ARTE RUPESTRE DE ALBARRACÍN
La mención escrita más antigua referida a la existencia de pinturas rupestres en Albarracín vino de la publicación en 1892 de Eduardo Marconell en la revista «Miscelánea Turolense». Años más tarde, este arte rupestre fue catalogado como «Arte Levantino» en el estudio científico publicado en 1911 por Juan Cabré y Henri Breuil, considerado este último como uno de los paleontólogos más importantes del mundo.
Una de las diferencias fundamentales entre este «Arte Levantino» con respecto al arte del Pleistoceno es el gran detalle y naturalismo de las escenas representadas, haciendo posible identificar diferentes representaciones como escenas de caza, danzas y batallas. Las pinturas rupestres de Albarracín se distinguen del resto de representaciones levantinas de la península por el empleo de color blanco, exclusivo de esta zona.
RUTA DE PINTURAS RUPESTRES
Para comenzar esta ruta deberás salir con tu vehículo de Albarracín por el barrio del Arrabal, donde comienza una carretera que te llevará al paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. Una vez llegues podrás aparcar fácilmente y comenzar este ruta muy sencilla de unos 2,5 km. El camino está marcado en todo momento y muy bien acondicionado. Huelga decir una vez más que respetes la naturaleza y dejes todo exactamente como lo encontraste.
Las 12 localizaciones rupestres son:
COCINILLA DEL OBISPO
Datadas en el Neolítico Antiguo (5.000-4000 a.C.), se cree que fueron realizadas en cuatro fases diferentes. Las representaciones de distribuyen en tres zonas destacando en el extremo izquierdo cinco toros de gran tamaño, un toro aislado en el centro del panel y dos figuras perceptibles de toros en el lado derecho.
ABRIGO DEL MEDIO CABALLO
Este abrigo dispone de 7 paneles donde se han catalogado hasta 43 figuras reconocibles y 23 inidentificables o dudosas. Conserva cuatro fiuras en rojo entre las que destaca medio caballo en su parte delantera. En la parte derecha del abrigo se pueden apreciar tres ciervos en colo rojo apenas visibles.
ABRIGO DEL ARQUERO
Hasta 13 son las figuras que podemos encontrar en el interior de este friso en representación de una escena de caza. La figura de este arquero tiene una longitud de 19cm y se encuentra desnudo, en disposición horizontal y con la intención de disparar el arco.
ALREDEDORES DE LA RUTA
Una vez finalices la ruta de pinturas rupestres mi recomendación es que disfrutes de las vistas que ofrecen sus miradores, como son el mirador del cabrerizo y el mirador que se encuentra al final de la ruta de arte rupestre y desde donde podrás descansar con unas maravillosas vistas del espectacular paisaje del Rodeno turolense.
Y con estas increíbles vistas me despido de vosotros. Ahora ya sabéis que ruta no podéis perderos en vuestra visita a Albarracín.
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved
Buenísimo y relativamente cerca de casa jeje. Gracias, me lo apunto 🙂
Gracias mi caminante preferida ^^