Deja un comentario
Son muchos los peregrinos que una vez finalizado su camino a Santiago deciden hacer la prolongación hasta Fisterra y/o Muxía para completar la experiencia del camino. Nosotros teníamos esa espinita clavada de no haber seguido hasta Fisterra cuando finalizamos nuestro primer camino, así que como al camino siempre se vuelve decidimos regresar y terminar lo que un día dejamos a medias. Hemos hecho esta guía completa del camino y sus etapas para que sepas que te vas a encontrar en tu camino a Fisterra y Muxía.
Lo primero que debes tener claro es el camino que tienes pensado realizar. ¿Vas a llegar solo hasta Fisterra o vas a prolongarlo hasta Muxía?.
Si tienes dudas y no sabes qué hacer nuestro consejo es que, siempre y cuando dispongas de tiempo suficiente, realices la prolongación del camino completa, es decir los 116 km. ¿Por qué? Pues porque el trayecto desde Fisterra a Muxía (o viceversa) transcurre paralelo a la costa en determinados puntos y en él tendrás la oportunidad de visitar lugares con encanto como Lires, la playa Nemiña o el Santuario de la Virgen de la Barca.
Este es un punto muy personal y en el cual solo tú deberías decidir el tiempo que vas a dedicar a realizar este camino. No existe una regla la cual diga que cada día debas hacer determinados kilómetros. Hay viajeros que realizan 35 km. diarios y otros que realizan 15 km. Hay viajeros que necesitan pararse a conectar con la naturaleza en algún punto del camino y otros viajeros que desean llegar lo mas pronto posible al albergue. Lo único que te aconsejamos es que decidas lo que decidas, disfruta del camino. Finalizarlo no debe convertirse en una meta, sino en una bonita experiencia.
Aquí te dejamos un ejemplo de la prolongación a Fisterra que encontrarás en la mayor parte de guías. Recuerda que es solo un ejemplo y podrás hacer mas etapas y menos kilómetros diarios si así lo deseas y el tiempo te lo permite. Más abajo te vamos a contar etapa por etapa el camino que nosotros hicimos.
Desde Santiago a Fisterra (3 etapas)
Añadiendo Muxía
Si vas a incluir Muxía pero prefieres acabar el camino en Fisterra deberás coger el camino de la izquierda en la doble señalización que encontrarás cuando llegues a la localidad de Hospital. Desde Olveiroa hasta Muxía hay 31 km.
Seguro que te estarás preguntando como volver a Santiago una vez finalices tu camino en Fisterra o Muxía, ¿Verdad?. Tranquilo que no vas a tener que volver a desandar el camino realizado a pie. Existen varias líneas de autobuses que te llevarán desde Fisterra o Muxía a Santiago y puedes comprar el billete tanto vía online como en el mismo autobús. Otra manera de regresar que puede ser interesante es usando el taxi compartido con otros peregrinos.
Aquí te dejo los enlaces de las compañías de autobús para que puedas consultar los precios y horarios.
Como siempre me gusta decir, hay un camino para cada peregrino y es por ello que en mi caso, que soy un viajero que me gusta disfrutar cada lugar que visito, entablar conversación con la gente local y saborear cada experiencia, tenía claro que no iba a realizar el camino deprisa y corriendo. Aquí te dejo las etapas de mi camino a Fisterra y Muxía. Espero que te sirva de guía para saber que vas a encontrar en la ruta.
La mañana comenzaba lloviendo, así que tras la despedida de algunos peregrinos que conocí en el albergue fui hasta la Plaza del Obradoiro para despedirme y comenzar así mi camino hasta Fisterra.
La primera parada técnica, para almorzar y secarme un poco, la hice en Alto do Vento, a unos 8.5 km de Santiago. Por suerte la lluvia paró y pude hacer un tramo relativamente bueno hasta Ponte Maceira, un pequeño pueblo de 60 habitantes donde destaca un bonito puente románico construido en el siglo XIII. Vale mucho la pena hacer una parada aquí para fotografiar y sentarse a orillas del río Tambre.
Una vez llegado a Negreira decidí quedarme en el albergue Bergando, que aunque se encuentra algo retirado del pueblo me gustó por estar en contacto con la naturaleza y ser el lugar perfecto para desconectar. Tras una ducha bajé a Negreira para ver el Pazo de Cotón y la Capilla de San Mauro.
Algunas fotos de la ruta
El parte meteorológico daba lluvias intensas para este segundo día de camino, así que decidí salir bien temprano al ver que no había comenzado a llover. Tras unos primeros tramos de bosque, el camino pasa por algunas carreteras locales y campos de cultivo. Al cabo de unas horas de camino comenzó a llover de manera persistente, así que al llegar a la localidad de Santa Mariña decidí quedarme en el albergue Casa Antelo. El albergue cuenta con un restaurante donde tienes menús para el peregrino.
Algunas fotos de la ruta
Un día mas comencé el camino temprano pues la ruta que tenía por delante era la mas larga. Tras una parada en Olveiroa para almorzar y visitar la iglesia de Santiago y fotografiar algunos hórreos que hay alrededor.
En Hospital llegó llegado el momento de tomar el camino a Fisterra. Si tu camino fuese a Muxía deberás coger el camino de la derecha cuando veas la bifurcación señalada con dos mojones. El de la izquierda es para Fisterra y el de la derecha para Muxía.
Una vez llegado a Cee dejé la mochila en el albergue Tequerón y salí a visitar la iglesia gótica del siglo XV, el castillo del príncipe y relajarme en la playa de A Concha.
Algunas fotos de la ruta
Para mi llegada a Fisterra había preparado un camino corto y sin complicaciones. Hice los 12 kilómetros del tirón y antes de darme cuenta ya estaba dejando mi mochila en el albergue de Paz.
Lo primero que hice fue dirigirme al faro de Fisterra, construido en 1853 y situado a poco mas de 3 kilómetros del centro de la localidad. Tuve la suerte de que el día había quedado completamente despejado y soleado, por lo que pude disfrutar tranquilamente el que es el faro mas occidental de Europa.
Una vez de regreso a Fisterra seguí descubriendo la bonita localidad y visitando lugares como el Castillo de San Carlos y la Capela de Nuestra Señora del Buen Suceso construida en el siglo XVIII.
Algunas fotos de la ruta
Si hay algo que me gusta de hacer el camino sin prisas es que puedes alargar o acortar las etapas tanto como quieras y eso es justo lo que pasó en el que iba a ser mi última día del camino. Por la mañana, tras mi despedida de Fisterra me puse en marcha con la intención de llegar a Muxía, pero cuando llegué a Lires sentí una conexión especial con aquel lugar y decidí finalizar allí mi etapa.
Tras un almuerzo me fui a visitar la iglesia parroquial del siglo XVII y acto seguido puse rumbo a visitar la ría de Lires, la mas pequeña de Galicia, y sus playas de arena blanca.
Algunas fotos de la ruta
Aunque el día comenzaba soleado sentí una cierta melancolía al saber que era el último día de mi camino.
Desde Lires hasta Facho de Lourido hay un desnivel de 250 metros que se supera sin dificultad.
Pocos kilómetros antes de llegar a Muxía decidí hacer un alto para relajarme en la playa de Lourido.
Una vez en Muxía dejé mi mochila en el albergue Muxía Mare y salí a conocer el Santuario da Virxe da Barca, el monumento a Ferida y relajarme caminando por el paseo marítimo.
Mi camino había terminado y una vez mas me traía a casa la mochila llena de momentos y experiencias inolvidables.
Algunas fotos de la ruta
¿Listo para comenzar tu camino?. No dudes en preguntarnos cualquier duda que tengas y si es tu primer camino te aconsejamos que visites nuestra entrada de consejos prácticos para tu primer Camino de Santiago. ¡Hasta pronto peregrino!
Copyright(c) 2023 LABRUJULADEVERNE
All rights reserved