Si estás preparando tu viaje al Sudeste Asiático y has decidido incluir Laos en tu recorrido es muy probable que hayas leído la recomendación de otros viajeros sobre realizar alguna ruta de trekking en el país para conocer a las minorías étnicas. Opino que es una experiencia que no deberías perderte y que si te decides a realizarla será una experiencia que recordar toda la vida. Es por ello que tras estar algunos meses recorriendo el Sudeste Asiático y realizar varias rutas de trekking alrededor de países como Camboya, Vietnam o Laos, he decidido hacer esta entrada para explicarte que vas a encontrar en ellas y algunos consejos que espero puedan servirte de utilidad.

Tabla de contenidos

Desde dónde comenzar la ruta

Aunque Luan Prabang es el destino preferido por aquellos que llegan al país con la intención de realizar alguna ruta de trekking, es posible realizar rutas desde Luang Namtha, Pakse o Van Vieng.

Ten en cuenta que al ser Luang Prabang el destino mas escogido como base donde realizar una ruta es también donde mayor disponibilidad y oferta vas a encontrar para ello. Si me dejas aconsejarte haz la ruta desde Luang Prabang o Luang Namtha ya que son las mas espectaculares.

Dónde contratar la ruta

Ten en cuenta que si o si vas a tener que contratar la ruta de trekking en alguna agencia. Primero porque adentrarte en la jungla de Laos por tu cuenta sería una locura, sobre todo porque hay áreas que son espacio protegido de turismo responsable (como Nam Ha) y segundo porque no sería posible hospedarte por libre en ningún poblado donde viven las minorías étnicas.

Si como la mayor parte de viajeros has elegido Luang Prabang como punto de partida vas a encontrar multitud de agencias que te ofrecerán este tipo de actividad. Mi consejo es que no lo dejes para última hora (sobre todo si viajas solo) porque todas están sujetas a que haya un mínimo de 6 u 8 personas para realizarlo. 

A continuación te dejo una lista de agencias donde puedes mirar precios y disponibilidad:

Qué voy a encontrar en el recorrido

A pesar de haber realizado rutas de trekking en muchas partes del mundo tengo que reconocer que el Sudeste Asiático siempre ha sido donde mas las he disfrutado ¿Por qué? Pues sin duda por la oportunidad que me han ofrecido de caminar en áreas de flora y fauna tan diversas y sobre todo por la experiencia de convivir con las diferentes comunidades étnicas. En Laos vas a tener la oportunidad de vivir una experiencia única en un entorno que se sitúa entre los mas exóticos del Sudeste Asiático y con mayor diversidad étnica como detallo a continuación.

Minorías étnicas

Laos, con 7 millones de habitantes, es el país con mayor diversidad étnica del Sudeste Asiático. Existen alrededor de 50 grupos étnicos siendo los principales:

  • Hmong, la población mas numerosa que a su vez se divide en varios subgrupos como Hmong Rojo, Hmong Azul, Hmong Blanco y Hmong Rayas. Sus prendas de vestir son las mas coloridas que se encuentras en las etnias de Laos.
  • Mon Khmer, las mas antiguas del continente.
  • Khmu, constituyen el grupo étnico minoritario mas grande y la mayoría vive en el norte de Laos.
  • Akha, procedentes de China emigraron a Vietnam y Laos a mediados del siglo XIX. 

La visita a estos pueblos debe hacerse con el mayor respeto posible y tratando de generar un mínimo impacto. Estas etnias siguen estando arraigadas a sus costumbres, rituales y creencias, por lo que cada acción que vayamos a realizar para ellos puede significar un impacto cultural. Cada aldea será diferente a otra, tanto en costumbres como en dialectos, por lo que siempre es aconsejable preguntar a vuestro guía cualquier duda.

En el caso de las fotografías debéis preguntar siempre si son aceptadas. En la mayoría de los poblados no vais a tener problemas, pero siempre es aconsejable preguntar primero para evitar cualquier conflicto.

Respecto a los niños debéis tener en cuenta que muchos de ellos no habrán visto nunca a un extranjero y si lo han visto habrá sido en contadas ocasiones. Nada mas llegar al poblado vas a ser el centro de atención y muchos de ellos querrán jugar y todo lo que lleves encima llamará su atención. En mi caso nunca me gusta mostrar nada que pueda hacerles sentir «diferentes». Con esto quiero decir que no muestro dispositivos móviles, ni imágenes o videos de donde vivo o de otras partes del mundo. ¿Por qué? Porque no quiero crearles una necesidad o un sentimiento de aislamiento. Me gusta llevar en mi mochila siempre cajas con lápices de colores y cuadernos como regalo.

Para mí esta es la parte que convierte a este tipo de trekking como una experiencia única. El convivir con estas familias, observar sus tradiciones y ayudar en todo lo posible durante mi estancia.

Flora y fauna

Laos es un país mayoritariamente montañoso donde el 70 % está cubierto por vegetación. Alrededor del 20% del país es zona protegida con especies como bambú, pinos y palisandro. En lo que respecta a su fauna se pueden encontrar monos, leopardos, elefantes, tigres y mas de 400 especies de aves así como alrededor de 300 especies de peces.

No te preocupes porque haciendo uno de los tours con guía nunca vas a tener problema de encontrarte ningún animal salvaje. Lo que si debes tener en cuenta a la hora de realizar estos tours son dos cosas (especialmente en época de lluvia): los mosquitos y las sanguijuelas. Te lo explico detenidamente en el apartado «consejos prácticos».

Donde vas a dormir

Si te decantas por escoger una ruta de varios días tendrás que quedarte a dormir en alguno de los poblados cuando finalices cada día tu ruta. Aunque este tipo de poblados carecen de las comodidades a las que muchos viajeros están acostumbrados son el lugar perfecto para estar en conexión con la naturaleza y con las etnias que viven en ellos.

Por lo general cada poblado cuenta con un área reservada a los viajeros que lo visiten y encontrarás una zona común para el baño y cabañas donde pasarás la noche con el resto de viajeros que te acompañen en tu ruta. Las camas están hechas mayormente de bambú, cubiertas con mosquiteras y están acolchadas con telas para tratar de que sean cómodas (que no lo son). 

Comida

Recuerda que la mayor parte de estas rutas discurren por la selva de Laos y salvo que hayas elegido alguna ruta sencilla de ida y vuelta o que finalice en algún lugar turístico (como las cataratas Kuang Si) vas a tener que parar a comer en medio de la selva lo que el guía haya podido preparar para la ruta o lo que las familias de los poblados cocinen para el grupo.

En mi ruta de tres días tuve caminatas de muchos kilómetros y la comida del medio día siempre nos pillaba en mitad de la selva. Nuestro guía improvisaba una mesa y platos con hojas de plátano. Por la noche en el poblado la comida era mucho mejor y casi siempre es a base de arroz, verduras y huevo.

Dificultad de la ruta

Dependiendo de la ruta que escojas encontrarás una dificultad diferente. La mayoría discurren por la selva del país y vas a encontrar subidas y bajadas fuertes en las que muchas veces el camino desaparece y debes abrirte paso entre la vegetación. Debes tener en cuenta que Laos tiene un clima tropical monzónico y que tendrás mas posibilidad de encontrar lluvias entre los meses de Mayo y Octubre, donde el camino se vuelve un barrizal y además la humedad es muy elevada (entorno al 78% – 87%).

Si no estas acostumbrado a realizar rutas fuertes de montaña, donde tengas que comer durante el camino y el descanso no sea todo lo cómodo que deseas, mi consejo es que escojas únicamente aquellas que son de 1 día y que no caminarás mas de 4 o 5 horas hasta regresar nuevamente a tu hotel. Piensa que si escoges la ruta de varios días tendrás que llegar hasta el final ya que no hay posibilidad de regresar si en algún momento no puedes con ello o no te gusta la experiencia. En la agencia te lo dejan bien claro.

Mis botas recien estrenadas

Consejos prácticos

Ropa y calzado

Independientemente que hayas escogido la ruta de uno o de varios días no olvides llevar el calzado apropiado. Lleva también unas sandalias (que no chanclas) por si tienes que atravesar algún pequeño riachuelo y para cambiarte una vez llegues a los poblados. Si llueve las botas que hayas usado estarán completamente embarradas.

Respecto a la vestimenta, te aconsejo que lleves chubasquero por si llueve y varias prendas de ropa larga. ¿Por qué ropa larga? Pues por dos sencillas razones: los mosquitos y las sanguijuelas. 

Repelente de insectos

Este es un apartado muy importante que debes tener cuenta : No puede faltar un repelente extrafuerte de insectos en tu mochila. Olvídate de las pulseras antimosquitos ni de usar un spray normal, debe ser sí o sí extrafuerte. Esto te hará mantener alejado a estos dos «visitantes» en tu ruta.

Con los mosquitos debes tener cuidado porque aunque en las zonas pobladas de Laos el riesgo de malaria es mínimo o inexistente, no pasa lo mismo en las zonas rurales donde el riesgo de contraerla es mayor.  Y con las sanguijuelas pues las vas a encontrar entre la maleza y se te pegarán a la piel sin darte cuenta.

Qué hacer si se nos pega una sanguijuela a la piel

Es muy posible que en algún momento de la ruta te veas uno de estos insectos pegados a tu piel (sobre todo si no me has hecho caso en lo referente a vestirte con ropa larga). Si esto ocurre no te preocupes ni montes ningún drama porque no vas a morir. Eso sí, quita de tu mente aquella imagen de las películas de rambo que las arrancaba con un cuchillo. Nunca debes arrancarla de tu piel ya que probablemente  se queden sus dientes pegados en la herida y esto te provoque infecciones.

La mejor manera para quitar una sanguijuela es echarle sal o vinagre, pero como son dos cosas que no vamos a llevar encima la manera mas fácil de quitarla es rociarle con el spray antimosquitos extrafuerte. Caerá enseguida y ahora sí, puedes lavar la herida y desinfectarla para después cubrirla con un apósito.

Una manera de evitar que esto ocurra es vestir ropa larga y a su vez rociarla con el spray, sobre todo en las extremidades.

Vigila el peso de tu mochila

No olvides que vas a tener que cargar tu mochila durante todo el trayecto, así que trata de llevar solo lo imprescindible. Lleva suficiente agua y varias prendas de ropa para cambiarte.

Prepara un pequeño botiquín

Conviene llevar un pequeño botiquín con varios apósitos, Betadine, tiritas para ampollas y algún medicamento como Paracetamol y Fortasec. Recuerda que vas a caminar por la selva y conviene curar cualquier herida para evitar que se infecte.

Sé respetuoso con el guía y con los habitantes de los poblados

Escojas la ruta de trekking que escojas vas a ir acompañado por un guía de montaña en todo momento. Debes obedecer a todas las indicaciones que te dé tanto en la montaña como en los poblados. Sé agradecido con su labor.

En los poblados te digo mas de lo mismo. Tú eres el que debe adaptarse a ellos y ser respetuoso con sus tradiciones. Acepta con agrado la comida y no busques comodidades.

Y por último...Viaja con seguro

No creo que a estas alturas haya todavía algún loco que viaje sin seguro, pero por si acaso recordarte que ni siquiera pase por tu mente viajar por el mundo sin seguro. Si quieres un buen seguro, fiable y que responda ante cualquier imprevisto te aconsejaría Iati. Puedes consultar las distintas pólizas que tienen haciendo click aquí. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento.