Todo el mundo nos había hablado de La Gomera como una opción de escapada de un día si se visitaba la isla de Tenerife (se encuentra a tan solo 50 minutos en Ferry) y tras haberla visitado, consideramos que dedicar una escapada corta de un día a esta maravillosa isla no es suficiente para disfrutar de todos los encantos que ofrece. Si estás planificando tu viaje y tienes la duda de cuantos días dedicar a La Gomera te invito a que leas esta entrada de nuestra aventura de tres días por la isla mágica.

Tabla de contenidos

Cómo llegar a La Gomera

El aeropuerto de La Gomera se encuentra a 34 kilómetros de San Sebastián de La Gomera, capital de la isla. Inaugurado en 1999 conecta la pequeña isla con Tenerife Norte y Gran Canaria y no tiene ninguna conexión con la Península ni a nivel Internacional.

Es posible llegar a la isla por vía marítima a través del Ferry Fred Olsen o Naviera Armas desde Tenerife, La Palma y Gran Canaria.

Cómo recorrer la isla

Autobús

Habíamos leído que era posible recorrer La Gomera utilizando el servicio de autobuses (guaguas) que ofrece la isla y tras conocer allí mismo a varios mochileros que estaban viajando de esta forma os confirmamos que sí, es posible. Obviamente estarás sujeto a unos horarios y no tendrás la misma libertad que al hacerlo en coche, pero sigue siendo una opción. Aquí te dejamos las 7 líneas que se mueven por la isla:

*Para más información visita la página oficial haciendo click aquí.

Coche de alquiler

Si quieres recorrer la isla a tu aire, sin horarios y llegando a lugares no conocidos la mejor opción es el coche de alquiler. En todos nuestros viajes a las islas Canarias hemos utilizado Cicar a excepción de La Gomera, ya que cuando quisimos reservar con ellos ya no tenían disponibilidad. En esta ocasión reservamos con GomeraCar y todo fue genial. No vas a tener ningún problema reservando con ninguna de estas dos compañías locales.

Qué ver y hacer en La Gomera

San Sebastián de La Gomera

la-gomera
San Sebastián de La Gomera con el Teide de fondo

Nuestra primera parada en La Gomera no podía ser otra que su bonita capital, San Sebastián de La Gomera, situada en el sureste de la isla. Mientras el Ferry se acercaba vino a mi mente un hecho histórico que ocurrió en este puerto en 1492, pues fue aquí donde Cristóbal Colón, a bordo de los tres navíos conocidos como Pinta, Niña y Santa María, realizó la última parada antes de su viaje a las Indias que como todos sabemos acabó con el descubrimiento de América.

Caminar por las tranquilas calles de San Sebastián es tarea obligada al igual que hacer un alto en numerosos lugares de interés como:

la-gomera
Torre del Conde
la-gomera
Ayuntamiento

Agulo

Agulo es sin duda alguna el pueblo mas bonito de La Gomera. Es muy pequeñito, pero caminar por sus estrechas calles empedradas da una sensación acogedora para el visitante. Aquí se encuentra uno de los miradores mas bonitos y espectaculares de toda la isla, el Mirador de Abrante. En días despejados podrás disfrutar de unas vistas increíbles desde su pasarela de cristal a mas de 600 metros de altura.

Además del mirador de Abrante no te marches de Agulo sin visitar la Iglesia de San Marcos Evangelista, la casa del pintor muralista José Aguiar, el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Garajonay y el Pescante de Hermigua.

Roque de Agando

roque-agando
Roque de Agando

De camino a hacer nuestra ruta de El Cedro hicimos una parada en el monumento natural mas emblemático de la isla: El Roque de Agando (1246mts). Situado entre los barrancos de La Laja y Benchijigua cuenta con un mirador y un monumento a las 20 victimas del incendio forestal de La Gomera que arrasó mas de 900 hectáreas. Desde aquí podréis hacer algunas rutas de senderismo.

El Cedro (Ruta)

el-cedro

Si tuviera que elegir un bosque de todos los que he visitado alrededor del mundo sin duda me quedaría con El Cedro. El efecto de la bruma junto a la laurisilva le da un aspecto de bosque encantado en el cual respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza. Dispone de varias rutas para distintos niveles, pero en todas ellas disfrutaras de la naturaleza como nunca antes lo habías hecho.

Rutas El Cedro

Pinzón vulgar
Laurisilva canaria

Alto Garajonay

El Alto Garajonay es el punto mas alto de la isla (1487mts) y en días despejados podrás observar desde aquí otras islas como La Palma, Tenerife o El Hierro. Fue una de las montañas sagradas de los antiguos gomeros y la ruta para llegar hasta aquí es bastante sencilla y está señalada en todo momento. Una vez arriba encontrarás paneles informativos donde podrás conocer mas detalles sobre este lugar sagrado.

Valle Gran Rey

El Hierro
Escultura de Hautacuperche

En la parte Oeste de la isla encontramos Valle Gran Rey, el segundo municipio mas poblado de la isla y principal enclave turístico. Elegimos esta zona para realizar la excursión al monumento natural de los órganos y el avistamiento de cetáceos y la verdad que acabamos quedándonos a disfrutar de su encanto. 

Entre sus playas destacamos:

  • Charco del Conde: Esta piscina natural es perfecta si viajas con niños. Su poca profundidad y las rocas que la protegen de las corrientes hacen el lugar ideal para los mas peques.
  • Playa del Inglés: Se encuentra alejada del pueblo, lo que significa que es perfecto si buscas aislarte. Llevad cuidado porque tiene fuertes corrientes.
  • Playa de Vueltas: Vinimos a esta playa porque habíamos leído que se podía ver alguna manta raya. Lo que no imaginamos es que hubiese tantas y pasaran rozándote cuando te bañas en sus aguas. Una experiencia única.
  • Playa La Calera: Situada en la avenida principal acaba uniéndose con la playa de La Puntilla. Es el lugar idóneo para disfrutar un atardecer.
charco-rey
Atardecer en Charco del Rey

Playa Alojera

playa-alojera

Situada en el municipio de Vallehermoso encontramos esta playa de arena negra volcánica y rodeada de bonitos acantilados. Sus 200 metros de largo la convierten en una de las mas grandes de la isla.

Fortaleza de Chipude (ruta)

fortaleza-chipude
Fortaleza Chipude

En nuestra visita a Alto Garajonay pudimos ver este monumento natural a lo lejos y preguntando nos dijeron que se trataba de la fortaleza chipude, un antiguo asentamiento aborigen desde donde poder disfrutar de unas vistas maravillosas. No nos lo pensamos dos veces y nos dirigimos a hacer la ruta que lleva hasta su cima (1243mts.). 

La ruta es de dificultad media-baja, siendo el tramo de ascenso entre rocas el único que requerirá algo mas de precaución. Una vez arriba observarás una meseta perfecta, donde caminar en llano alrededor de este domo volcánico. ¿Las vistas desde su cima?. Te dejamos una imagen y un #Reel de nuestro Instagram para que no dudes en incluir la visita en tu viaje.

fortaleza-chipude
Vistas desde la cima

Drago Centenario

drago-centenario
Drago centenario

El Drago de Agalán, con mas de 400 años, se encuentra situado en el Barranco de Tajonaje y para llegar hasta él será necesario hacer una ruta corta de unos 2,5 kilómetros aproximadamente. El crecimiento de esta planta, símbolo de la vegetación canaria, es muy lento (1 metro cada 10 años) y su savia se le conoce como sangre de drago por su color rojizo al entrar en contacto con el aire. Esta savia ya era conocida en la antigua Roma por sus propiedades medicinales y desde el siglo XVIII hasta la actualidad se utiliza también como barniz para violines.

Mapa de Localizaciones

Y esta fue nuestra aventura alrededor de La Gomera ¿Te ha gustado? Esperamos tus impresiones en los comentarios. ¡Hasta pronto viajero!

Compartir en facebook
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest
Compartir en twitter