Mientras preparábamos nuestra ruta de viaje por Omán apareció el nombre de Jebel Shams y no dudamos en reservar uno de nuestros días para realizar una ruta de senderismo. No podíamos ni imaginar la experiencia tan increíble que viviríamos en el punto más alto de un país fascinante.

Si estás pensando incluir este trail en tu viaje a Omán o estás buscando información sobre la ruta estás en el lugar indicado. Esperamos que te sirva para decidirte a realizarlo.

Tabla de contenidos

Información de la ruta

Situada en el noroeste de Omán, Jebel Shams es la montaña mas alta del país (2980 mts) y forma parte de la cordillera de Al Hajar. Debido a la orografía del terreno es conocido como el Gran Cañón de Omán y después de haber terminado la ruta tenemos que decir que ese sobrenombre tiene mucho de cierto.

Aunque existe una ruta que llega hasta el punto mas alto, el trail W4, nosotros vamos a hablarte de la ruta conocida como «Balcony Trail W6».

Esta ruta no circular y de unos 9 km aproximadamente en total tiene un desnivel máximo de 300 metros y se encuentra a una altitud máxima de 1.900 mts. Realmente no presenta grandes dificultades, está bien señalizada y aunque discurre cerca del acantilado solo encontramos un par de puntos donde hay que extremar las precauciones. Mas abajo, en el apartado de consejos, te contamos algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Desnivel de la ruta

Cómo llegar

Nosotros partimos desde la localidad del Al Hamra situada a unos 40 km. de distancia del punto de partida. El camino hasta aquí se recomienda hacerlo en 4×4 aunque nosotros lo hicimos con un coche normal. Dicho esto, debes tener en cuenta que son subidas y bajadas con mucho desnivel y que hay un tramo de unos 8 km que está sin asfaltar, por lo que en días de lluvia consideramos mas que necesario subir con un 4×4 porque el camino se convierte en un barrizal y los coches patinan.

Nuestra experiencia paso a paso

Una vez dejamos el coche en el parking comenzamos a buscar el inicio de ruta. No tiene perdida pues está señalado y enseguida llegas al inicio del camino. Durante prácticamente todo el camino encontrarás las señales roja, blanca y amarilla que verás desde el inicio.

Nada más comenzar la ruta lo primero que nos encontramos es un Coffe Shop que han construido destrozando parte del camino. Temíamos encontrarnos con estas cosas durante toda la ruta, pero afortunadamente es solo al principio del camino.

Como ya te hemos contado anteriormente, aunque la ruta discurre paralela al acantilado es bastante ancha y en ningún momento tuvimos sensación de riesgo ni pasamos por puntos muy peligrosos.

Durante todo el trayecto encontrarás cabras montañesas pasando por lugares imposibles. Muchas veces las verás con crías pequeñas y te recomendamos que trates de evitar querer tocarlas o acercarte demasiado. El instinto protector de la madre hará que te siga con cara de pocos amigos.

Casi al final de la ruta encontramos estas casas construidas con piedras donde nos resguardamos por un rato del calor sofocante.

Una vez llegados al final llegó el momento de disfrutar del pequeño picnic que habíamos preparado y disfrutar de las vistas que sin duda nos hacían creer que estábamos en el Gran Cañón del Colorado.

Lo que menos nos gustó

Somos unos apasionados de la montaña y la naturaleza y no nos gusta encontrarnos con lugares descuidados o demasiado invadidos por la mano del ser humano. Consideramos excesivo colocar papeleras a lo largo de la ruta, un aseo, una cafetería y tanta señal pintada marcando el sendero porque al final lo único que consiguen es destruir el entorno.

Aquí te dejamos unas fotografías que tomamos:

Dónde dormir

Aunque mucha gente sube únicamente para hacer la ruta y para dormir bajan hasta la localidad de Nizwa, nosotros decidimos quedarnos a dormir arriba ya que queríamos ver tanto el atardecer como el amanecer. El hotel mas conocido por su proximidad al inicio de la ruta W6 es el Jebel Shams Resort, pero como tenía unos precios bastante prohibitivos escogimos el Jabel Shams Stars house, mucho mas económico y muy bien situado. Está equipado con cocina, así que no dudes en traer comida para preparar tu cena y desayuno porque aquí arriba no vas a encontrar ningún comercio donde poder comprar algo. Ni tan siquiera agua.

Booking.com

Consejos útiles

Aquí te dejamos una pequeña lista de consejos que consideramos a tener en cuenta si vas a realizar la ruta:

  • La ruta está muy bien señalizada y el camino es de ida y vuelta sin posibilidad alguna de desvío. Aún así siempre recomendamos llevar alguna app GPS  en el móvil. Nosotros siempre usamos Maps.me y funciona de maravilla.
  • Lleva calzado de montaña pues la ruta así lo requiere.
  • No olvides llevar suficiente agua y protección solar pues en días de verano las temperaturas son extremas.
  • La ruta discurre continuamente por un sendero cercano al acantilado, por lo que quizás te incomode realizarla si padeces de vértigo.
  • En el camino vas a encontrar alguna que otra papelera, pero aún así evita tirar nada en ellas ya que los días de viento acaba por salirse todo. Lo mejor es siempre traer de vuelta los desperdicios en la misma mochila que los llevaste.
  • Aunque no consideramos la ruta como peligrosa si que hay que extremar las precauciones y evitar los selfies y fotografías en puntos de riesgo. Hay caídas que superan los 1000 metros.
  • En el punto final hay una explanada grande donde te podrás sentar y disfrutar de unas vistas increíbles. Nosotros llevamos un pequeño picnic en la mochila para recuperar fuerzas con vistas al gran cañón.

Mapa de localizaciones

¿Listo para realizar este bonito trekking en Omán? Esperamos que la entrada te haya servido de ayuda para decidirte y no dejes de contarnos tus experiencias una vez la realices. No dudes en dejarnos cualquier pregunta en los comentarios.

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en telegram