fuerteventura

Que tendrán las islas canarias que desde que visitamos Tenerife hace unos años acabamos enamoradísimos de ellas y nos hemos propuesto recorrerlas todas. En esta ocasión teníamos una semana de vacaciones y no dudamos en preparar la mochila y aventurarnos en Fuerteventura, la isla del viento. Hemos recopilado todo aquello que nos encantó y te lo traemos en una entrega cargada de nuevas experiencias. Esperamos que os sirva para preparar vuestra aventura a este lugar único.

Tabla de Contenido

CÓMO LLEGAR A FUERTEVENTURA

El aeropuerto internacional de Fuerteventura se encuentra a 5 kilómetros de Puerto del Rosario, capital de la isla, y es la principal puerta de entrada y salida de la isla. Conecta con numerosas ciudades de la península como Alicante, Madrid, Barcelona y Málaga entre otras, así como un gran número de destinos internacionales.

También es posible llegar a la isla por vía marítima desde Cádiz, Gran Canaria o Tenerife a puertos como Morro Jable o Puerto del Rosario (Ferry Naviera de Armas).

CÓMO RECORRER LA ISLA (COCHE DE ALQUILER)

Aunque es posible moverse entre algunos puntos de la isla por transporte público (guaguas) nuestra recomendación es el coche de alquiler. Podrás recorrer la isla a tu aire y llegar hasta los numerosos rincones mágicos que ofrece y que no sería posible llegar de ninguna otra manera.

Hemos recorrido las islas en numerosas ocasiones y siempre con compañías de alquiler de coches locales como Cicar y AutoReisen. Son las que siempre elegimos y las que no nos cansaremos de recomendar. No te exigen ningún depósito ni tarjeta de crédito a la hora de recoger el coche, tienen oficinas en todas las islas y un amplio catálogo de coches con muy buenos precios.

QUÉ VER Y HACER

Las opciones que ofrece la isla son innumerables y dependiendo del gusto o las exigencias de cada uno encontraréis multitud de actividades. Aquí te dejamos una lista de lo que vimos en nuestra aventura durante 6 días.

Corralejo

corralejo-fuerteventura

Esta localidad turística situada al norte de Fuerteventura es uno de los principales centros turísticos de la isla. Este antaño humilde pueblo de pescadores se ha convertido hoy en una localidad con numerosos centros comerciales, restaurantes y centros de actividades. Cada noche, su tranquilo casco antiguo, se convierte en una activa zona de ocio y restaurantes en los que podrás disfrutar de algún espectáculo musical en directo.

Parque Natural Dunas de Corralejo

corralejo-dunas

Situado a unos 5 km de Corralejo encontraremos este Parque Natural que cuenta con más de 2600 hectáreas de dunas de arena blanca y agua azul turquesa. Una vez lleguéis a esta zona deberéis aparcar al lado de la carretera y caminar un largo trayecto entre dunas para llegar a la orilla. Los atardeceres desde aquí son uno de los atractivos que no te puedes perder.

Isla de lobos

isla-lobos
Aquí encontrarás playas de aguas cristalinas

Este pequeño islote de origen volcánico, declarado Parque Natural en 1982, se encuentra a pocos kilómetros de Corralejo. La isla debe su nombre a las focas monje (lobos marinos) quienes habitaban esta zona en el pasado. Fueron eliminadas en su totalidad por los pescadores de la zona al creer que limitaría los recursos marinos de la zona.

Es un lugar ideal para realizar rutas de senderismo, practicar snorkel o disfrutar un día de sus playas.

isla-lobos
isla-lobos

Para llegar hasta isla de lobos deberás acercarte hasta el puerto y subir a una de las embarcaciones que cubren el trayecto hasta la isla en unos 20 minutos aproximadamente.

Puedes hacer la compra de tu billete en una de las casetas de venta situadas en el puerto o bien hacer la reserva online. Debes tener en cuenta que debido a que es un espacio protegido el acceso a la isla está limitado a 400 personas al día. Además se debe solicitar un permiso obligatorio (gratuito) 5 días antes de su visita. Aunque nosotros sacamos el permiso por nuestra cuenta y compramos allí el ticket del barco, nuestra recomendación es que vayas tranquilo y compres tu ticket online con el permiso obligatorio incluido. Su precio ronda los 15 €.

Playa de las palomitas

playa-palomitas
¿Palomitas de maiz?

Aunque su nombre original sea el de Playa del Bajo de la Burra es mayormente conocida como Playa de las Palomitas. ¿Por qué? Pues porque en vez de la típica arena encontrarás unos peculiares rodolitos (algas fosilizadas) con una forma similar a las de las palomitas de maíz. Es una zona protegida y de belleza única que tristemente está sufriendo un espolio importante ya que cada viajero que se acerca a ella se lleva un montoncito de estas piedrecitas como recuerdo. No contribuyas a ello y respeta este lugar tan mágico.

Se encuentra a unos 5 kilómetros de Corralejo y es una parada obligada en vuestra ruta por la isla (sobre todo si vais de camino a Majanicho o El Cotillo). 

Majanicho

majanicho-pueblo

Este pequeño pueblo de pescadores se encuentra a unos 18 kilómetros de Corralejo, en el camino que lleva a la población de El Cotillo. Aunque carece de gran interés turístico se merece una visita y caminar por su playa rodeada de casitas blancas y calles tranquilas.

El cotillo

cotillo-playa

El Cotillo es uno de esos lugares con encanto que lo tiene todo. Este pequeño pueblo de tradición pesquera te permitirá disfrutar de una de las mejores playas de Fuerteventura como es la Playa de La Concha, visitar el conocido Faro del Tostón o degustar su gastronomía con unas vistas al mar en su playa del muellito.

Betancuria

betancuria-pueblo
Iglesia de Santa María

Antigua capital de la isla, Betancuria aparece listado como uno de los pueblos más bonitos de España. Y razones no le falta. Caminar por su casco histórico o visitar la Iglesia de Santa María o su Museo Arqueológico son algunas de las opciones que ofrece este pequeño pero encantador municipio.

Mirador de Guise y Ayose

guize-monumento
guize-monumento

Estas dos esculturas de bronce, obras del artista Emiliano Hernández, representan al rey de Jandía(Ayose) y al rey de Mazorata(Guise) y desde aquí obtendrás unas vistas maravillosas tanto de la mitad norte de Fuerteventura como del valle de Betancuria.

guise-mirador
Vistas desde el mirador

Mirador astronómico de Sicasumbre

Situado a unos 300 metros sobre el nivel del mar, al sur de la isla, encontramos este punto de observación del cielo. El mirador astronómico de Sicasumbre es mucho más que un simple mirador y está acondicionado para colocar tu propio telescopio o cámara fotográfica. Aunque obtendrás unas increíbles vistas si realizas la visita durante el día, nuestra recomendación es que hagas la visita durante la noche para obtener unas vistas increíbles del cielo nocturno y sus estrellas.

Costa Calma

costa-calma

Costa Calma destaca por tener tener una playa paradisíaca, de aguas turquesas y finísima arena blanca que invita a recorrer sus dos kilómetros de playa. Además muy cerca de allí encontraremos Oasis Park Fuerteventura, centro de Rescate y Conservación de flora y fauna que acoge numerosas especies animales y vegetales.

Morro Jable

Situada al sur de la península de Jandía encontramos Morro Jable, un referente turístico en Fuerteventura donde podrás disfrutar de sus playas de agua cristalina y puestas de sol de ensueño. Si además eres un amante de los animales déjanos decirte que allí se encuentra el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas, donde podrás hacer una visita y conocer de cerca el esfuerzo por recuperar y reintroducir a esta especie en peligro de extinción.

Playas de Cofete

cofete-mirador
Mirador de Cofete

Situada en el norte de la península de Jandía encontramos una playa salvaje de 12 kilómetros en la que el escaso desarrollo urbanístico te hará sentir en un entorno paradisíaco. A pesar de la dificultad de llegar hasta allí, pues cuenta con una carretera malísima de más de 8 kilómetros, es una visita obligada. No te vayas de la isla sin vivir esta experiencia de pleno contacto con la naturaleza.

Puertito de la Cruz

puerto-cruz

Puertito de la Cruz era una de las opciones que llevábamos pensado visitar a pesar de leer en numerosos sitios que no valía la pena dada su distancia y su tortuosa carretera de 20 kilómetros sin asfaltar. Sinceramente nos alegramos de haberla visitado y haber podido disfrutar de la tranquilidad de este pequeño pueblito de apenas 30 casas y en el que se respira un ambiente agradable. Cuenta con varios restaurantes, algunos frente al mar, donde poder disfrutar de la gastronomía canaria. Además os recomendamos el paseo caminando hasta el faro desde donde obtendréis unas vistas maravillosas de la costa.

GASTRONOMÍA CANARIA

Ninguna aventura por esta maravillosa isla debe pasar por alto la gastronomía majorera y es tarea obligada probar los mejores productos de la tierra y el mar junto a un entorno maravilloso y único en el mundo. Son muchos los platos típicos que probamos (te enseñamos unos cuantos en las fotos aquí abajo) y para que tú también te animes a hacerlo te hemos dejado una selección de los 10 mejores restaurantes de cada zona. ¡Que aproveche!

MAPA DE LOCALIZACIONES

¿Te ha gustado nuestra experiencia en la isla de Fuerteventura? Déjanos tus impresiones en los comentarios para seguir mejorando el blog.