Si estás planificando un viaje a Israel no puedes pasar por alto una visita de varios días a Tel Aviv, la ciudad mas cosmopolita del país a orillas del mediterráneo. Aquí la religión no tiene tanto peso como en el resto del país y encontrarás mayor enfoque en el ocio y te sentirás como en cualquier otra ciudad europea.

Toma nota porque voy a contarte las que considero 8 visitas imprescindibles que debes disfrutar en tu visita. ¿Preparado?

Tabla de contenidos

Cómo llegar del aeropuerto al centro

El aeropuerto internacional Ben Gurión (TLV) es el aeropuerto mas grande del país y se encuentra situado a 15 kilómetros de Tel Aviv. Como es el aeropuerto al que vas a llegar en tu vuelo a Israel voy a explicarte las diferentes opciones que encontrarás para desplazarte hasta el centro de Tel Aviv:

Taxi: La opción mas fácil y rápida pero siempre la más cara. El precio del servicio Aeropuerto-Tel Aviv ronda los 200 shekels (50€).

Autobús: Es la opción mas económica de llegar aunque también la mas lenta (55 minutos aproximadamente). Dependiendo de tu destino tiene un coste de entre 5 y 10 shekels. La línea que debes coger es la 445.

Tren: La opción que mas te recomiendo. Desde la T3 salen tren cada 15 minutos en dirección a las principales estaciones de Tel Aviv como HaHagana, Savidor Center y Hashalom. El billete puedes comprarlo tanto en ventanilla como en unas máquinas expendedoras muy intuitivas y fáciles de usar que encontrarás a la entrada a la estación. El coste varía entre 9 y 13 shekels y la duración del trayecto es de 30 minutos aproximadamente.

Llegar en Shabat: Lleva cuidado si tu vuelo llega viernes por la tarde o sábado porque es Shabat y esto significa que no encontrarás transportes públicos hacia Tel Aviv. Tendrás que pagar un taxi o bien reservar un transporte privado con anterioridad.

Billete para HaHagana Station desde el aeropuerto

Seguridad

Nunca tomes fotos de frente a los soldados

Una de las primeras búsquedas que hacen los viajeros que desean visitar Tel Aviv es sobre la seguridad. Vemos tantas imágenes en televisión sobre el conflicto entre Israel y Palestina que mucha gente se hace una idea inequívoca y piensa que hay guerra por todas partes.

Lo primero que has de saber es que Tel Aviv es una ciudad militarizada, por lo que te será fácil ver a soldados armados en muchas partes como mercados, metro, parques, etc. Respecto a la seguridad, después de haber recorrido la ciudad durante 3 días a todas horas, tenemos que decirte que es muy segura. En ningún momento vimos nada raro ni tuvimos sensación de inseguridad. Eso no implica dejar descuidadas tus pertenencias como móviles, mochila y carteras. Mucho ojo con esto porque como en todos lados del mundo aquí también encontrarás carteristas dispuestos a aprovechar un descuido.

Algo que sí recomendamos es llevar el pasaporte en todo momento junto con la tarjeta de entrada al país que te dan en el aeropuerto. La policía israelí puede hacer un control en cualquier momento y pedirlos.

Qué ver en Tel Aviv

Old Jaffa

Old Jaffa es una ciudad portuaria con más de 4000 años de antigüedad en la que podrás pasear por estrechas callejuelas laberínticas y donde podrás encontrar numerosos puntos interesantes para visitar como:

Torre del reloj

Fue levantada a principios del siglo XX para conmemorar el 25 aniversario del reinado del sultán Abdul Hamid II y se encuentra situada en la calle Yefet, en el centro del mercado de la ciudad de Jaffa.

Si te fijas bien podrás ver que en la segunda planta hay una placa con textos grabados de la torá, texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío.

Mezquita Mahmoudiya

La Mezquita Mahmoudiya es la mezquita mas grande y mas importante de Jaffa. Aunque su construcción data de 1730, la mezquita fue creciendo y ampliando su forma hasta el año 1812 donde tomó finalmente la forma actual. 

Al tratarse de un templo musulmán está totalmente prohibida la entrada y toca conformarse con observarla desde fuera.

Casa de Simón el curtidor

Caminando por sus laberínticas calles llegaremos hasta una vieja puerta con un arco de piedra sobre ella. Esta fue la casa de Simón el Curtidor, donde se hospedó el apóstol Pedro y tuvo una visión con animales impuros.

Árbol flotante

Una de las cosas que me sorprendió mientras caminaba por Jaffa fue encontrarme con este árbol flotante. Lo más curioso es que el árbol (un naranjo) está vivo y crece felizmente suspendido en el aire y en el interior de un huevo. 

Es obra del artista israelí Ran Morin y fue colocada aquí en 1993.

Iglesia de San Pedro

Construida en el año 1654 y dedicada a San Pedro, esta iglesia de franciscanos ha llegado a ser destruida hasta en dos ocasiones. Su última reforma data de principios del siglo XX.

Como curiosidad de esta iglesia se dice que Napoleón Bonaparte descansó en una de sus estancias cuando llegó a Jaffa en el año 1799.

Puerta egipcia Ramsés II

 Este yacimiento arqueológico es el mas antiguo de Jaffa y data del año 1400 a.C. Podremos ver una reconstrucción de la antigua puerta de acceso a la ciudad portuaria. Si quieres ver los fragmentos originales se encuentran en el Museo de Antigüedades de Jaffa.

Roca de Andrómeda

Si caminas por el paseo marítimo de Jaffa y pones tu vista hacia el mar podrás ver una roca en mitad del agua con una bandera. Esta roca, según la mitología griega, fue el lugar donde estuvo encadenada la princesa Andrómeda hasta que Perseo, hijo de Zeus, la rescató en su caballo alado, evitando así que fuese devorada por el monstruo marino Cetus.

Paseo marítimo

El paseo marítimo tiene su mayor afluencia al atardecer, cuando locales y turistas llegan hasta aquí para disfrutar de un agradable paseo y una maravillosa puesta de sol. 

Barrio Neve Tzedek

El que fuera el primer asentamiento judío construido a las afueras de Jaffa se ha convertido hoy en una zona muy agradable para pasear y visitar algunas de sus tiendas o disfrutar en alguno de sus múltiples cafés y restaurantes.

Mercados

Una de nuestras partes favoritas de viajar es la de pasear por mercados tradicionales donde poder observar la vida local, comprar algún artículo y por supuesto probar la gastronomía del país. En Tel Aviv te aconsejamos que no dejes pasar la oportunidad de visitar estos mercados:

Mercado del Carmel

El mercado del carmel es el mas grande de Tel Aviv y nuestro favorito gastronómicamente hablando. Nada mas entrar en él vas a sentir una mezcla de olores de especias, dulces y por supuesto una amplia variedad gastronómica para comer.

Recuerda venir con mucha hambre.

Mercado de las pulgas

Este histórico mercado se encuentra en Jaffa y se extiende a lo largo y ancho de sus calles. Es recomendable venir con tiempo porque vas a encontrar muchísimos puestos con miles de artículos. Nosotros encontramos de todo lo imaginable habido y por haber.

Muy recomendado si te gustan las antigüedades.

Mercadona Sarona

Este mercado de cuidado estilo es uno de los templos culinarios de la ciudad. Con cerca de mas de 40 restaurantes la oferta gastronómica es amplia para degustar platos de todos los rincones del planeta.

Ciudad Blanca

Esta zona llamó mucho mi curiosidad por el estilo arquitectónico alemán (Bauhaus) de sus edificios. Este barrio, conocido como Ciudad Blanca, está declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y convierte a Tel Aviv en la ciudad con mas edificios de este estilo arquitectónico del mundo. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que durante la II Guerra Mundial muchos judíos que pudieron escapar de las garras de los nazis se instalaron aquí, trayendo consigo este estilo tan característico con el que comenzaron a construir de nuevo sus hogares.

Florentín

Florentín es un barrio de ambiente bohemio que va en auge y cada vez visitan mas turistas. Sus paredes llenas de grafitis, su arquitectura y sus numerosos bares y restaurantes hacen de Florentín un barrio agradable para visitar a cualquier hora.

Grafiti del club de los 27

Parque Yarkon

Aunque Tel Aviv es una ciudad que te invita a querer descubrirla a cada segundo es posible que en algún momento te sientas algo saturado y quieras tomarte un descanso. Si llegado el caso te ocurre algo así te recomiendo que te dejes llevar por el Parque Yarkon, el Central Park de Tel Aviv.

Este parque de 35.000 m2 está lleno de vida y es el lugar perfecto para relajarse o para realizar alguna actividad al aire libre. Cuenta con amplios jardines, un lago para pasear en barca y hasta un parque acuático.

Calle Nahalat Binmayin

Esta calle peatonal es conocida por sus tiendas de telas, bares, restaurantes y donde cada martes y viernes se agolpan artistas con sus puestos callejeros. Vale la pena y mucho dejarse llevar contemplando los numerosos trabajos que ofrecen los puestos. Suele estar abarrotada de gente, por lo que vigila tus pertenencias y nunca las dejes fuera de la vista.

Playas

Si hay algo que no debes dejar de hacer es visitar alguna de sus playas y relajarte con el clima mediterráneo de su costa. Entre sus playas mas conocidas destacan Banana Beach, Hilton o Mezizim, donde podrás disfrutar de muchas y variadas actividades o simplemente sentarte en su orilla a relajarte.

Mucho cuidado de no pecar de pringado como yo y pidas sin mirar antes los precios. Son algo elevados y te puedes llevar una sorpresa.

Disfrutando una cerveza Corona de... ¡¡14 euros!!

Dónde dormir

Para nuestra estancia en Tel Aviv teníamos claro que queríamos hospedarnos cerca de la playa y nos decantamos por el Hotel Marina Ben Gurion. Se encuentra situado frente a la playa Gordon, muy cerca de Jerusalem Beach y Hilton Beach, y cuenta tanto con habitaciones compartidas como con habitaciones privadas (algunas con terraza y vistas al mar). Es el lugar perfecto para cualquier presupuesto, ya que las habitaciones compartidas rondan los 30€ por noche y las privadas no llegan a 100€.

Booking.com

Mapa de localizaciones

Y disfrutando en sus maravillosas playas termino la entrada de Tel Aviv para el blog. No dudes en dejar en los comentarios cualquier pregunta. Te agradezco si compartes la entrada y ayudas al blog a seguir creciendo.