volcanes-ruta

Si sientes una afición por el senderismo y una necesidad de conectar con la naturaleza, me gustaría recomendarte esta ruta de volcanes en la isla de Tenerife. Allí se encuentra el pico más alto de España, el Teide, que con sus 3715 mts dibuja una bonita silueta visible desde gran parte de la isla. No obstante, ya que estás en la isla, mi consejo es que visites otros dos emplazamientos clave de estas características como son : Pico Viejo y Montaña Roja

Voy a explicarte de la mejor manera posible todo lo necesario para acceder a ellos, así como sus localizaciones y algún consejo que te servirá de ayuda en esta experiencia única.

MONTAÑA ROJA


 

tenerife-montaña-roja

Puede que los poco más de 170 mts de altura de esta montaña despierten poco interés a la hora de realizar una ruta hasta su cima, pero no te dejes engañar y sigue leyendo porque voy a darte a conocer varios datos interesantes que harán que la veas con diferentes ojos.

Para empezar vamos a llamar a las cosas por su nombre, por lo que debes saber que Montaña roja es un volcán, un cono producto de una erupción litoral, conectada a la isla por un brazo de materiales volcánicos.

Se encuentra localizado en El Médano y, junto al paisaje que lo rodea, está declarado Reserva Natural Especial. En su vegetación podrás encontrar más de 100 especies de plantas diferentes, muchas de ellas en peligro, por lo que huelga decir que debes cuidar el entorno cuando hagas tu visita.

Además, junto a Montaña Roja podrás visitar un bunker de la segunda guerra mundial, en Montaña Bocinegro.

Y si todo lo anteriormente mencionado no te convence, te invito a que contemples un atardecer desde su cima, podrás observar el océano atlántico, la playa de La Tejita y en otra dirección el maravilloso Teide, el volcán por excelencia de la isla.

tejita-playa
Atardecer en el Atlántico
tenerife-montaña-roja
El Teide al fondo

Ubicación de Montaña Roja

EL TEIDE


 

El Teide, con sus 3715 mts sobre el nivel del mar, está considerado como el monumento natural más emblemático del Archipiélago Canario. Forma parte del Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007. Cada año atrae a miles de turistas y amantes de la montaña de todas partes del mundo que lo convierten en el Parque Natural más visitado de Europa.

El Teide no es solo el pico más alto de España, sino que también es el más alto de cualquier tierra que haya emergido del océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde el lecho oceánico.

Ascender a su cima es una de las experiencias más gratificantes que puedas vivir si te gusta la montaña y la naturaleza, por lo que vamos a explicar las dos formas de hacerlo.

Subida en Teleférico

La opción más sencilla para el ascenso al Teide, indicada especialmente para aquellas personas que no puedan o no deseen hacer la ruta completa a pie. 

El Teleférico te dejará a 3.555 mts de altura y una vez allí dispones de opciones variadas:

  • Subida al pico del Teide (con permiso solicitado previamente aquí)
  • Mirador de la Rambleta, desde donde observarás el Valle de Ucanca y Siete Cañadas.
  • Mirador de Pico Viejo, donde disfrutarás unas vistas increíbles de La Gomera, el Hierro y la Palma.
  • Hacer la ruta a Pico Viejo (la explico más detenidamente un poco más abajo).
  • Sendero de la fortaleza, para hacer la bajada por la ruta de Montaña Blanca.

El horario del teleférico: 9.00h a 15.00h (Última subida a las 14.00h- Última bajada a las 14.50h).

Puedes comprar los tickets para el teleférico y otras opciones en la página oficial aquí.

pico-viejo-mirador
Mirador de Pico Viejo

Ubicación del Teleférico

Subida al Teide por sendero Montaña Blanca

Mi consejo es que dispongas de tiempo suficiente para hacer esta ruta y, si es posible, hagas noche en el refugio Altavista y duermas en las faldas de un auténtico volcán activo. Si dispones de menos tiempo puedes hacer la subida por esta ruta y la bajada en teleférico. Opciones no te van a faltar.

En mi caso hice pernocta en el refugio, por lo que a partir de aquí te cuento la ruta que hice.

A primera hora de la mañana, sobre las 6.00 a.m., ya estaba aparcando el coche en la zona adecuada para ello. La ruta desde aquí hasta el refugio Altavista es de unos 8 km y se tarda en torno a las 4 horas (depende de cada persona). Es una subida dura, con desniveles fuertes en algunos tramos, por lo que recomiendo estar en buen estado físico.

teide-ascenso
Ruta de Montaña Blanca
teide-ascenso
Huevos del Teide

Durante el ascenso observaremos unas rocas gigantescas conocidas como «los huevos del Teide». Estas rocas salieron del volcán durante las últimas erupciones y rodaron por la ladera de la montaña a la vez que fueron acumulando material volcánico hasta alcanzar esa forma y tamaño.

Una vez pasada esta zona se llega al pico de Montaña Blanca, desde donde empieza la ruta con un nivel más exigente. No olvides comer algo y beber abundante agua, pues te esperan pendientes de hasta 60%, así que dale duro.

Refugio Altavista

teide-refugio
Refugio Altavista
teide-refugio
Interior del refugio

El refugio Altavista está situado a 3.260 mts de altitud.

Únicamente está permitido pernoctar 1 noche y debes hacer la reserva con antelación aquí.

El refugio tiene un horario que debes conocer :

  • Podrás entrar entre las 17.00h y las 22.00h (a los dormitorios a partir de las 19.00h).
  • Deberás abandonarlo obligatoriamente antes de las 7.30 am.

Cuenta con todo lo necesario para el descanso como: sala de estar, cocina, máquina de snacks y bebidas, comedor, dormitorios, aseo y dormitorios equipados con sabanas, edredondes, etc.

teide-ruta

CONSEJOS DE RUTA

Para esta ruta no olvides llevar abundante agua. Si te vas a quedar a dormir en el refugio Altavista no olvides llevar también comida. 

El refugio dispone de cocina con microondas. La máquina de bebidas y snacks tiene un coste de 3€/unidad (solo acepta monedas).

Si te quedas a dormir en el refugio te recomiendo que madrugues y subas al pico para ver amanecer. Si subes antes de las 9.00 a.m no necesitarás permiso.

Respeta siempre el entorno y no arrojes ningún tipo de basura . Deja la montaña igual que la encontraste.

Ascenso al pico del Teide

El ascenso al pico del Teide está controlado y muy limitado (200 personas/día). Si tienes pensado subir te recomiendo que saques el permiso de acceso con bastante tiempo de antelación, ya que se agota fácilmente. Puedes sacar tu permiso de acceso gratuito pinchando aquí.

Si vas a hacer noche en el refugio te recomiendo que subas al pico para ver amanecer. Por una parte no necesitarás permiso de acceso, ya que el control comienza a las 9.00 a.m. Por otra parte podrás contemplar uno de los amaneceres más bonitos del mundo. No olvides llevar tu linterna, ya que se sale del refugio sobre las 6.00 a.m hacia la cima y no se ve practicamente nada en el camino.

Otra de las cosas que te darás cuenta cuando subas es que el Teide es un volcán activo. Conforme vayas subiendo notarás un fuerte olor a azufre y columnas de humo. La última vez que hubo una erupción volcánica en Tenerife fue en el año 1909, en el volcán Chinyero.

teide-sombra
Sombra del Teide desde su cima

Una vez termines de ver amanecer toca hacer el descenso. En mi caso lo hice caminando nuevamente hasta el parking donde comencé el día anterior la ruta de ascenso. También puedes bajar en Teleférico.

PICO VIEJO


 

Pico Viejo es un volcán situado en el Parque Nacional del Teide y tiene una altura de 3135 mts sobre el nivel de mar. Su crater ronda los 800 mts de diámetro y su última erupción data de 1798, donde estuvo arrojando material volcánico durante tres meses.

Para llegar a Pico Viejo existen cuatro rutas distintas:

  • Desde Narices del Teide
  • Desde los Roques de García
  • Desde el Mirador de Pico Viejo
  • Desde Boca Tauce

En este caso voy a explicar la ruta que yo hice. Recomiendo que si tienes pensado hacer la ruta a Pico Viejo, prepares la mejor opción para tí.

Ruta a Pico Viejo desde refugio Altavista

pico-viejo-ruta
Pico Viejo desde el mirador

Una vez finalizado mi ascenso al refugio de Altavista por la ruta de Montaña Blanca, tomé un descanso reponiendo energías y contemplando las vistas desde el refugio. Eran las 12 del medio día y sin pensármelo dos veces decidí emprender ruta hasta Pico Viejo, pues mi ascenso al pico del Teide estaba pensado para el día siguiente. La ruta comienza realmente en el mirador de Pico Viejo, así que me desplacé hasta allí desde el refugio Altavista.

pico-viejo-ruta

CONSEJOS DE RUTA 

La ruta desde este punto hasta Pico Viejo se realiza por una ruta difícil de bloques basálticos. No hay un sendero claro, por lo que deberás ir sorteando estos enormes bloques por encima. Desde el mirador hasta el cráter de Pico Viejo se tarda unas dos horas, por lo que huelga decir que vayas preparado de agua y provisiones.

No realices esta ruta de ida y vuelta, refugio de Altavista-Pico Viejo, el mismo día de tu ascenso a este último a menos que tengas una buena preparación física. Es un camino de difícil acceso y el regreso se te hará especialmente duro.

Vigila siempre el mal de altura. En el momento que sientas fuertes mareos debes parar e interrumpir el ascenso inmediatamente.

Una vez llegues al cráter de Pico Viejo creerás estar en la cima del Universo.

pico-viejo-ruta
Cráter de Pico Viejo

La ruta hasta Pico Viejo ha sido de las más significativas que he realizado jamás. A lo largo de mi trayectoria como montañero he realizado rutas por distintos lugares del mundo, pero poder llegar a ese crater y sentarme allí a contemplar las nubes bajo mis pies me hizo sentir una conexión especial con la montaña. Ahora entiendo el porqué era considerado como un enclave asociado a las divinidades en la mitología guanche

Mi mente se había trasladado siglos atrás, imaginando como sería la furia de este volcán arrojando material volcánico durante meses. Podía sentir su vitalidad bajo mis pies. La montaña tiene vida. El poder subir aquí y contemplar estas vistas es un regalo de la naturaleza, más que un regalo, una conexión pura. Aquí no eres nada, aquí lo eres todo. Es lo que la montaña nos ofrece, poder sentirnos libres. 

En el camino de regreso no podía evitar girarme y contemplar aquél volcán una vez más. Con la promesa de volver a visitarlo me despedí de Tenerife, tierra de volcanes. 

 

Y hasta aquí llega esta aventura de volcanes. Espero que te sirva de ayuda en tu próxima escapada a esta tierra única.