viaje-sapa

En el post de hoy vengo a hablaros de Sapa, una localidad situada a 1600 mts de altitud en el norte de Vietnam, muy cerca de la frontera con el gigante asiático, China.

Fue durante mi aventura por el sudeste asiático, Vietnam, Camboya y Laos, que decidí realizar una ruta de trekking por este paraíso de plantaciones de arroz y donde habitan varios grupos étcnicos. De aquella experiencia me traje muchos apuntes y grandes sensaciones vividas que ahora vengo a contarte en este post para que tú también puedas vivir esa aventura en tu próximo viaje.

Tabla de Contenido

QUÉ SABER ANTES DE IR

Como bien reza el encabezado del post, la localidad de Sapa se encuentra a 1600 mts de altitud en el norte del país, Vietnam. En su orografía montañosa y de clima cambiante habitan muchas minorías étnicas como los Hmong (la más numerosa), Dao Do, Giay y Tay, quienes han modificado las laderas de estas montañas para convertirlas en terrazas de plantación de arroz. Por suerte para el viajero, es posible alojarse con una de estas familias y vivir una experiencia única junto a numerosas actividades para los amantes de la naturaleza y la montaña.

La ciudad de Sapa no tiene gran valor turístico, ya que es solo una ciudad base para el turista que viaja hasta aquí con la intención de realizar el trekking por los arrozales y la estancia en algún homestay con familias locales. Por ello, si tienes la idea de visitar Sapa debes tener interés en realizar el trekking hacia alguna de sus aldeas o el pico Fansipan, ya que recorrer los más de 300 kms que hay desde Hanoi para visitar únicamente la ciudad no tendría sentido alguno.

Trata de llevar efectivo y si tienes que hacer un cambio de divisa procura hacerlo en Hanoi y no aquí, ya que siempre tienen una tendencia de cambio a la baja. Hay algunos cajeros automáticos en bancos como Saigonbank, BIDV ó Vietcombank.

El trekking de Sapa es a día de hoy una actividad muy conocida y turística, por lo que no demores la compra de tu billete de tren o bus. Los primeros tickets en agotarse son los de vagones con aire acondicionado y camas blandas.

viaje-sapa
Panorámica de los campos de arroz

CUANDO VIAJAR A SAPA

Si estás planificando tu viaje a Sapa lo ideal sería que pudieses disfrutar de un clima no muy lluvioso para disfrutar tus rutas de trekking (aún así cualquier día del año puede llover) y donde contemplar el verdor de los campos de arroz.  Si me preguntas cuando ir a Sapa te responderé a modo personal que entre Abril y Mayo, porque es cuando aún no hay lluvias tan continuas como en verano y el verdor de los arrozales está en su esplendor. Aun así otras épocas del año como septiembre u octubre también son buenas fechas, el verdor de los arrozales pasa a ser de un color dorado y el clima es fresco y sin lluvias, perfecto para realizar caminatas por los arrozales.

trekking-sapa
Colores verde intensos en Mayo

Desde Junio hasta Septiembre es la temporada de lluvias y realizar el trekking se convierte en tarea ardua debido al fango que se crea en los caminos.  

verano-sapa
sapa-lluvia

Si hay una temporada que deberías evitar para viajar a Sapa es la comprende los meses desde Diciembre hasta Febrero. El clima es frío y lluvioso, con posibilidad de nieves en algunos días. Los arrozales están completamente vacíos, la niebla es muy común y realizar el trekking es tarea complicada. Aún así, si no tienes otra opción, no dejes esta aventura sin realizar por las inclemencias metereológicas. Debe ser una experiencia diferente el poder ver nieve sobre las montañas de Vietnam.

Independientemente de la época que elijas para viajar a Sapa recuerda que estás en una zona montañosa y el clima varía mucho y por la noche refresca. Los días de lluvia son imprevisibles, así que lleva siempre un chubasquero en tu mochila.

COMO LLEGAR A SAPA DESDE HANOI

Para llegar a Sapa desde Hanói, capital de Vietnam, tienes la opción de viajar en tren o autobús. También existe la posibilidad de alquilar una moto e ir por tu cuenta, pero esta opción no la voy a explicar ya que es quizás la menos utilizada. 

Puedes prepararlo todo por tu cuenta o bien contratar, en alguna de las múltiples agencias de Hanoi, un paquete con todo incluido (tren/bus+homestay). Si eliges lo primero, realizarlo por tu cuenta, te detallo como hacerlo a continuación).

VIAJE EN TREN

El tren es una de las opciones más utilizadas si tu intención es disfrutar de Hanoi durante el día y viajar por la noche hasta Sapa. Es también una manera de ahorrarte una estancia de hotel.

Lo primero que debes saber es que si decides viajar en tren NO existe conexión directa con Sapa, sino que éste llegará a la estación de Lao Cai y desde allí deberás coger un mini bus (+-3€) o bien un taxi (+-20€) que te llevará a Sapa. La opción del taxi es buena idea si viajas con más gente y compartes gastos.

Hanoi —— 8h —— Lao Cai

Lao Cai —–40 min. ——–Sapa

La distancia entre Hanoi y Lao Cai es de unos 300 km y el tren suele tardar una media de 8 horas en cubrirla. Esto quiere decir que, salvo que no quedasen plazas disponibles, elijas un billete de tren con litera para así poder dormir y llegar descansado para tu aventura de trekking. Lleva cuidado con esto porque hay trenes que no disponen de literas, únicamente asientos normales.

Son múltiples las compañías de trenes que operan el recorrido Hanoi-Lao Cai, siendo algunas de las mas populares Victoria Trans, Liviana, Tulico, Royal Sapa, Faxipan y algunas otras, como Vietnam Railways, la más económica. Lo más importante de todo es que sepas que tipo de billete quieres ( cama blanda, dura, asiento de madera, blando, etc.) y para ello los trenes llevan un código que detallo a continuación:

VIAJE EN AUTOBÚS

Otra manera de llegar a Sapa desde Hanoi es el viaje en autobús.

Contrariamente a lo que puedas pensar, a día de hoy este viaje en autobús es todo un lujo comparado como era antaño, así que es una opción más que interesante.

Dispones de dos salidas diarias, una diurna y otra nocturna. Como punto positivo decirte que el trayecto dura 6 horas y que te lleva directamente a Sapa, lo que significa que evitas el trayecto de 40 minutos Lao Cai/ Sapa.

Son autobuses muy cómodos y disponen de asientos cama.

sapa-tren
Tren nocturno a Sapa
sapa-bus
Autobus VIP a Sapa

COMPRA DE TICKETS Y HORARIOS

Como bien te dije anteriormente puedes comprar tu paquete a Sapa a alguna agencia de viajes en Hanoi o bien reservarlo por tu cuenta.

Si decides hacerlo por tu cuenta me gustaría recomendarte 12go.asia , he comprado en numerosas ocasiones billetes de transporte con ellos y siempre fue todo correcto. Haz click en el botón si quieres ir a la página y consultar horarios, disponibilidad y precios.

QUE VER Y HACER EN SAPA (CIUDAD)

Aquí es donde llega la mayor duda entre viajeros cuando comienzan a buscar información sobre el trekking de Sapa, ¿Vale la pena visitar la ciudad? Mi respuesta es sí. Como os dije anteriormente no tiene sentido llegar hasta Sapa y no hacer el trekking, pero eso no quiere decir que no valga la pena dedicar un recorrido a visitar la ciudad de Sapa.

La ciudad no es muy grande y algunos de sus puntos de interés son:

  • Mercado, donde podrás comprar una amplia variedad de productos.
  • Museo de etnografía territorial, donde conocer la historia de la ciudad y obtener información sobre las diferentes etnias.
  • Iglesia de Sapa, construida por los franceses a principios del siglo XX.
  • Lago de Sapa, donde podrás caminar a su alrededor o alquilar una barca.
  • Love Waterfall. Situada en las afueras de la ciudad, a unos 15 km. Puedes ir alquilando una moto.

Si dispones de tiempo de sobra en Sapa y quieres hacer alguna actividad extra aquí te dejo algunas recomendaciones:

FANSIPAN, LA MONTAÑA SAGRADA

Si eres un amante de la montaña no puedes marcharte de Sapa sin visitar Fansipan, cuyos 3142 metros de altura la convierten en la montaña más alta de Vietnam.

Aunque la ruta hasta su cima no es de las más complicadas que he realizado, si que debo recomendarte que al menos tengas una condición física adecuada y que contrates algún guía local. El clima aquí es muy cambiante, con nieblas que aparecen con tal densidad que es prácticamente imposible ver nada. En mi caso contraté un guía para hacer la ruta en 2 días/1 noche. Creedme si os digo que la experiencia es única y muy gratificante si como yo sois unos apasionados de la montaña.

La parte buena es que si no dispones de condición física, no tienes tiempo o simplemente no te da la gana caminar ahora puedes realizar el ascenso a la montaña mas alta de Vietnam en teleférico (15 minutos). Opera desde la 7.30 a.m. hasta las 17.00 p.m. y para llegar hasta la estación Muong Hoa, que es desde donde parte el teleférico, desde Sapa podéis llegar en taxi (15-20 minutos) o bien en tren desde la estación de Sapa a bordo del Moung Hoa Mountain Train (5 minutos).

fansipan-trekking
¡Montañas Gandalf!

TREKKING DE SAPA

El trekking de Sapa puedes realizarlo de diferentes maneras. Si pagaste a una agencia para que te lo organizara entonces llegarán a recogerte a tu hotel y comenzarás a caminar hasta alguna de las aldeas más populares como Ta Van o Ta Phin. No tendrás que preocuparte por nada más. Si vas por tu cuenta puedes hacer el trekking por libre, pero la mejor manera de hacerlo, y de paso contribuir con las etnias locales sin intermediarios, es contratar a algunas de las mujeres de estas etnias que verás por el centro de Sapa. Trata siempre de llegar a un buen precio.

viaje-sapa
viaje-sapa

Si aún así quieres hacerlo todo por tu cuenta, sin ningún guía de estas etnias, recomendarte que siempre controles el tiempo, sobre todo si quieres volver a Sapa para dormir, y que uses alguna app de mapas sin conexión. Personalmente siempre viajo con Maps.me y decirte que aquí funciona a la perfección. El camino no tiene pérdida y caminarás entre arrozales, plantaciones de bambú y con la atenta mirada de los locales, sobre todo niños.

viaje-a-sapa
viaje-sapa
viaje-sapa

Recuerda ser respetuoso en el camino. No vayas por donde no haya sendero y ni si te ocurra cruzar uno de estos arrozales, son el sustento de muchas familias. Si dispones de varios días lo ideal es que hagas pernocta con alguna familia.

DONDE DORMIR

La variedad de lugares donde hospedarse es amplia. En Sapa tienes una oferta amplia de hoteles para todos los bolsillos y en muchas de las aldeas encontrarás casas en las que no te faltará ninguna comodidad (baño, wifi, ducha, camas confortables, etc.).

La experiencia de los Homestay, hospedarse con alguna familia, es realmente gratificante. Esta opción no es para todo el mundo, ya que estas casas carecen de comodidades y son muy rudimentarias. Sin embargo, y esto a modo personal, la experiencia y sentimientos que esta gente te transmite no tiene precio.

Los miembros de estas etnias son personas muy humildes y de tradiciones arraigadas. No importa las inclemencias del tiempo, no importa lo cansados que estén de trabajar en los arrozales, siempre llevan una sonrisa dibujada en su rostro. Además siempre viven en grandes familias y están rodeados de niños, por lo que la alegría de estos hogares es máxima.

viaje-sapa
viaje-sapa
sapa-viaje
Familia con la que me hospedé

Aquí pude comprobar una vez mas cuán diferente es la vida dependiendo de donde uno nazca. Los niños deben abandonar su infancia demasiado pronto y colaborar en el trabajo de los arrozales.

viaje-sapa
viaje-sapa

Si finalmente decides quedarte con alguna de estas familias durante tu estancia en Sapa me gustaría darte una serie de consejos:

Y entre arrozales y montañas me despido en esta entrada. Espero que tus dudas sobre Sapa y como preparar un viaje hayan quedado resueltas. Si aún te queda alguna no dudes en preguntar.

¡DISFRUTA MUCHO DE TU VIAJE!

 

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email