*Tiene un horario de visita algo limitado: 13:30 a 17:30. Por suerte, es una atracción poco interesante para los que visitan Disneyland, por lo que si decides visitarlo no tendrás que hacer cola y podrás disfrutar enteramente de él.
CINCO SEMANAS EN GLOBO

Aunque París en el siglo XX fue la primera obra del autor, nunca llegó a publicarse en vida. Así que, podemos decir que la primera obra publicada de Julio Verne fue Cinco semanas en globo (1863).
Aunque nunca he realizado un viaje en globo de cinco semanas, si que he subido en éste en dos ocasiones. La primera fue con la compañía alicantina Aeroglobo y la segunda, donde mi móvil cayó al vacío, fue en Capadoccia, Turquía.


Quisiera recomendar esta actividad a todo aquel que desee experimentar nuevas experiencias. Es altamente gratificante y las vistas durante el viaje son increíbles.
La actividad suele durar alrededor de tres horas. Comienza con el hinchado del globo en equipo, para una primera toma de contacto. Acto siguiente llega el momento del ascenso y viaje en globo, cuya duración aproximada es de una hora. Una vez finalizada la actividad se disfruta de un pequeño almuerzo y se obtiene un diploma de vuelo como recuerdo.
Si quieres saber más como funciona este tipo de actividades y su coste te dejo el enlace a la página de Aeroglobo, dónde lo explican con más detalle. Click aquí.
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS

Como olvidar la aventura de Phileas Fogg y su ayudante Passepartout dando la vuelta al mundo para ganar una apuesta. Creo que todos los que amamos los viajes hemos soñado con lanzarnos hacia una odisea como la de este libro.
En 2016 hice una vuelta al mundo, aunque no deteniéndome en los mismos destinos que los personajes de la obra ni durante 80 días. Mi vuelta al mundo en 19 días comenzó en Barcelona, siguió en Londres hasta Beijing y desde allí a Nueva York para regresar posteriormente a Barcelona.
Aún así no pierdo la esperanza de cumplir este sueño, aunque sea al menos visitar todos los itinerarios de la obra que son los que expongo a continuación:
- Londres ✓
- París✓
- Turín
- Brindisi
- Suez ✓
- Bombay ✓
- Kholby
- Allahabad
- Calcuta ✓
- Hong Kong
- Shanghái
- Yokohama ✓
- San Francisco
- Kearney
- Omaha
- Chicago
- Nueva York ✓
- Cobh
- Dublín ✓
- Liverpool ✓
Como curiosidad deciros que el viaje de la vuelta al mundo en 80 días se hizo en 1889 . Fue la periodista estadounidense Nellie Bly quien no solo cumplió tal hazaña, sino que lo consiguió en 72 días, 8 menos que la obra de Verne. Una hazaña digna de admirar y que poca gente conoce a día de hoy.
Y estos son hasta el día de hoy los viajes extraordinarios de Julio Verne que he llevado a cabo. Espero que llegue el día que pueda alcanzarlos todos y que tú tambien te animes a ello y cumplas tus sueños viajeros.

Algunos libros relacionados con esta entrada