Nuestra aventura por el Rajastán llega a su fin y aquí te dejamos la última entrada. Poder revivir todas experiencias ha sido muy gratificante y esperamos que todos los datos que adjuntamos te sirvan de ayuda para tu viaje.

Tabla de contenidos

Nuestro viaje alrededor del Rajastán -Parte III-

Nuestra tercera y última parte de la aventura por el Rajastán comenzó en la bellísima ciudad de Udaipur, tierra de nuestro amigo Mohamed Ikram en la que pudimos conocer a su familia antes de aventurarnos a descubrir otros rincones como Bundi, Pushkar o Jaipur que no hicieron mas que aumentar nuestro cariño por este país de contrastes.

Qué ver en el Rajastán -Parte III-

Udaipur

Situada al sur del Rajastán y a los pies del monte Aravalli encontramos la ciudad de Udaipur, antigua capital del reino de Mewar. Conocida como la «Ciudad de los lagos» o la «Venecia del Este» debido a varios lagos que la rodean, Udaipur es una ciudad tranquila que ofrece multitud de lugares que ver al viajero.

Palacio de Udaipur

Palacio de Udaipur

A orillas del Lago Pichola encontramos el Palacio de Udaipur, el mas grande todo el Rajastán. Aunque fue el maharajá Udai Sighn quien comenzó su construcción en el siglo XVI, fue ampliado por los sucesores que habitaron en él. En su interior encontramos otros pequeños palacios, una galería de arte, jardines y un museo donde poder ver una gran colección de piezas, mosaicos y pinturas.

La entrada cuesta 250 rupias.

Palacio Jagmandir

Elefantes en el Palacio Jagmandir

Construido en una isla sobre el lago pichola, el Palacio Jagmandir era la residencia de verano de la familia real. En su interior podemos encontrar un hotel, un restaurante y podrás disfrutar de unas bonitas vistas al atardecer.

Para llegar hasta aquí deberás coger una barca en la orilla extrema. Su precio oscila las 500 rupias e incluye la entrada y la ida y vuelta en barca.

Lago Pichola

Paseo alrededor del lago

Rodeado de templos, islas y palacios, el lago Pichola es un lago artificial mandado a construir en el siglo XIV. Su profundidad oscila entre 4 y 8 metros en algunos puntos y es el lugar perfecto para acercarse al atardecer y disfrutar en alguna terraza situada frente lago. Es muy común ver a la gente local darse un baño para refrescarse de las altas temperaturas que alcanza India en verano.

Bagore Ki haveli

Danza en Bagore Ki Haveli

Esta mansión del siglo XVIII se encuentra situada a orillas del lago Pichola y la entrada para su visita cuesta 100 rupias. Nuestra recomendación es que si ya visitaste las impresionantes havelis de Mandawa no vale la pena hacer esta visita.

Nosotros llegamos hasta aquí para ver el espectáculo de danza y marionetas que cada tarde tiene lugar en su interior y tenemos que confesar que nos gustó bastante. Tiene un precio de 150 rupias por persona y dura alrededor de una hora. Recuerda que si quieres tomar fotos del espectáculo deberás pagar un ticket extra de 150 rupias para poder hacerlo.

Saheliyon Ki Bari

Cerca del lago Fateh Sagar encontramos este bonito jardín que está catalogado como uno de los mas bellos de toda la India. Decorado con bonitas fuentes ornamentadas, este jardín fue mandado a construir por el maharajá Sangram Singh II como regalo a su reina.

En su interior encontrarás un museo con diferentes objetos de la familia real.

Bundi

Bundi

Bundi fue sin duda el lugar que mas nos gustó en todo nuestro recorrido por el Rajastán y es por ello que le dedicamos una entrada completa. Puedes leerla haciendo click aquí.

Pushkar

Pushkar

La ciudad de Pushkar, cuyo significado es loto azul, se encuentra entre las ciudades de Udaipur y Jaipur. Es una de las ciudades mas antiguas y sagradas de toda la India y su creación se asocia a Brahmá. Acoge una gran cantidad de templos (mas de 500) y el lago situado en el interior cuenta con nada menos que 52 ghats (escalinata que conduce al lago) donde los peregrinos se bañan en sus aguas sagradas.

A diferencia de otras ciudades en la India, Pushkar es muy turística y aquí encontrarás gran cantidad de locales y restaurantes enfocados al turismo. 

Templo del Dios Brahma

Este templo hinduista es uno de los pocos templos, y el mas improtante, dedicado al dios creador Brahmá. Su estructura data del siglo XIV y está hecha de mármol y losa de piedra. Destaca su techo de color rojo y sus columnas ornamentadas de color azul. Su visita es gratuita y en su interior podrás observar la imagen del dios creador Brahma con sus cuatro cabezas.

Templo Varaha

Construido durante el siglo XII, el Templo Varaha es el mas antiguo de la ciudad de Pushkar. Está dedicado al dios Vishnu y al igual que el templo de Brahma su entrada es gratuita.

Templo Rangji

Templo Rangji

Al igual que ocurre en el Templo Varaha, este también está dedicado al dios Vishnu. Lo que más me sorprendió es su forma, una torre ornamentada con figuras, que es más típica del sur de la India. 

Restaurantes frente al lago

Como te decíamos, Pushkar es una ciudad muy turística y vas a encontrar una gran cantidad de restaurantes con comida europea. Nosotros te recomendamos que vayas a los que se encuentran situado a orillas del lago. 

Si haces click aquí podrás ver algunas recomendaciones de restaurantes para comer cerca del lago.

Templo Savitri

Vistas desde el templo

Este templo está situado en lo alto de una colina y está dedicado a Savitri, mujer del dios Brhamá. Para acceder a él puedes coger el teleférico o bien subir los 650 peldaños de las escaleras que dan acceso al templo. Recomiendo encarecidamente que lo hagáis al atardecer para obtener unas bonitas vistas de Pushkar.

Jaipur

Jaipur

Una vez terminado nuestro periplo por Pushkar ponemos rumbo a la que será nuestra última visita en el Rajastán, la ciudad rosa de Jaipur.

Jaipur es la capital del Rajastán y fue fundada  en 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh. Todos sus edificios históricos están pintados de un color rosado que equivale a la buena suerte y la hospitalidad. La ciudad está divida en seis barrios y rodeada por una muralla almenada que tiene diez puertas.

De Jaipur dicen que es una de las ciudades con mas historia de la India y dado el gran número de lugares que visitar y bazares que recorrer, te recomendaría que al menos le dediques dos días.

Fuerte Amber

Fuerte Amber

Situado a unos 11 kilómetros de Jaipur encontramos el Fuerte Amber, un conjunto palaciego construido sobre una estructura anterior en el siglo XVI. Está construido con piedra arenisca y mármol blanco y en su interior podrás contemplar lugares como la sala de audiencias (Diwan-i-aam), la bellísima entrada a las estancias del maharajá (Ganesh Pol) o la mágica sala de los espejos.

Vistas desde el fuerte
Salón de audiencias
Ganesh Pol

Antes de subir al fuerte Amber debes saber que la mayor parte del turismo que llega hasta aquí hace la subida subida a lomos de un elefante. A nosotros Ikram nos preparó esta sorpresa y había preparado la subida en elefante, pero con toda la cordialidad y el cariño del mundo la rechazamos. No vamos a formar parte nunca del maltrato animal. Tú eres libre de hacer lo que quieras, pero que no te vendan la moto de que es lo que marca la tradición o que las autoridades obligan a hacer la subida al fuerte en elefante porque no es verdad.

Fuerte Jaigarh

Fuerte Jaigarh

Muy cerca del fuerte Amber encontramos el fuerte Jaigarh, construido en el siglo XVIII con la finalidad de proteger al fuerte Amber de todo ataque enemigo. En su interior se encuentra el cañón Jaiban, el cual dicen es el cañón sobre ruedas mas grande del mundo.

Templo Birla

El templo Birla está dedicado al dios Vishny y a su consorte Laxmi. Construido en 1988 es conocido por su bonita arquitectura en mármol blanco y un estatua del dios Shiva en su exterior.

Estatua de Shiva

Hawa Mahal

Hawa Mahal

Construido por el marajá Sawai Pratap Singh en el año 1799, el Hawa Mahal o Palacio de los vientos servía como extensión de la cámara de las mujeres destinada al harén. Construido en arenisca roja y rosa tiene una fachada con 953 ventanas pequeñas que permitían a las mujeres observar el transcurso de la vida cotidiana en el exterior sin ser vistas.

El precio de la entrada es de 50 rupias.

Raj Mandir

Este cine histórico abrió sus puertas en 1976 y es conocido por sus proyecciones de éxitos de Bollywood. Tiene una capacidad para 1300 personas y su interior está bellamente decorado. Si te sobra tiempo no dejes pasar la oportunidad de formar parte de la cultura cinematográfica de la India.

Palacio Jal Majal

Palacio Jal Mahal

El Jah Mahal o palacio del agua se encuentra situado en mitad del lago Man Sagar. Construido al estilo mogol y rajput consta de cinco plantas de las cuales cuatro de ellas se encuentran bajo el agua. Aunque el palacio se encuentra deshabitado y no está abierto al público merece la pena acercarse al atardecer y observar su bonito reflejo en el lago.

Observatorio Jantar Mantar

El maharajá Jai Singh era aficionado a la astronomía y en 1728 construyó este observatorio astronómico en el que encontrarás numerosos monumentos que servían de medición y estudio de las sombras producidas por el sol. 

Es una visita bastante simple y a menos que te guste mucho la astronomía no la consideramos interesante como para pagar una entrada.

Salir a explorar y fotografiar la ciudad

Jaipur es una ciudad llena de vida que deberías recorrer cámara en mano. Su gente es muy hospitalaria y siempre los encontrarás con una sonrisa. Si te gusta la fotografía encontrarás una gran cantidad de contrastes en cada rincón de la ciudad.

Mapa de Localizaciones

Y con esta tercera y última entrada ponemos fin a nuestra aventura por el Rajastán. Esperamos que te haya gustado y que como siempre tengas la confianza de preguntar cualquier duda o sugerencia que tengas sobre nuestro viaje.