¿Quién no ha soñado alguna vez con visitar Petra? Estamos seguros que está en la lista de todo viajero apasionado de la arqueología y de las antiguas civilizaciones. Y no es para menos. Fundada hacia finales del siglo VIII a.C. por los edomitas, Petra fue capital del antiguo reino nabateo y centro neurálgico por donde pasaban numerosas rutas comerciales y, tras caer en el olvido, fue redescubierta en 1812 para el mundo occidental por el explorador Jean Louis Burckhardt.

Desde 2007 es una de las 7 nuevas maravillas del mundo, pero fue mucho antes, allá en 1989, cuando Indiana Jones y La última cruzada le dio un gran empujón turístico y consiguió que su misterio (aun hoy mas del 80% de la ciudad sigue oculto) y su belleza arquitectónica invadiese el corazón de todo viajero.

Si eres uno de esos viajeros que sueña con visitar este lugar, ha llegado el momento de que descubras todo lo que necesitas para preparar tu aventura. Sigue leyendo y toma nota para tu viaje.

Tabla de Contenido

Cómo llegar a Petra

Para llegar a Petra lo primero que tienes que tener en mente, viajes en coche de alquiler o transporte público, es el nombre de Wadi Musa (traducido al árabe como el Valle de Moisés), ya que esta es la ciudad base para la visita a Petra. 

Para llegar a Wadi Musa desde Amman (232km) o Aqaba (130km) existen varias opciones que detallo a continuación:

  • Coche de alquiler: La forma mas directa de llegar y sin estar sujeto a ningún tipo de horario. Existe una autovía en buenas condiciones.
  • Transporte público: Si viajas por Jordania a tu aire y utilizando el transporte público debes saber que existen autobuses que conectan Wadi Musa con Aqaba, en el sur del país, y con la capital jordana, Amán. La compañía que se encarga de ello es JETT, con salidas siempre temprano por la mañana y con precios que oscilan entre los 10JD (12,50€) desde Amán y unos 6JD (7,50€) desde Aqaba.
  • Taxi: Aunque sea una opción cómoda es sin duda la más cara. Si no tuvieses otra opción, trata de hacerlo de manera compartida y desde Aqaba, que te será mucho mas barato. No te olvides de cerrar siempre el precio antes de comenzar el viaje.

Dónde dormir

Como te decíamos en el apartado anterior, Wadi Musa es la ciudad base para tu visita a Petra, lo que significa que a menos que tu visita a la ciudad perdida sea de ida y vuelta, deberás alojarte aquí. Debes saber que Wadi Musa es una ciudad pequeña y que carece de gran interés turístico y, aunque la oferta hotelera es amplia y variada, debes estar alerta a la temporada alta ya que los hoteles mas cercanos a la entrada se agotan fácilmente.

En nuestra aventura nos hospedamos en el Venus Hotel durante dos días. Está a unos 3 minutos caminando del centro de visitantes y puerta de entrada a Petra. 

La mejor área para hospedarse en Wadi Musa
Booking.com

Visitar Petra ¿Tour o por libre?

La eterna pregunta que siempre nos hacen y que siempre respondemos con la misma respuesta: por libre. No tenemos nada en contra de los tours, pero visitar sitios como este con una cuenta atrás puesta en marcha es un crimen. Petra es mucho mas que el tesoro, tiene mucho para recorrer, para explorar a tu aire y para sentir. Déjate llevar y explora la ciudad nabatea a tu aire.

Si aún así, por falta de tiempo, por comodidad o porque simplemente te da la gana hacerlo con un tour, te dejo un poco mas abajo unos cuantos ofrecidos por la empresa Viator.

Consejos prácticos para tu visita

Una vez finalizada nuestra visita a la ciudad perdida durante dos maravillosos días, nos gustaría recomendarte una serie de consejos que pueden servirte de ayuda:

  • Petra es un lugar MUY turístico y en horas puntas se convierte en un agobio (sobre todo si hay turismo Chino). Nuestra recomendación es que comencéis vuestra visita lo antes posible al menos para ver el tesoro tranquilamente. 
  • Aunque el camino desde el centro de visitantes hasta el tesoro está allanado y es muy cómodo, no lo será tanto para el resto de visitas dentro del recinto. Obligatorio ponerse un calzado cómodo que te permita caminar y subir y bajar escalones continuamente.
  • El clima aquí en verano puede alcanzar niveles de calor muy altos, así que no puede faltar agua y protector solar en tu mochila. Para vestir lo mejor es que lleves ropa suelta y de colores claros.
  • No compres la entrada NUNCA fuera del centro de visitantes. Cuanto mas llamativa te resulte la oferta mayor será el timo que te estén intentando colar.
  • Te pedimos por favor, suplicándote si hace falta, que no hagas el camino hasta el monasterio subido en burro. Es indignante ver al animal sufriendo al subir esos escalones soportando encima el peso de algún turista de mente corta. El maltrato animal no debe estar permitido NUNCA.

Precio y Horario de visita

Precios

Los precios para la visita a Petra son elevados y se obtiene un importante descuento si compras la entrada para dos o tres días.

  • Entrada 1 día  50 J.D.(62€ )
  • Entrada 2 días 55 J.D. (68€ )
  • Entrada 3 días 60 J.D. (75€ )

*Lleva el pasaporte contigo porque será necesario para la compra de tu entrada.

*Niños menores de 12 años no pagan entrada

Horario

  • Verano:  Desde 6.00 a.m. hasta 18.00 p.m.
  • Invierno: Desde 6.00 a.m. hasta 16.00 p.m.

¿Es posible visitar Petra con Jordan Pass?

La respuesta es sí, es posible y muy recomendado adquirir el Jordan Pass si vas a viajar alrededor del pais y visitar otras atracciones turísticas, ya que incluye la visita a 40 atracciones (incluida Petra). Además si lo compras antes de la llegada al país y tu estancia es de mínimo 4 días en el país te incluye también el visado de entrada a Jordania.

Dependiendo de los días que vayas a dedicar a Petra te interesará un tipo u otro de Jordan Pass:

  • Jordan Wanderer: Permite entrada de 1 día a Petra  70 J.D.(87€)
  • Jordan Explorer: Permite entrada de 2 días a Petra  75 J.D. (93€)
  • Jordan Expert: Permite entrada de 3 días a Petra  80 J.D.(99€) 

*Más información en la página oficial del Jordan Pass.

Qué ver y hacer en Petra en 1 día

A pesar de que recomendamos dedicar al menos dos días para la visita a Petra y explorarlo todo a fondo, es posible hacer una visita muy interesante en un día. Aquí te dejamos los imprescindibles para tu visita.

El Siq

siq-jordania

Caminar por este desfiladero de 1.2 kilómetros de largo y paredes altas (casi 200 metros en algunos puntos) es un cúmulo de sensaciones indescriptible. A pesar de que parece originado por la mano del hombre, esta falla es de origen natural y fue creado por fuerzas tectónicas. La erosión que podemos observar en sus lisas paredes se originó mas tarde por la erosión del agua. El Siq era sagrado para el pueblo nabateo y fue utilizado como entrada de las caravanas a Petra y recorriéndolo por nuestro propio pie podemos sentir las sensaciones de aquellos mercaderes que llegaran a esta tierra por primera vez siglos atrás y caminasen por este desfiladero hasta la aparición de El Tesoro.

Te aconsejamos madrugar para recorrer este camino lo antes posible y con la menor presencia posible de turistas. 

El momentazo Indiana Jones

el-tesoro

Recuerdo perfectamente aquel momento en el cine, con 9 años y disfrutando la nueva aventura de Indiana Jones. Indy cabalgaba junto a su padre por el desfiladero y al final les esperaba «El tesoro». En el momento que apareció aquella maravilla en pantalla quedó grabado en mí el deseo de vivir esa experiencia y finalmente, mas de 20 años después, el sueño se hizo realidad. 

El tesoro

El tesoro

El desfiladero termina y aparece «El tesoro», cuyo nombre real es Al-Jhazne, el edificio mas importante y mejor conservado de todo el recinto. Se cree que fue mandado a construir por el rey nabateo Aretas III en el siglo I a.C. y su diseño no tiene precedentes, con sus 40 metros de altura por 28 metros de ancho. Aún hoy no se sabe a ciencia cierta la utilidad de Al-Jhazne, pudiendo ser un templo o una tumba real, pero si se sabe que más que una construcción fue una excavación en la roca de la montaña probablemente por constructores helenísticos del Cercano Oriente.

Una vez estés delante de la fachada me gustaría que te fijases en unos cuantos detalles. Si te fijas en los laterales observaras una hilera de cuadrados. ¿Los ves? Bien, son las marcas de los andamios que utilizaron para su excavación y es que Al-Jhazne se excavó desde arriba hacia abajo.

Por otra parte ahora intenta fijarte en el centro del monumento ¿Puedes ver esas marcas de agujeros? No son otra cosa que agujeros de bala. Y es que corría el rumor entre los beduinos que los piratas habían escondido un tesoro en la cúpula central (de ahí el sobrenombre de «El tesoro») y no se les pasó mejor manera de comprobarlo que dispararle para ver si el tesoro salía de su interior.

Marcas de andamios
Agujeros de bala

La calle de las fachadas

Una vez terminada la visita al impresionante tesoro el camino sigue y da paso a la conocida como calle de las fachadas, donde encontraremos una serie de tumbas talladas en la montaña. Todo lo contrario que ocurre en Al-Jhazne, donde no se puede entrar, aquí podrás entrar a su interior y observar que están… vacías.

El teatro romano

Aunque se pensaba que era obra de los romanos lo cierto es que las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el norteamericano Philip C. Hammond en 1962 sacaron a la luz que su origen era nabateo. Sí que es cierto que, después de la anexión romana en el año 106 d.C., los romanos realizaron trabajos para ampliarlo, destruyendo así algunas tumbas antiguas situadas en la parte posterior.

El Gran Templo

El Gran Templo es el mayor conjunto arqueológico que encontraréis en vuestra visita a Petra. Con un área de más de 7000 m² y grandes columnas que aún conserva es sin duda una visita que vale la pena recorrer detenidamente.

Qsar al-Bint

Construido con bloques de arenisca rosácea y de forma cuadrada, el Qsar Al-Bint fue posiblemente construido en la segunda mitad del siglo I a.C. El templo recibe su nombre, Qasr al-Bint Firáun, que significa «Palacio de la hija del faraón», derivado de un cuento popular según el cual decía que la hija del faraón se casaría con el primer pretendiente que fuese capaz de suministrar agua al palacio.

Las Tumbas Reales

Tumba del Palacio

Las tumbas reales son son tan espectaculares de contemplar como el tesoro (aunque conservadas en peor estado). Situadas frente al teatro romano la mejor hora para contemplarlas es al atardecer. Nosotros decidimos explorarlas a fondo en el segundo día, pero si solo vas a dedicarle un día a su visita te recomendamos que no las pases por alto, ya que cada una tiene un detalle que las diferencia de las demás. Así encontraremos la tumba del Palacio con su espectacular fachada de columnas adosadas(foto superior), la Tumba de Urna que funcionó como archivo, la Tumba de la Seda cuyo nombre proviene del color de la roca o la Tumba Corintia y su similitud con el tesoro.

El Monasterio Al-Deir

Al-deir

Esta visita es una de las que nosotros dejamos para el segundo día, pero si solo dispones de un día te recomendamos que guardes fuerzas para llegar hasta el monasterio Al-Deir, que con sus 48 mts de altura y 47 mts de ancho es sin duda, al menos para nosotros una de las visitas más espectaculares que hacer en Petra.

Al igual que El tesoro, el monasterio fue tallado directamente en la roca a mediados del siglo I d.c. Se cree que aquí se celebraban banquetes rituales en homenaje al rey nabateo Obodas II. ¿Por qué? Pues por una inscripción que se encontró muy cerca del monasterio la cual dice: Recordemos a’Ubaydu hijo de Waqihel y sus asociados del simposio de Obodat el Dios.

Qué ver y hacer en Petra en 2 días

Petra es mucho mas que El Tesoro, por ello creemos que sería necesario dedicarle dos días para recorrer tranquilamente todo lo mencionado y añadir estos puntos que te recomendamos.

Altar de los sacrificios

Para esta ruta debes venir preparado, con ropa cómoda y mucha agua, ya que hacer el recorrido completo te llevará mas de una hora. No tiene pérdida y está señalizado en todo momento, aún así recomiendo llevar siempre la aplicación Maps.me para este tipo de actividades. 

Una vez lleguéis arriba encontraréis, aparte de unas vistas espectaculares, dos altares que es donde se realizaban los sacrificios.

Triclinio del león

Sí, sabemos que con haber subido una vez los mas de 800 escalones hasta el monasterio es mas que suficiente, pero si como nosotros dejaste esta visita para el segundo día no te pierdas la visita a el Triclinio del León. Se encuentra en un pequeño desvío antes de llegar al monasterio y allí encontraréis una fachada con dos leones tallados a ambos lados de la entrada.

Iglesia bizantina

Construida por los nabateos a mitad del siglo V d.c. y ampliada y remodelada por los bizantinos en el siglo VI d.c. fue arrasada por un incendio alrededor del año 600 y mas tarde quedó totalmente sepultada tras varios terremotos en la zona. No fue hasta 1990 cuando sus ruinas fueron descubiertas y tras numerosos trabajos de limpieza salieron a la luz algunos mosaicos que representan algunos animales y seres humanos. Mas tarde, en 1993, los arqueólogos sacaron a la luz una gran colección de papiros carbonizados conocidos como los manuscritos de Petra.

Explorar a fondo las tumbas reales

Como ya te habíamos dicho en las cosas que ver en Petra en un día, consideramos que las tumbas reales, aunque vacías, merecen ser exploradas para observar todo tipo de detalles que escapan a la visita rápida de un día.

Rutas de senderismo

El entorno que rodea a Petra está plagado de senderos que invitan al viajero a explorar un poco mas allá de ruinas arqueológicas. Siempre se debe ir preparado, sobre todo en verano, ya que las altas temperaturas y los inexistentes espacios con sombra para resguardarse te obligarán a mantenerte hidratado todo el tiempo. Lleva suficiente agua y muy importante: no camines sin tener un rumbo fijo. Si es necesario contrata un guía.

Hay rutas mas sencillas, como bajar desde el altar de los sacrificios por el valle de las mariposas(Wadi Farasa), y otras que exigiran un mayor esfuerzo como la ruta desde pequeña petra caminando hasta Petra.

Petra by night

Si aún te has quedado con ganas de mas tras tu visita debes saber que es posible visitar El Tesoro por la noche. Es una visita de unas dos horas aproximadamente en la que se encienden velas y te sientas frente al monumento donde te servirán té y escucharás historias sobre la ciudad nabatea. ¿Vale la pena? A nosotros si que nos gustó mucho.

Precio

  • Entrada 17 J.D. (21€ )

Horario

  • Lunes, Miércoles y Jueves:  Comienza a las 20.30 y termina a las  22.30.

*Para acceder al espectáculo Petra by Night es necesario haber visitado Petra durante el día.

**Más información en la página web oficial.

Pequeña Petra

Aunque es conocida como «pequeña Petra» su verdadero nombre es Siq al-Barid y se encuentra ubicada a unos 8 kilómetros de Petra. Data del siglo I d.C. y fue un lugar de paso para las rutas comerciales que muchas veces descansarían aquí antes de llegar a el área original de Petra.

Si nos preguntas si valdría la pena visitarla o no te diremos que sí. Vale que no tiene el encanto de su hermana mayor, pero recorrer esta zona sin apenas turismo se agradece muchísimo. Si que os aconsejamos que llevéis cuidado ya que mucha gente de la zona sabe que no es un lugar tan vigilado como Petra y te intentarán engañar vendiéndote una entrada o diciendo que son guías. No pagues nada, la entrada es totalmente gratuita.

Mapa de itinerario

Y así queda redactada nuestra aventura en la ciudad perdida ¿La has visitado? ¿Planeas hacerlo próximamente?. Esperamos que te haya gustado la entrada y no dudes en hacer tus preguntas en los comentarios. 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp
Compartir en email