Si tienes pensado obtener la compostela o el certificado de distancia cuando llegues a Santiago necesitarás la credencial donde estampes los sellos en tu camino.
Si partes desde A Coruña podrás conseguirla en la Iglesia de Santiago (Laborables: 11,30 a 13 h./18.30 a 19.30 h). Si partes desde Ferrol podrás conseguirla en la oficina de turismo y de atención al peregrino y en la Concatedral de San Julián (San Xiao).
Es muy importante que sepas que para obtener la Compostela necesitarás haber recorrido como mínimo 100 km, por lo que si partes desde A Coruña (75 km.) no podrás obtenerla salvo que seas residente en A Coruña o alrededores y acredites haber visitado espacios jacobeos en esa ciudad. Para aquellos que no sean residentes en A Coruña ni alrededores, deberán acreditar que han caminado el tramo que completa los 100 km en su lugar de origen.
Hola Dani,
He visto que en la primera etapa no hiciste noche en el albergue municipal y te quedaste en Casa Apiladeira. Casualmente es el hostal que había estado mirando para nuestro camino la semana que viene. Nos puedes decir que tal está?
Hola futura peregrina,
Es un hostal estupendo. Muy limpio, acogedor e incluye un desayuno muy completo. Te lo recomiendo sin ninguna duda.
Buen camino.
Gracias por la estupenda guía y reportaje fotográfico, Dani.
Hecho en falta alguna foto de la primera parte del camino, como su principio en el muelle de Ferrol (que a pesar el desastre urbanístico del último siglo aún permite algún encuadre estético), una vista de la ría o el monasterio románico de San Martín de Xubia, pero comprendo que los tramos posteriores son más atractivos, en especial los pocos que quedan libres de eucaliptos, especie invasiva, nociva para las autóctonas y el ecosistema en general, y cuyas plantaciones además nos privan de vistas preciosas, como las que antaño se disfrutaban desde San Miguel de Breamo sobre la ría de Pontedeume.
Hice varias veces este camino (que por cierto pasa bajo mis ventanas, así que esta vez no empecé en el puerto sino desde mi puerta) pero el mejor de todos ha sido este último, por haber conocido sobre la marcha al propio autor de este blog (Dani, hombre de gran magnetismo y excelente compañero además de experto viajero) y a otras personas interesantes y entrañables. A Dani lo encontré algo antes de Betanzos y hubo tan buena sintonía que prácticamente ya seguimos juntos hasta el final, a pesar de que habíamos planeado y empezado el viaje como caminantes solitarios.
La excepción fue que yo tomé algún tramo del camino viejo (que la Xunta cambió en 2017 por oscuras razones), que lo libran a uno de carretera transitada (como entre Cos y Presedo). Vecinos de las aldeas han mantenido algunas señales, pero no están los mojones de piedra. Se trata de variantes aún transitables, pero a veces hay que preguntar por dónde se sigue.
Igualmente hay un tramo del camino viejo desde Vilar do Colo (comenzando desde el fondo del polígono industrial con su primer trozo sin señalizar) que nos lleva por parajes muy tranquilos y aldeas pintorescas hasta el mismo arenal de Cabanas, recorriendo su hermoso pinar (he visto también algunos bonitos alcornoques en este bosque, nada frecuentes en mi tierra) hasta el bonito puente de entrada a Pontedeume, cuando el trazado actual lleva a los peregrinos a la zona más urbana de Cabanas, teniendo que cruzar además una carretera general en plena curva y sin paso de peatones, como os advierte Dani en la etapa correspondiente.
Dormí en el albergue municipal de Pontedeume, mencionado en esta guía, y si no tiene buena fama por algún incidente, y siendo cierto que es muy modesto y húmedo, por 5 euros es un sitio digno para pasar la noche, con dos aseos completos, agua caliente constante y bien limpio.
En el albergue de la Xunta en Bruma la recepción fue muy cordial, sin embargo, a pesar de ciertas mejoras (como las mamparas entre literas y un tejadillo amparando el patio a la intemperie que hay que cruzar para ir del ala principal a los aseos), por la mañana temprano ya no había agua caliente ¡ni papel higiénico! Y la cocina no estaba bien equipada. Sin duda tendrán que mejorar mucho ante la competencia de un albergue privado próximo a inaugurarse allí mismo.
Por el contrario, el albergue de Betanzos, también de la Xunta y al mismo precio, sigue siendo excelente en cualquier aspecto.
El de Sigüeiro que apunta Dani me pareció muy bien, destacando el que uno se encuentra la litera hecha con ropa de cama de verdad, todo funcionando muy bien, confortable y con una recepcionista encantadora.
Dani, aprovecho para darte las gracias por la magnífica compañía que disfruté contigo desde el primer momento, y que, junto con la de los otros amigos que surgieron, potenció la magia del Camino. Hasta siempre, amigo.
Gracias a ti por tan sinceras palabras, por tu amistad y por tu comentario con un montón de datos que estoy seguro servirán de ayuda a otros peregrinos. Espero poder compartir un nuevo camino amigo.